Por ello, la DGT pone en marcha la primera fase de la operación especial de estas vacaciones, con más controles de velocidad en los 1.500 tramos que se consideran más peligrosos y que se ubican en las carreteras secundarias.
Como ya se comentó tiempo atrás estas vías son las que van a estar sometidas a mas presión por parte de la DGT, debido a que en ellas se produce la mayoría de los accidentes.

Los radares móviles, como ya se anunció, serán visibles para los conductores, de modo que su presencia sirva como medida de disuasión y prevención. La finalidad que se busca a través de la vigilancia y control de la velocidad es que los conductores respeten los límites de velocidad establecidos en general, y en particular en aquellos tramos identificados como potencialmente más peligrosos. De esta forma, la Guardia Civil ha recibido instrucciones para que los radares móviles, salvaguardando la seguridad de los agentes, sean situados en lugares visibles para los conductores, y que esa presencia en las carreteras sirva como medida de disuasión y prevención.
Tráfico hizo públicos ayer esos tramos, que ha colgado en su página WEB para que los conductores puedan conocer dónde pueden situarse los radares móviles y los agentes de la Guardia Civil.
Número de radares y kilómetros controlados por comunidad autónoma:
Andalucía. 240 radares en 5.016 kilómetros controlados.
Aragón. 89 radares en 2.007 kilómetros controlados.
Asturias. 25 radares en 467 kilómetros controlados.
Cantabria. 30 radares en 427 kilómetros controlados.
Castilla-La Mancha. 152 radares en 3.915 kilómetros controlados.
Castilla y León. 280 radares en 9.798 kilómetros controlados.
Cataluña. No existen datos (competencias de tráfico cedidas).
Comunidad Valenciana. 90 radares en 1.234 kilómetros controlados.
Extremadura. 90 radares en kilómetros controlados.
Galicia. 116 radares en 2.130 kilómetros controlados.
Islas Baleares. 30 radares en 333 kilómetros controlados.
Islas Canarias. 60 radares en 1.149 kilómetros controlados.
La Rioja. 30 radares en 672 kilómetros controlados.
Madrid. 30 radares en 903 kilómetros controlados.
Murcia. 31 radares en 430 kilómetros controlados.
Navarra. 30 rdares en 689 kilómetros controlados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario