21 octubre 2025

Novedades 2026. Ducati Panigale V4 R: la próxima arma del Reparto Corse en W-SBK

Ducati recupera la nomenclatura R para su modelo de homologación para W-SBK, una motocicleta que será la base de la próxima moto con la que correrán en 2026. En ella, pese a equipar lo justo para ser matriculable, se puede ver lo mejor en parte ciclo, motor, electrónica y aerodinámica que tiene la marca italiana. Se fabricará en número limitado y su precio será alto, lógicamente. Así es la Ducati Panigale V4 R:



Motor: 
-La última evolución del V4 Desmoseidici Stradale, el más cercano a su propulsor de MotoGP, en versión de 1000 cc para competición.

-Cuatro cilindros en V a 90º, con los cilindros delanteros a 42ª sobre la horizontal. 998 cc (81 x 48'4 mm, el límite de diámetro tanto en MotoGP como en W-SBK, 1.103 cc en la versión S de calle). Compresión 14:1. Doble árbol de levas con sistema de apertura y cierre de válvulas Desmodrómico (sin muelles de cierre). Válvulas de admisión de titanio. Distribución por cadena. Cigüeñal contra-rotante y orden de encendido cerrado, con desfase de 70º entre bancadas para mejorar la tracción. Pistones aligerados al extremo (-5,1%), bielas de titanio con tratamiento exterior granallado y cigüeñal con inercia específica para competición.


-Sistema de admisión con acelerador electrónico, cuerpos de mariposa ovalados, válvulas de mariposa de apertura invertida y doble inyector de combustible por cilindro. Trompetas de admisión de longitud variable acortadas 10 mm con respecto a la versión MY 2024. Filtro de aire de alto caudal Sprintfilter P08.

-Escape cuatro-en-dos-en-uno-en dos, desembocando en dos convertidores catalíticos y dos escapes bajo el motor. Cuatro sondas Lambda.  Escape Akrapovic en titanio no homologado para calle en opción.

-Potencia declarada de 218 cv / 160 kW a 15.750 rpm y par motor máximo de 114'5 Nm a 12.000 rpm en versión homologada Euro5+. Hasta 239 cv / 178 kW a 15.750 rpm y 118 Nm a 12.250 rpm con componentes de competición (escape Akrapovic y aceite especial Ducati Corse Performance).

-Régimen de giro limitado a 16.000 rpm en las marchas de primera a quinta y a 16.500 rpm en sexta con desarrollo de competición.

-Caja de cambio especial DRG (Ducati Racing Gearbox) de relación cerrada (primera más larga y todas las marchas más juntas), además de llevar la posición de punto muerto en el extremo, no entre primera y segunda. También equipa un bloqueo de punto muerto DNL (Ducati Neutral Lock) para evitar que entre al reducir en carrera, con una palanca específica en el manillar izquierda para poder introducirla. Quickshift 2.0.

-Embrague multidisco en seco, servoasistido y con sistema anti-bloqueo. Accionamiento hidráulico.



Ciclo:

-Nuevo conjunto chasis, subchasis y basculante de séptima generación desarrollado por Ducati Corse para maximizar el rendimiento de los neumáticos oficiales para W-SBK Pirelli.

-Chasis delantero realizado en aluminio, con el motor ejerciendo funciones portantes y un 40% menos de rigidez lateral. Subchasis semi-monocasco en aluminio fundido monoplaza. Basculante de doble brazo hueco (adiós por ahora al clásico, pero más pesado, monobrazo sólo mejor para carreras de Resistencia).

-Regulación de ángulo de dirección en pasos de 2 mm. Regulación de altura trasera con ajuste en la bieleta de suspensión.

-Suspensiones de alta gama Ölhins. Delante horquilla invertida NPX 25/30 presurizada con barras de 43 mmø regulable en tres vías. Atrás un amortiguador de doble cámara TTX36 accionado por bieletas y regulable en cuatro vías. Amortiguador de dirección SD20.

-Frenos de alta gama Brembo. Delante dos discos semi-flotantes de 330 mmø mordidos por pinzas de freno monoblock Hypure de cuatro pistones y anclaje radial. Bomba de accionamiento radial. Atrás un disco de 245 mmø mordidos por pinza de dos pistones.

-Llantas de aluminio forjado, cinco radios y 17" equipadas con neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa SP-V4, con tres tipos de compuesto (blando, superblando y clasificación) y medidas 120/70-17 y 200/60-17.



Aerodinámica:

-Basada en lo aprendido y en las medidas permitidas en MotoGP.

-Alas superiores bi-plano de mayor tamaño, lo que permite una mayor carga descendente a alta velocidad (+25%, +4'8 kg a 270 km/h y +6 kg a 300 km/h), mejorando la estabilidad frontal, reduciendo los caballitos y facilitando las frenadas.

-Conductos corner sidepots en la quilla, directamente derivados de MotoGP y novedad en motocicletas homologadas para calle. Canalizan el aire en inclinación para ayudar a que el giro sea más fácil y cerrado.

-Boca de admisión de nuevo diseño con mejor llenado dinámico a alta velocidad (hasta +1'3 cv).



Electrónica:

-DVO (Ducati Vehicle Observer) con diferentes algoritmos a aplicar a los sistemas de control y seguridad con respecto a las Panigale de calle, predominando el uso en competición.

-Modos de conducción, de potencia, control de deslizamiento, de tracción, de caballito, de freno motor, ABS en curva.

-Pantalla TFT a color de 6'9", con dos modos de información: Road -carretera- y Track -circuito- con, entre otros, indicador de del agarre estimado en el momento.

-Batería de litio.



Equipamiento para competición:
-Material especial para competición Ducati Performance desarrollado por Ducati Corse.

-Software Ducati DAVC Race Pro.

-Sistemas de toma de datos.

-Material en fibra de carbono (llantas, carenados, anclajes...).

-Frenos y suspensiones de competición.

-Componentes en aluminio, titanio o magnesio.


Datos:

-Peso declarado de 186'5 kg en orden de marcha. 

-Depósito de 17 litros realizado en aluminio.

-Asiento a 855 mm de altura.

-Configuración únicamente monoplaza.

-Venta en serie limitada y numerada.









No hay comentarios:

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.