MotoGP es la categoría reina del Motociclismo de asfalto, donde vemos auténticos prototipos que buscan una única finalidad: ser los mejores entre iguales... aunque como vemos actualmente las Ducati están un par de pasos (o más) sobre el resto. Así que permitidme retrotraernos al inicio de 2015, cuando MotoGP iba a comenzar su tercera temporada con los actuales reglamentos (1000 cc, pistones de 81 mmø máximo, centralita única, depósitos de 20 litros), donde no existía la actual aerodinámica, ni los sistemas que acortan las suspensiones, ni los mass-damper... pero que no por ello eran menos bestias, menos tecnológicas. Hasta os podéis sorprender al ver que en alguno scasos, como las centralitas y software propios, eran superiores a las actuales. Si os apetece saber un poco de cómo era MotoGP hace una década, toma asiento:
y 8- FICHA TÉCNICA DE UNA MOTOGP 2015
MOTOR: -Máximo 1000 cc.
-Máximo cuatro cilindros.
-Diámetro máximo de pistones 81 mm.
-Disposición de los cilindros: en V (Honda, Ducati, Aprilia, ART) o en linea (Yamaha y Suzuki).
-Doble árbol de levas movidos por cascada de engranajes.
-Cuatro válvulas por cilindro.
-Cierre de válvulas: Desmodrómico (Ducati), muelles (ART), colchón neumático (Honda, Yamaha, Suzuki, Aprilia).
-Inyección multipunto de combustible. -Caja de admisión presurizada por tomas dinámicas frontales de diámetro creciente.
-Escape cuatro en dos (los motores en V) y cuatro en uno (los motores en linea), íntegramente realizado en titanio. En algunos casos equipan silenciosos prácticamente abiertos.
-Hardware electrónico suministrado por Marelli.
-Software: propio de cada marca (Factory) o suministrado por Dorna (Open). Incluye gestión de motor, control de consumo, control del embrague antirrebote, control de tracción, control de lanzamiento y anti-caballito, según los datos recibidos de varios giróscopos y de satélites GPS.