Mostrando las entradas para la consulta paco blasco ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta paco blasco ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

01 noviembre 2010

Prueba de la Africa Twin Superenduro.

.
Este fin de semana, he tenido la oportunidad de probar la Africa Twin Superenduro de Paco Blasco, en el circuito de L'Alcora.
La impresión ha sido grata, muy grata. Realmente sorprendente la buena realización de esta transformación y el buen funcionamiento general de todo. Hay que calificar de brillante el resultado final. Es difícil imaginar como un paquidermo como la Africa Twin de serie, puede convertirse en algo ligero y rabioso.

La historia de este invento nace cuando Paco quiere hacer algo competitivo, del motor eléctrico y proverbialmente eficaz de At de serie. Comienza a elaborar la transformación buscando ante todo una ergonomía mas campera y una reducción drástica de peso. La primera premisa la logra completamente. La segunda también, pero aun puede mejorarlo ¿?. Increíble.

Pero vamos a hacer una pequeña prueba para hacernos una idea mejor de ante que, nos encontramos.


BASTIDOR
Paco no ha escatimado medios con su máquina. Ha sustituido las suspensiones de serie por unas unidades Öhlins (pata negra), tanto en el tren delantero como en el trasero. El funcionamiento.... Perfecto. Una absorción sin tacha, y una calidad de rodadura excepcional. La suspensión trasera resultaba un poco blanda. Paco comentó que tiene previsto sustituir el muelle, por uno mas duro. Con esto resolverá la cuestión. También tiene previsto sustituir el basculante por uno mas corto para mejorar las reacciones, haciendo que sean mas directas. La distancia entre ejes de la AT de serie es kilométrica. Esto junto con la sustitución de la llanta trasera por una de 18", hará que el comportamiento de la parte trasera sea, como en la delantera, perfecto.

Es sorprendente lo que ha conseguido Paco, con el bastidor de serie. Señalar, también que el subchasis es de  BMW Enduro para poder albergar un depósito suplementario con el que poder dar de beber a la bestia en sus correrías campestres. El subchasis original, simplemente se ha eliminado.

10 abril 2014

BGR X/E/S60, la revolucionaria moto eléctrica diseñada en España. 4- Entrevista a Paco Blasco, creador de las BGR 60


Ya os he estado enseñado la motocicleta, sus variantes, su técnica y sus futuros proyectos pero ¿porqué todo este esfuerzo, qué se pretende con ello? Pues nada mejor que una entrevista con Paco Blasco, diseñador y director del proyecto, para que nos cuente el porqué:

Voromv: ¿Como surgió la idea de hacer una moto eléctrica?

Paco: Tu conoces mi gran afición al mundo de la moto, en especial a la moto de montaña, y sobre todo a su preparación, tanto de motor como de suspensiones y chasis. Creo que he disfrutado más de hacer preparaciones que de pilotar. Cuando en nuestra empresa, dedicada a la ingeniería industrial, nos dimos cuenta que somos capaces de colaborar en proyectos de I+D para otras empresas, que reciben subvenciones por ello, nos preguntamos que producto podríamos desarrollar, en el pudiéramos aplicar un alto nivel de innovación, con el objetivo empresarial de diversificar nuestra actividad principal. Y claro, con mi afición, tenía que ser una moto de montaña, y aprovechando la promoción que la administración ha hecho de los vehículos propulsados por energías alternativas, tenía que ser eléctrica.


Voromv: ¿Cuanto tiempo lleváis desarrollando el proyecto? ¿Ha sido complicado?

Paco: Desde Abril del 2010, cuando el CDTI nos concedió la subvención al primer proyecto de I+D. Ha sido complejo compaginar la actividad de I+D con la habitual, que es la que mantiene la empresa, pero a nivel técnico nos hemos sorprendido de los resultados, que han sido mejores en lo desarrollado internamente que en lo obtenido mediante colaboraciones, y hemos aprendido mucho.


Voromv: ¿Cual es vuestro objetivo? ¿Fabricar y comercializar, o se quedará solo en un proyecto?

Paco: Cuando empezamos no teníamos claro a donde llegaríamos, pero tras probar el primer prototipo, sabemos que tenemos un buen producto, con muchas cosas que pulir pero con una buena base, y claro, nuestro objetivo es fabricarla y venderla. Pero lo sencillo es lo que hemos hecho hasta ahora, lo complicado es fabricarla y sobre todo

10 mayo 2018

Las anécdotas de mis amigotes de las motos -14- ManoloMk10, David y Luis de Cross-Clásicas CV

Yo tuve la grandísima suerte de correr en Cross-Clásicas de la Comunidad Valenciana. Pero, además de las ayudas que tuve personalmente, tengo que agradecer a los valientes aficionados que, de la nada, crearon el campeonato. Ahora que se cumplen los veinte años de la primera carrera que se celebró (y que nos hizo reunirnos a unos cuantos) me contaron un buen montón de anécdotas... y yo, agradecido, os las cuento a vosotros.

Y si tú, amigo/a lector/a tienes alguna anécdota que contar, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros en voromv@gmail.com

14- Veinte años de la primera carrera de Cross-Clásicas en la Comunidad Valenciana. Por ManoloMk10, David y Luis
Primera salida de Cross-Clásicas de la CV. Yátova, Valencia, 1998.
Cuando corrimos la primera carrera en Yátova hace veinte años, solamente éramos diez nostálgicos que nos gustaban esos viejos cacharros, que si lo miramos a día de hoy no eran tan viejos, ya que en el reglamento que hicimos en el bar era hasta el año 82 y la carrera fue en el 98. Hoy en día un vehículo con 16 años a nadie se le ocurriría llamarlo clásico.

Esa primera carrera de motocross-clásicas se gestó en el bar de Ausias March donde hacíamos las cenas en aquel 98. Allí nos juntábamos todos los entusiastas de las motos españolas pero se dividía claramente en dos grupos: Los más mayores eran casi todos gente con buen poder adquisitivo y que tenían muchas motos pero no usaban ninguna, y luego estábamos los que teníamos estas motos y las queríamos usar.
De una de esas cenas se gestó un almuerzo con barbacoa y rodada, cada uno con la moto clásica que tuviese, en un circuito natural que había en Masamagrell. Ese día lo pasamos pipan y vino un montón de gente. Hubieron piques

06 junio 2011

Africa Twin Super Enduro. La última evolución.


Bueno chic@s, aquí tenéis la ultima evolución respecto a lo ya probado tiempo atrás: Prueba de la Africa Twin Superenduro.

Según me comenta Paco Blasco, las novedades en esta evolución son:

Colector Arrow
Silenciador recortado
Basculante, rueda y freno trasero de HONDA CRF 450
Suspensiones ajustadas y repasadas, sobre todo la horquilla.

Total 162 Kg, en orden de marcha. Vamos, el peso de una trail endurera monocilindrica.

Solo queda desmontar el motor, para aligerar y potenciar. Con esto la preparación quedará terminada.

Me gustaría insistiros en que en esta transformación, la prioridad absoluta es la efectividad antes que la estética, y ahora mismo ambas facetas están mas que conseguidas.
Si ahora va mejor que cuando la probé, os puedo afirmar que estamos ante una máquina verdaderamente excepcional.

Paco Blasco es un experto ingeniero, que se dedica en su empresa, BYM ingenieros, al diseño y fabricación de maquinaria para la industria de la automoción. Sus creaciones han sido innumerables. Quizá algún día nos brinde mas sorpresas, o simplemente nos muestre alguna de sus preparaciones anteriores.

.

07 abril 2014

BGR X/E/S60, la revolucionaria moto eléctrica diseñada en España. 1- Las motos de Cross, Enduro y Supermotard (con vídeo dinámico en circuito de cross)



Primera participación de Paco con su Yam XT 250
 preparada con
 piezas Anvian... y primer podium. 

A Paco Blasco lo conozco desde 1998. No sólo es un ingeniero reputado, fundador junto con su hermano Ulises de una de las mejores empresas del ramo en España, ByM Ingenieros, sino que además es un apasionado de la moto de campo. Desde los dieciséis años comenzó a rodar por la montaña y ha practicado tanto Enduro como Cross o Trial, llegando a ganar carreras en el Campeonato Valenciano de Cross Clásicas o, casi mejor, hacer podium con un "cóctel" de Anvian y Yamaha XT 250 de cosecha propia, claro. De él os hemos enseñado su Honda XR 750 V SuperEnduro, una Africa Twin absolutamente modificada para conseguir 70cv en apenas 162kg reales.

Como podéis imaginar, tarde o temprano acabaría juntando la ingeniería avanzada con su pasión motera. 
Paco y Voro probando la AT SuperEnduro
Así que después de más de dos años de diseño, pruebas y ajustes, ya tiene lista su próxima aventura: fabricar en serie una motocicleta off-road. Pero no creáis que va a ser convencional. De entrada será eléctrica... las nuevas tecnologías mandan. Y no va a ser "como todas" donde se coge un motor de producción, un montón de baterías y se acoplan como puedas a una motocicleta ya existente. De eso nada: el motor es de fabricación propiaen colaboración con el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Politécnica de Valencia, con una disposición (eje de giro vertical) totalmente novedosa y que ataca a una caja de cambios de dos velocidades coaxial al eje del basculante. Además, el software de control del motor y de la carga-descarga de las baterías también está desarrollado en su empresa, todo con varias patentes en su haber. A partir de ahí, un chasis multitubular de diseño también propio sujetará todo el conjunto, armado con los mejores componentes auxiliares del sector. Todo un complejo proyecto subvencionado por el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial CDTI y Fondos Feder.


Y si creéis que es el sueño de un visionario que jamás llegará a la vida... nada mejor que verla en funcionamiento, pilotada por el propio Paco. Y luego, unas cuantas fotos de la BGR 60, en versiones X (cross), E (enduro) y S (supermoto):



    

21 agosto 2015

Operación Verano. BGR X/E/S60, LA REVOLUCIONARIA MOTO ELÉCTRICA DISEÑADA EN ESPAÑA. 1- Las motos de Cross, Enduro y Supermotard (Abril 2014)

Veranito, ocio, caloret, niños con ganas de movimiento... hay que desconectar aprovechando que este año tengo vacaciones en agosto. Eso sí, no os quedáis sin artículo diario en Voromv: aquí una serie de mis mejores especiales. Y no os descuidéis, que hablaré "en directo" de MotoGP y de toda rabiosa actualidad que vea ¡¡¡Feliz verano!!!



Primera participación de Paco con su Yam XT 250
 preparada con
 piezas Anvian... y primer podium. 

Paco Blasco lo conozco desde 1998. No sólo es un ingeniero reputado, fundador junto con su hermano Ulises de una de las mejores empresas del ramo en España, ByM Ingenieros, sino que además es un apasionado de la moto de campo. Desde los dieciséis años comenzó a rodar por la montaña y ha practicado tanto Enduro como Cross o Trial, llegando a ganar carreras en el Campeonato Valenciano de Cross Clásicas o, casi mejor, hacer podium con un "cóctel" de Anvian y Yamaha XT 250 de cosecha propia, claro. De él os hemos enseñado su Honda XR 750 V SuperEnduro, una Africa Twin absolutamente modificada para conseguir 70cv en apenas 162kg reales.

Como podéis imaginar, tarde o temprano acabaría juntando la ingeniería avanzada con su pasión motera. 
Paco y Voro probando la AT SuperEnduro
Así que después de más de dos años de diseño, pruebas y ajustes, ya tiene lista su próxima aventura: fabricar en serie una motocicleta off-road. Pero no creáis que va a ser convencional. De entrada será eléctrica... las nuevas tecnologías mandan. Y no va a ser "como todas" donde se coge un motor de producción, un montón de baterías y se acoplan como puedas a una motocicleta ya existente. De eso nada: el motor es de fabricación propiaen colaboración con el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Politécnica de Valencia, con una disposición (eje de giro vertical) totalmente novedosa y que ataca a una caja de cambios de dos velocidades coaxial al eje del basculante. Además, el software de control del motor y de la carga-descarga de las baterías también está desarrollado en su empresa, todo con varias patentes en su haber. A partir de ahí, un chasis multitubular de diseño también propio sujetará todo el conjunto, armado con los mejores componentes auxiliares del sector. Todo un complejo proyecto subvencionado por el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial CDTI y Fondos Feder.


Y si creéis que es el sueño de un visionario que jamás llegará a la vida... nada mejor que verla en funcionamiento, pilotada por el propio Paco. Y luego, unas cuantas fotos de la BGR 60, en versiones X (cross), E (enduro) y S (supermoto):



    

24 noviembre 2014

BGR X/E/S60, la revolucionaria moto eléctrica diseñada en España. 5- Continúa la evolución... también en supermotard (fotos y vídeos)


En Abril hice un especial sobre la BGR 60, el proyecto de moto eléctrica off-road que lleva a cabo mi amigo Paco Blasco. En él os enseñé fotos, datos técnicos, evolución... y un vídeo de la versión de cross en acción para demostrar que no sólo era un render en un ordenador, sino un trabajo serio y con visos de futuro.



Ahora el proyecto está en "fase dos", desarrollando un segundo prototipo mejorado (baterías, software, cambio de dos marchas...), pero las pruebas continúan en la "mk 1" con pilotos de buen nivel y las suspensiones ajustadas por nuestro  Paxau -Vicent Viñals- en Carxata Racing Suspensions. Hace unas semanas la versión de cross X60 estuvo siendo pilotada por Jose Manuel Esteve -con lesión incluida... mejórate pronto JM- y éste sábado 15 fue Jordi Poveda el que probó la supermotard S60.



Aquí unas fotos y vídeos de la rodada y comentarios que le hizo Jordi a Paco ¿pensabais que desarrollar una moto desde 0 absoluto era fácil?



09 abril 2014

BGR X/E/S60, la revolucionaria moto eléctrica diseñada en España. 3- Otros proyectos moto (2x2, scooters y bimotor eléctrico)


Ya podéis ver que el prototipo es totalmente funcional... pero no por eso ni está parado su desarrollo, ni se dejan de lado otros proyectos. 


Bella y agresiva la BGR S60

Render del futuro motor en la rueda delantera
Por seguir comentando sobre la serie X/E/S60, decir que la siguiente evolución llevará tracción a las dos ruedas. Será la primera moto eléctrica en montarlo y será de una forma "tan simple" como añadir otro motor en la rueda delantera... pero no uno cualquiera, sino de diseño propio y que no existe en el mercado: un motor de flujo axial, muy distinto al habitual hub-motor (motor de buje) de flujo radial que llevan la mayoría de los scooters y bicicletas. Este será más complejo, pero tendrá mayor par motor a igualdad de peso y volumen. 

Con la tracción 2x2 se mejorará la transmisión de potencia a baja velocidad en terrenos de agarre comprometido (barro, arena, nieve...) pudiéndose, por supuesto en estas BGR, regular en todos sus parámetros para desde dejarlo sin funcionar, a una tracción superior a la de la trasera. Además, su presencia permitirá regenerar más corriente en fase de frenado. El sistema tendrá un control de tracción electrónico, compensando con el motor delantero la derrapada de la rueda trasera al detectar el sistema la diferencia de velocidad entre ambas ruedas.






El siguiente proyecto previsto es, lógico, el de una moto urbana eléctrica. Para una ciudad, con sus cortos recorridos, sus zonas excluidas a los vehículos con motores contaminantes y su facilidad de conseguir carga, una motocicleta de propulsión eléctrica es casi ideal. Y por ello la próxima BGR irá encaminada a ello.
Con un concepto que me recuerda al del Honda Integra, será prácticamente una moto con chasis abierto más que un scooter: el motor anclado al chasis, el basculante convencional, las llantas de 17"... todo apunta a que será una motocicleta con aspecto scooter, pero con las prestaciones, estabilidad y manejabilidad de una moto. Las baterías permitirán unos 120kms de autonomía gracias a los 8,4 Kwh de potencia que acumulan.

23 octubre 2010

Africa Twin Superenduro.

 .


Mi amigo Paco Blasco, me ha mandado lo que puede definirse com el Stage II de esta criatura que ya lleva un tiempo transformando, sin prisas y todo bien hecho, sin chapuzas. Los problemas graves de autonomía y ubicación del combustible han sido resueltos con la incorporación de un subchasis con depósito integrado.


A falta del trabajo de pintura, ya se aprecian las lineas definitivas, que son muy endureras.


A la derecha os pongo la primera fase de la transformación, el Stage I, donde ya se marcan las lineas maestras de lo que se quiere conseguir con ella.
Aun tenia lineas toscas y macizas. Con la nueva evolución se ha resuelto completamente la cuestión estética.

Para quienes no conozcáis esta joyita, os refresco la memoria, con sus características:

Horquilla Ohlins 46 p.n.
Tijas Bud Racing
Manillar Fly 28 mm
Amortiguador Ohlins
Bujes AAW
Llantas Excel
Neumáticos Michelin Dessert
Disco delantero Braking 270 flotante
Disco trasero Braking 240
Reposapiés Touratech retrasados 40 mm
Distancia entre ejes acortada 25 mm (basculante acortado)
Subchasis con depósito incorporado
Deposito y bateria bajo asiento
Escape Arrow
Carburadores Keihin FCR39
Filtros KN
Desarrollo 15-49
Cadena fina 520 reforzada
Altura asiento 850 mm
Peso 170 Kg llena sin gasolina (por ahora)
Potencia aproximada 70 CV. 



Me comenta que ya ha rodado, y muy bien,  salvo pequeños detalles de ajuste de geometrias, suspensiones y frenos. El peso ronda ya los 170 Kg, y cuando desmonte el motor para prepararlo un poco, prevé quitarle algunos Kg mas del chasis.


A ver si convenzo a mi amigo para salir un día, en una de las salidas de VOROMV, y la vemos en acción. Y si no ¿para cuando un vídeo, Paco?

 .

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.