La Dirección General de Tráfico (DGT) ha sorprendido al rebajar, sin previo aviso, los márgenes de velocidad que conceden los radares por encima del límite establecido antes de multar a quien los sobrepase.
Se trata de ese margen "de gracia" por el que, ante una limitación de 120 km/h, un conductor no era sancionado en la práctica hasta circular por encima de los 130 km/h; una tolerancia extra que Tráfico aplicaba para evitar que el margen de error de unos no del todo precisos radares, se equivocaran y supusieran una multa injusta.
Pero ahora, según ha desvelado La Voz de Galicia, Tráfico ha decidido reducir esos márgenes sin comunicación previa, sorprendiendo a muchos conductores este verano, como ya denunciaba la asesoría jurídica Pyramid Consulting hace unos meses. La medida se estaría aplicando tanto en los radares fijos y móviles (también a los que gestiona la Guardia Civil de Tráfico).
¿Cuáles son los nuevos márgenes?
Así pues, ya no debe contarse con ese generoso margen de velocidad extra permitido tan útil en maniobras de adelantamiento, por ejemplo. Si antes los márgenes de error eran de un 10%, hoy esa tolerancia ha sido recortada hasta un 5% para los radares fijos y un 7% para los móviles en todas las vías donde el límite se sitúe por encima de los 100 km/h, se
gún ha reconocido la propia DGT a la redacción de Autofácil.es.
De esta forma, si antes se podía circular en autovía por encima de 130 km/h sin ser multado, ahora se recibirá una multa al rebasar los 126 km/h con un radar fijo o 128 km/h en uno móvil.
Mientras, en las carreteras con límite inferior a 100 km/h se aplica un margen de 5 km/h para los radares fijos y de 7 km/h para los móviles.
Fuente: Autobild
16 septiembre 2014
¡¡¡ Cuidado !!! La DGT rebaja, sin avisar, los márgenes de error que aplica a los radares.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
Por MiguelXR33. Suzuki DR-Z 400 S, año 2000 Corría el año 2000 cuando Suzuki presentó sus DR-Z 400 S trail y DR-Z 400 SM supermoto, unas mot...
-
Por MiguelXR33. Índice de catálogos 2025 CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2025 Introducción En 2008, cuando todavía no existía Voromv.com , reali...
-
Por MiguelXR33. Índice de catálogos 2025 CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2025 Después de los envíos Introducción y 1- Trail carenadas: 21"...
-
Por MiguelXR33. Índice de catálogos 2025 CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2025 Después del primer envío Introducción y 1- Trail carenadas: 21...
-
Por MiguelXR33. Aunque nacida en Italia, la marca Benelli hoy por hoy pertenece a Qianjiang Motorcycle, una empresa perteneciente al gigante...
-
Por MiguelXR33. Las más llamativas novedades 2025 (y alguna 2026), aquí: -TRAIL Y SCRAMBLER- Trail 21" +600 cc: YAMAHA Teneré 700 y 700...
-
Por MiguelXR33. 1. Lo de 'carenada' lo tenemos claro pero ¿qué es una moto Trail? La Kawa GPz 550 de 1981 tenía manillar alto e ...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Por MiguelXR33. Hace apenas un año la marca china Kove (que también se conoce como Colove) presentó la 800X Pro , una trail de 800 cc y 94 ...
-
INNengine M500-4C: "un tiempo", pistones opuestos, sin bielas ni cigüeñales, ligero, compacto... ¡lo tiene todo! El lunes pas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario