MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
19- G.P. de Australia
El Gran Premio de las preguntas
Este GP de Australia ha sorprendido, sobre todo las Aprilia y las Ducati oficiales... y me han generado varias preguntas:
-Después de ganar de forma aplastante ¿cuántos cientos, miles, de 'entendidos' (yo uno de ellos 😅 ) van a pedir disculpas a Raúl Fernández?.
-¿Por qué Davide Brivio no está liderando uno de los equipos oficiales, después de demostrar que sabe hacer ganadores ahí donde va?.
¿Cuánto se va a arrepentir Jorge Martín de su falta de confianza en Aprilia?.
-¿Por qué un PILOTAZO como Pol Espargaró no tiene sitio en la parrilla de MotoGP?.
-¿Por qué los cuatro pilotos KTM, con cuatro estilos de conducción diferente, agotan del mismo modo los neumáticos?.
-¿Qué dirá Yamaha a Fabio Quartararo cuando hemos visto como pilotos de marcas distintas lo adelantaban en la recta con facilidad?.
-¿Cómo es posible el desgaste excesivo de neumáticos de las hasta ahora magníficas Ducati GP24?.
-¿Por qué Di Giannantonio y no Bagnaia es el que, ante la ausencia de Marc Márquez, es el que tira con la GP25?.
-¿Qué será antes, que Ducati Team despida a Bagnaia por falta de entrega, o la baja voluntaria de un desconocido Pecco?.
-Hablamos mucho de Bagnaia pero ¿alguien ha visto últimamente a Franco Morbidelli?.
-Y por último pero no menos importante: Miguel ¿vas a reconocer la victoria de Raúl?. Por supuesto: FELICIDADES CAMPEÓN 👍. Te he sacado con motivo de mi lista de los de 'casi pero no'. A ver si el siguiente es Marini... aunque lo dudo.
Muchas novedades en el Sprint de Australia. La primera es que han puntuado nueve equipos, tantos como pilotos pueden conseguirlos. Segundo el doblete de equipos Aprilia. Y luego el ridículo histórico del Ducati Team, con sus dos pilotos el último y penúltimo.
Un incontestable Marco Bezzecchi le daba la victoria a Aprilia Racing, ganando con soltura pese a una colada a mitad de prueba. Era el más rápido con diferencia en pista y, sencillamente, hizo lo que tenía que hacer: arrasar. Su compañero Lorenzo Savadori, sustituto del lesionado Jorge Martín, fue decimosexto de veinte que terminaron. Bien. Otro buen resultado en Sprint para Trackhouse Aprilia, con Raúl Fernández repitiendo podio, aunque esta vez siendo segundo y mandando más de la mitad de carrera. Y muchos lo querían desahuciar... Ai Ogura fue decimoséptimo, perdiendo un puesto por presión de rueda delantera.
Tercer puesto para KTM Racing gracias a un batallador Pedro Acosta, que supo aguantar hasta la última curva los envites de Miller. Muy bien. En cuanto a Brad Binder, caía en la segunda vuelta rodando décimo. Cuarta posición para el farolillo rojo de los equipos, el Pramac Yamaha. Jack Miller, corriendo en casa, lo dio todo contra Acosta, pero el murciano le aguantó. Aun así, seguro que contento de su carrera. Miguel Oliveira fue la M1 más lenta, decimocuarto.
Quintos fueron el VR46 Ducati gracias a un Fabio Di Giannantonio que fue de menos a más para entrar quinto pegado a Acosta y Miller. Franco Morbidelli, por su parte, estuvo perdido por el fondo, acabando decimoquinto. Sexto Gresini Ducati, con Álex Márquez rodando de menos a más al errar con el neumático delantero, medio en una parrilla llena de duros. Salió bien pero fue perdiendo ritmo para acabar sexto. Fermín Aldeguer rodaba el décimo primero cuando cayó en la vuelta diez.
Séptimo equipo en puntuar fue Yamaha Team gracias a un Fabio Quartararo que, saliendo desde la pole comenzó quinto, pero no pudo aguantar más que el séptimo puesto. Álex Rins fue decimotercero. Le siguió Honda HRC gracias a un Luca Marini que acabó octavo al rebasar a la sorpresa de la carrera: Pol Espargaró. El español, sustituyendo a Maverick Viñales en Tech3 KTM, se clasificaba directo para la Q2 y acababa el noveno, y eso que sólo ha participado en tres carreras este año. Su compañero Enea Bastianini acabó a medio segundo de Pol, con Joan Mir a su rueda.
Al ser once equipos los que corren, dos se quedaban sin puntos. Uno era LCR Honda, con un Johann Zarco que lo intentó pero acabó duodécimo. Chantra, con los dos pies fuera de MotoGP, fue decimoctavo, por delante incluso de la gran decepción de la Sprint: Pecco Bagnaia y Ducati Team.
Gigi Dall'Igna le giró la cara a Bagnaia al entrar en boxes después de acabar penúltimo. Foto: Dazn/MotoGP |
Aprilia Racing- 12 + 0 = 12
Trackhouse Aprilia- 9 + 0 = 9
KTM Racing- 7 + 0 = 7
Pramac Yamaha- 6 + 0 = 6
VR46 Ducati- 5 + 0 = 5
Gresini Ducati- 4 + 0 = 4
Yamaha Team- 3 + 0 = 3
Honda HRC- 2 + 0 = 2
Tech3 KTM- 1 + 0 = 1
RACE: Trackhouse gana con comodidad, VR46 segundo. Ducati Team vuelve a hacer el ridículo
Si en Sprint lo hacía muy bien, en Race el Trackhouse Aprilia se ha salido gracias de nuevo a la conducción de Raúl Fernández, ganador de la prueba con comodidad. Mucho ha tenido que tragar el madrileño, pero su constancia le ha llevado a entrar en el Olimpo de los vencedores en MotoGP. Mientras, Ai Ogura sigue sin encontrar el ritmo que le hizo destacar en el inicio de campeonato.
VR46 Ducati volvía al podio pero no gracias a un desconocido Franco Morbidelli, perdido todo el fin de semana y que ha sido decimoquinto, a 34 segundos de cabeza, y eso con cuatro caídas delante suyo. Ha sido Fabio Di Giannantonio el que ha decidido asumir el rol de mejor piloto con GP25 para entrar segundo. KTM Racing iba de más a menos en el caso de Pedro Acosta, que llegó a rodar segundo para acabar quinto. Brad Binder, sin embargo, mantenía un ritmo que le aupaba al octavo puesto.
Aprilia Racing volvía a tener a Marco Bezzecchi como única esperanza, pues el probador Luca Savadori bastante tiene con llevar la moto al box sin ser el último... cosa que logra, por cierto. Marco era el más rápido durante el fin de semana, pero su doble long lap penalty por tirar a Marc Márquez en el GP anterior le hacía perder puestos y sólo lograba remontar al tercer lugar. Aun así muy bien. Lo contrario debíamos decir de Gresini Ducati, algo flojos todo el fin de semana, sobre todo un Fermín Aldeguer perdido en Phillip Island que sólo podía ser decimocuarto al fallar con el desgaste de neumáticos. Lo mismo podemos decir de Álex Márquez, aunque éste iba mucho más rápido. Llegó a rodar segundo, pero tuvo que conformarse con el cuarto puesto.
Yamaha Team se las prometía muy felices en teoría, con Fabio Quartararo saliendo desde la pole, pero ya en la arrancada llegaba cuarto y, poco a poco iba siendo adelantado, sobre todo en las rectas. También perdió rendimiento de los neumáticos y entró el undécimo gracias a las caídas delanteras. Sorprendentemente era Álex Rins el que, rodando de menos a más, lograba un séptimo lugar final. Tech3 KTM era séptimo, con un batallador Pol Espargaró, en su tercera carrera del año, luchando entre los siete-diez primeros media carrera. Entraba décimo después de batir a Quartararo en las últimas vueltas. Mientras Enea Bastianini iba de mal a menos mal aprovechando las caídas delante suyo y su ritmo al alza para ser noveno.
Octava posición para Honda HRC, con Joan Mir de nuevo rodando por los suelos en la vuelta nueve y de nuevo siendo Luca Marini el que aporte puntos. Fue sexto pese a alcanzar en la última vuelta a Acosta. El último equipo en puntuar fue Pramac Yamaha. Jack Miller, la punta de lanza en su Australia, caía en la vuelta cuatro cuando rodaba quinto, perdiendo la oportunidad de volver a hacer una carrera buena como en Sprint. Miguel Oliveira, muy desaparecido desde que sabe que no correrá en MotoGP el año que viene, fue decimosegundo.
Y sin puntos los mismos equipos que en Sprint. LCR Honda de nuevo perdían a Johann Zarco por caída en la vuelta cuatro, mientras que Somkiat Chantra quedaba 16 segundos por detrás del probador Savadori y con Pirro a su rueda. Fue decimoséptimo y penúltimo. Y último equipo destacado fue el mismo que hace dos GG.PP. lograba un '66 de 66', lo máximo en un fin de semana. Ducati Team sin Marc Márquez está claro que no es absolutamente nada. Michelle Pirro apenas ha corrido cinco Grandes Premios en 2023 y uno, el último, en 2024. Por tanto llegar a una pista tan dura como Phillip Island era un reto que tomarse con tranquilidad y así lo hizo, llevando la moto a box, aunque terminando el último a 50 segundos de cabeza. Peor, claro, era el otrora líder del equipo y ridículo ahora Pecco Bagnaia, que cayó en la vuelta 23 mientras rodaba el doce, y eso con tres pilotos caídos menos que rodaron toda la carrera delante suyo. Y la escusa de 'Marc Márquez hace con la GP25 lo que yo no puedo' ya no vale, pues ahí está Di Giannantonio para sacarle los colores. De traca...
Trackhouse Aprilia- 25 + 3 = 28
VR46 Ducati- 20 + 1 = 21
KTM Racing- 11 + 8 = 19
Aprilia Racing- 16 + 0 = 16
Gresini Ducati- 13 + 2 = 15
Yamaha Team- 9 + 4 = 13
Tech3 KTM- 7 + 6 = 13
Honda HRC- 10 + 0 = 10
Pramac Yamaha- 4 + 0 = 4
Honda LCR- 0 + 0 = 0
Ducati Team- 0 + 0 = 0
GENERAL: La lucha está en el medio
Ducati Team ha pasado del '66 de 66' de Japón a, en apenas dos GG.PP., un cero con compás en Australia. Por suerte para ellos ya son matemáticamente Campeones de Equipos, pero sin duda no es la mejor forma de celebrarlo.
Por detrás vemos grupos claros. El primero es el de los otros dos equipos Ducati, que luchan por el segundo puesto, aunque la ventaja del Gresini (118 puntos) contra el VR46 le da un colchón muy amplio, más viendo que en este fin de semana gris apenas han perdido siete. Si la ventaja fuera superior a los 132 puntos al finalizar el GP de Malasia, los Gresini Ducati serían matemáticamente subcampeones, mientras que ya en éste han asegurado el tercer puesto (más de 198 puntos con respecto al cuarto).
La lucha por el cuarto puesto final está, sin duda, mucho más disputada. KTM Racing sigue delante, sobre todo gracias al buen trabajo de Acosta y que normalmente puntúan ambos pilotos, pero Aprilia Racing, con el único bastión de Bezzecchi, siguen luchando. Aun así, KTM ha conseguido dos puntos más y están a 35. Apretado sin duda.
Si los dos anteriores están apenas separados por 35 puntos, por detrás hay ¡cuatro! en 34. Yamaha Team aguanta por los pelos la sexta posición, pero el sorprendente Trackhouse Aprilia ya están tras ellos a apenas seis después de recortarles once. Honda HRC se separa un poco por culpa de un Joan Mir que sigue sin llevar la moto a box, mientras que Tech3 KTM ha recibido algo de aire con la llegada de Pol Espargaró a sustituir al lesionado Viñales.
El último puesto parecía muy claro desde principio de temporada, con Pramac Yamaha haciendo los dudosos honores con motos (de Ducati 'pata negra' a Yamaha) y pilotos nuevos que, la verdad, no es que estén brillando. Pero lo que sí no se esperaba es el desinfle espectacular del LCR Honda. Zarco comenzó muy bien, incluso ganó una carrera, pero de ahí en Honda le hicieron coger un camino que no le cuadra, lo que le ha llevado a en los últimos seis GG.PP. a hacer dos ceros y solo puntuar en una Sprint, mientras que en Race apenas ha entrado dos veces en los diez primeros. Si a eso le sumamos a un Chantra que ya está oficialmente fuera de MotoGP por nulos resultados, explica cómo Pramac ha recortado 25 puntos en esas carreras... y cuando hablamos de que entre los dos no llegan a los 250 puntos en toda la temporada podemos entender que son muchos, muchísimos. Aun así quedan tres GG.PP. y hay 29 puntos de diferencia entre ambos, por lo que es difícil que al final Pramac se pueda librar del premio limón del año.
MARCAS, EQUIPOS Y PILOTOS MOTOGP 2025
DUCATI (I). Ducati Lenovo Team: la llegada de Marc Márquez
DUCATI (II). Pertamina Enduro VR46 Racing Team
DUCATI (III). BK8 Gresini Racing MotoGP
APRILIA (I). Aprilia Factory Racing
APRILIA (II). Trackhouse MotoGP Team
KTM (I). Red Bull KTM Factory Racing
KTM (II). Red Bull KTM Tech3
YAMAHA (I). Monster Energy Yamaha MotoGP
YAMAHA (II). Prima Pramac Yamaha
HONDA (I). Honda HRC Castrol
HONDA (II). LCR Honda
No hay comentarios:
Publicar un comentario