24 abril 2023

CON EL "A DE PLATA" EN EL BOLSILLO. 96- "La V". El piñón de 16 y otras historias cambiando desarrollos: Un diente menos, un mundo nuevo

Miré un día la fecha del carnet de conducir y me di cuenta que hace más -mucho más- de veinticinco años que aprobé el permiso importante, "el de moto", el A (en aquella época, A2). Así que me propuse dar un poco la brasa y contaros manías y anécdotas que me han ocurrido durante este tiempo. ¿Hasta cuando? No lo sé, según me vaya acordando (algo difícil con este cerebro cada día más reblandecido que tengo), según me vayan ocurriendo... o cuando digáis basta.

96- "La V". El piñón de 16 y otras historias cambiando desarrollos: Un diente menos, un mundo nuevo
Como dije en el envío anterior, habían algunas cosas que no me gustaban de nuestra Suzuki V-Strom 1050 XT, aunque consideraba que un par se iban a arreglar con un cambio de desarrollo a más corto.

Uno de los problemas era el ruido al meter primera, y luego al pasar de primera a segunda. A tercera menos, y nada el resto. Pero es que, lo siento, esto es una Suzuki y la marca japonesa siempre tuvo fama de fabricar buenos cambios. El ruido al querer arrancar me sonaba a cuando metes segunda para salir, ese golpe de que el piñón del cambio, al ser un desarrollo más largo, entra más forzado. Y, repito, peor de primera a segunda, haciendo incómodo el circular por ciudad cuando sales alegre... por no hablar de la única vez que le he dado un 'primerazo' en carretera, en una horquilla muy pronunciada, con Mari Luz de acompañante y maleta cargada: por un momento pensé que se había roto el cambio del sonido que hizo. Y no era un problema de embrague, pues no arrastraba nada y llevaba el aceite Ecstar de fábrica, ni de motor frío, pues llevábamos unos 150 kms recorridos... estaba en temperatura sin duda.

El otro 'problema' no es tanto, pero a mí no me gustaba: todo el desarrollo del cambio me parecía excesivamente largo. He tenido bastantes motos y he hecho unos miles de kms. con algunas prestadas, sobre todo de carretera, por lo que, cuando se trata de unas cilindradas y potencias similares (especialmente mis favoritas, bicilíndricas entre 800 y 1.200 cc), descubres que en todas más o menos vas con la misma marcha en el mismo sitio. Más o menos. A lo que me refiero es que si en una calle concreta con tu moto vas en segunda, suele ser segunda en todas. Si haces tu puerto de montaña favorito, esa curva que te gusta igual es de tercera, y así suele ser en otras. Y parecido en todos los casos, o casi. 

A lo que voy es que con 'la V' en ciudad siempre tenía la sensación de ir 'en una marcha más', coceaba detrás de algún coche en circulación lenta, entrabas en una calle estrecha y el culo 'te empujaba' obligando a coger embrague, cosas así. En carretera de curvas lo mismo, las zonas que me conocía siempre las tenía que acabar haciendo en una marcha menos de la que estaba acostumbrado. A veces era divertido ir sólo en segunda en zonas reviradas como si la moto fuera automática, pero tenía claro que eso no era normal, lo mismo que necesitar quitar alguna marchas subiendo puertos de montaña con la ligera ML de pasajero... eso en la Transalp vale, en una 1.000 cc con el doble de potencia, como que no.


Un diente menos, un mundo nuevo
El piñón original de 'la V' va aligerado... pero no engomado
Vamos, que todas las señales estaban ahí. El desarrollo de serie, para mí, es excesivamente largo, algo por otra parte bastante normal en estos tiempos que priorizan bajos consumos y emisiones. Si tienen que homologar ruidos, consumos y contaminación a, por ejemplo, 100 km/h, a esa velocidad en sexta son tantas rpm, pongamos 4.000. Si le pongo un desarrollo más largo, irá más baja de vueltas, por ejemplo a 3.500 rpm, y, con ello, teóricamente consumirá, contaminará y hará menos ruido. Pero tú, como usuario, te tienes que j...er con ello... o cambiarlo. ¿Sería así en 'la V'?

Pues ya te puedo decir que sí, por lo menos para mi forma de conducir. Llevo unos 2.000 kms con un piñón JT engomado (todo un invento, hace mucho menos ruido) de 16 dientes, con referencia JTF520RB-16, en contra del 17 dientes de origen. Manteniendo la corona de 42, me sale ahora un desarrollo un 6'25 % más corto que el de serie. Ha sido el piñón y no la corona por su facilidad de sustitución, sin sacar la rueda ni tener que modificar la cadena: afloja tensión, afloja tornillos, suelta cadena, cambia uno por otro y a apretar. Sencillo.

(¿Te estás perdiendo?. Ya te dije en el envío anterior que es mejor que leas mi especial 'Técnica: Alargar desarrollos, acortar desarrollos😉).


Piñón 17 'de serie' vs. 16 'engomado'
Este nuevo desarrollo corto, para los que se asustan de si consumirá o se desgastará en exceso, por supuesto no lo puse 'a ojo', lo estudié bien a base de multiplicaciones, divisiones y paciencia. Equivale calculando a unas 270 rpm más a 120 km/h en sexta marcha (la velocidad máxima legal en autovía). Antes marcaba 4.500 y ahora 4.750 rpm en su (mejorable) indicador digital. Vamos, que mucho más desgaste no va a tener, pues está a más de 100 rpm de cuando vas en 5ª marcha a esa velocidad. 

En cuanto a más consumo, pudiera ser... pero realmente estoy más cerca de la zona de par máximo (100 Nm a 6.000 rpm declarados), por lo que no debería notarse tanto. En nuestro último viaje, de casi 1.000 kms, el consumo con unos 300 kms de autovía y el resto carreteras nacionales y locales, dos personas (yo de 110 kg) y tres maletas, no ha llegado a 5 litros a los cien (4'96 l/100 kms según mis cálculos de maniático)... lo que siempre consume. Por reconocer algo que, realmente, no se puede considerar como 'contra', es que si sales fuerte en primera el indicador del control de tracción (TC) parpadea. Y ya.


El 'engomado' realmente se nota, ahora el conjunto es más silencioso
Lo bueno es que la moto se comporta mejor en todo... o mejor dicho, a mí me gusta mucho más como funciona ahora. En ciudad la primera entra algo mejor, y sí mejora mucho el salto de primera a segunda, ahora más juntas, por lo que sí se nota menos ruido y dureza. En carretera las relaciones entran y salen más fluidas. Y luego está el desarrollo: por fin la marcha que uso 'corresponde' a lo que mi cabeza -y experiencia- dice. Así que puedo elegir con más precisión qué relación utilizar. También resulta notable (aunque un poco menos de lo que pensaba) que el motor retiene más, facilitando la conducción 'abrir-cerrar'; el que ahora sale con más alegría de las curvas; y que en los puertos de montaña el motor va más suelto, más capaz. Y como en autovía no noto que vaya más alta de vueltas.... pues, repito, para mí todo perfecto. 



Cambios que me gustan... a mí
Como me gusta decir, yo no intento convencer a nadie, cuento lo que a mí me va bien... y lo que no. Y eso puede ayudar a más gente o no valerles. Pero sí os digo que las dos salidas largas que hemos hecho con el 'kit 2023' (maletas lateralesextensores de retrovisorespantalla alta -y ancha- y el piñón de 16) han funcionado como esperaba: mucho mejor -para mí- que lo de serie. Lástima que el asiento ni con gel deje de ser algo duro e incómodo, porque el resto de la moto es sensacional. A seguir haciendo kilómetros...



9 comentarios:

Manchi dijo...

Una buena elección. Yo lo he hecho en casi todas mis motos y acaba siendo un acierto, al menos en motos que no sean muy deportivas. Para turismos y trails en un uso normal mejor llevar un desarrollo adecuado que uno largo. En uso habitual de hecho vas ha hacer menos carga de gas (hay que girar menos el puño par los mismos resultados) y por tanto se compensa un teórico mayor consumo al ir a mas rpm con esa menor carga de gas por lo que los consumos suelen ser iguales o menores.
Todo esto sin hablar de la mayor respuesta y finura. Todo un acierto. ¡A disfrutarla muchos miles de km, amigo!

Jose dijo...

Menos mal que una vez leí tus indicaciones y te hice caso...,mano de santo
Tal como relatas ,el poner un piñón de dieciséis dientes es descubrir un mundo nuevo, es tener una moto con unas prestaciones bien distintas a las que trae de fabrica
Lo que pienso realmente es que la moto trae unos desarrollos de cambio muy mal calculados para las marchas más altas, y confeccionando unos desarrollos larguísimos....y este piñón atenúa bastante ese enorme fallo de diseño de la caja de cambios de esta moto
Cambiaron al muñón de dieciséis dientes ha sido un acierto enorme, gracias Miguel

MiguelXR33 dijo...

Me alegro que te haya servido el consejo. Yo también sigo encantado con el 16.

Saludos.

Anónimo dijo...

Buenas miguel
Totalmente de acuerdo contigo. No encontraba la marcha buena en segun que casos. Ya lo he cambiado y perfecto. Pero el tc se va encendiendo a menudo y a pocas revolucines. He notado que ahora hace un tiron , es decir tengo 1 segundo del tc no sabe que hacer y luego sale disparada. A ti también te lo hace? A la que vas en tercera ja desaparece. He optado por quitar el tc. Pero me gustaría saber si hay alguna solucion? Muchas gracias y sigue asi! Gaaass

MiguelXR33 dijo...

Buenas, anónimo amigo, gracias por escribir y animar.

A ver, en mi caso lo primero a decir es que llevo estos parámetros de conducción, siempre en carretera:

-SDMS en posición B (la intermedia).Lo uso así porque sí, en curvas me gusta más el 'tiro directo' del A, pero en el día a día prefiero ir 'en el medio' y al final siempre voy con él. El que sí no uso es el C, demasiado 'largo' de acelerador para mí. Quizás en lluvia sea su sitio, pero no lo uso.
-TC en posición 1. Lo mismo pero al contrario. Con el agarre de mis Michelin Road 6 no tengo problemas de derrapadas, además de que aun cuando ruedo 'a ritmo' siempre busco tracción, no ir cruzado. Por tanto yo lo llevo al mínimo, que siempre esté ahí ante un imprevisto, pero que no moleste.
-ABS en posición B. Se supone que es el más intrusivo, pero todavía estoy en el momento que me entre en frenadas fuertes en curvas. Sólo ha actuado alguna vez en ciudad, de delante, cuando se cruza ese coche cabrón, pero nada más.

Con estos parámetros sí es cierto que en ciudad casi siempre se enciende la luz del TC a poco que salgas con alegría. Pero lo hace en primera y no, a mí no me corta potencia, sólo parpadea la luz. Cuando meto segunda no me lo ha hecho nunca que yo me haya dado cuenta... aunque si lo hace será porque voy 'fuertecito' y mejor prefiero mirar al frente y no al cuadro.

Y ahora un truco de mis tiempos del motocross. Si al final has puesto el mismo piñón que yo, prueba a salir en segunda cuando quieras hacerlo de forma algo más enérgica. Parece contradictorio, pero recuerda que la primera ahora es un poco más corta, genial en arrancadas cargado o en subida, y también en marcha de atasco en ciudad. Pero en salidas fuertes se queda demasiado corta y apenas la estiras ya pide segunda. Es algo que me pasaba con mi Bultaco Frontera que gastaba en cross con desarrollo recortado y que su primera se quedaba muerta. Por tanto prueba, si a mí no me va mal con 115 kg de zamarro supongo que a ti menos ¡excepto que peses todavía más! 😉

Saludos y ya me cuentas.

Anónimo dijo...

Muy buenas miguel. Gracias por contestar. Yo voy siempre por asfalto. También voy con el b, alguna vez un puerto y poca velocidad y con maletas. El a. El tc si lo llevaba mas alto, asi que lo pondre al 1. Yo llevo las contitrail3 y tampoco tengo derrapadas. El abs no puedo tocarlo porque no es la xt. Y la verdad es que la primera marcha para lo justo. A mi si me lo hace en segunda, tiene 1 segundo de tc parpadea y luego sale como una flecha. Ya curvas de tercera marcha no salta. Y si peso mas que tu, se siente tirillas jajaj 140kg. Muchas gracias de verdad. Probare a ver bajando tc. Suerte que estas por aqui, porque el vstrom no me deja entrar y ni me contestan. Un abrazo grande y gaaasss

Anónimo dijo...

Ya lo he probado. Con el tc al 1. No lo hace tanto y no da tirones. Por cierto yo también llevo gel y visco. Y este asiento es el peor que he tenido en mi vida. La moto es un diez. Muchas gracias por todo

MiguelXR33 dijo...

De nada hombre. Ve contando a ver cómo vas, así entre todos podemos buscar soluciones.

Anónimo dijo...

Yo te escribo! Y si vienes a la costa brava avisa!

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.