No, no voy a decir que lo que se corre en Sudamérica no es el "auténtico Dakar"... o sí, la verdad, lo digo. De entrada hay todo un océano por el medio, realizándose en otro continente. Además los países sudamericanos por donde transcurre actualmente por suerte son bastante más poblados, por lo que el riesgo de perderse durante días, el estar abandonado totalmente a tu suerte, ha pasado. Pero si me lo permitís, donde realmente me voy a centrar es en el cambio tecnológico que ha habido desde aquel primer Paris-Argel-Dakar que seguí al actual Argentina-Bolivia-Chile.
Y es que sólo tenéis que ver los vídeos que os propongo hoy, fijaros en detalles como:
-La mayoría de los pilotos llevan mochilas tanto en el colín como a la espalda... lo normal era que los privados no tuvieran asistencia, por lo que llevaban encima prácticamente todas sus pertenencias: sacos de dormir, tiendas, herramientas, ropa...
-No vais a ver para orientarse nada más que un mapa, una brújula y el road-book, ese "libro" enrrollado entre dos rodillos que indica donde están los puntos importantes... o peligrosos. Por cierto, sigue sin cambios treinta años después.
-Nada de carenados. Las únicas motos que quizá lo necesitaban eran las BMW oficiales, que rondaban con sus 1000cc los 70cv. Las monocilíndricas apenas llegaban a los 600cc y no superaban mucho los 40cv, por lo que hacer puntas de 140km/h era en la mayoría pura utopía.
-Nada de materiales hoy en día normales como el titanio o fibra de carbono. Aquella era la época del acero, aluminio, plástico y fibra de vidrio. Como imaginaréis, que se llegara a los 200kg era algo normal, más cuando debían de cargar desde el principio todo el combustible de la etapa... más de 40 litros.
-No habían vivacs con agua corriente o luz, cuando llegabas... a dormir sobre la arena con lo poco que llevabas.
-Y lo más importante, no se llevaban balizas de señalización por satélite, ni Sentinel ni nada de eso... si te perdías, a esperar tener la suerte de que pasaran por ahí al buscarte. Si te lesionabas, a rogar porque algún participante te viera. Y si estabas cubierto por una nube de polvo, o en el fondo de una duna... a esperar que no te arrollara otra
moto, un coche ¡¡o un camión!!!
El Dakar de hoy en día es bello... y muy, muy duro, jamás lo pondré en duda. Pero en el "verdadero Dakar" te podías morir de un accidente o en tres días de agonía en el desierto más profundo. Ver estos vídeos, y notaréis un poco de lo que os digo...
Aquí la parte dos, con los siguientes vídeos.
Todos mis envíos largos: LOS ESPECIALES DE MIGUELXR33
Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación.
El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES:
-
El Erzberg Rodeo, por si no lo conoces, es una de las más duras pruebas de Hard-Enduro del mundo. Se corre en una mina de Austria con difere...
-
La marca china Kove (antes Colove) lleva casi tres años preparando a los aficionados a los Rally para la llegada de dos modelos muy enfocado...
-
La Voge 500 DSX recibe para 2023 una remodelación que va más allá de un simple cambio de aspecto. Veamos que cambia en la próxima Voge 52...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Suzuki DR 750 S Big , 1988 Antes de que me acuséis de 'clickbaiter' (joer, no sé si existe el palabro), de poner un título al artíc...
-
Voge DSX 650, con base BMW G 650 GS Muchos me preguntan de dónde viene Voge . Fácil: es la marca 'de lujo' que creó Loncin Motorcy...
-
¿Recordáis que hace apenas un año os enseñé una trail de 800 cc con un aspecto estupendo, estrecha y con pinta de ser muy ligera? Pues en ...
-
Para este año la marca india Royal Enfield actualiza sus dos 650 bicilíndricas, la Interceptor y la Continental GT. Continúan con la misma b...
-
Suzuki DR 600 S, 1985 La década de los ochenta fue la de la eclosión del concepto trail, y cada marca adaptó sus ideas de cómo tenían que se...
-
Hace unos días trascendieron unas fotografías en los alrededores de Noale, Italia (donde se fabrican las Aprilia), de unos prototipos de las...
No hay comentarios:
Publicar un comentario