Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación. El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.

17 febrero 2014

Adelanto novedades 2015. BMW S 1000 RS: La cumbre del concepto "New Sports"

Si hay un concepto que ha tardado años en "cuajar" pero que por fin está claro que es el presente de la moto lógica y deportiva a la vez, es aquel "New Sports" que inauguró la Yamaha TDM 850 en 1991, una motocicleta que aunaba motor utilizable, facilidad de conducción y comodidad de una Trail y componentes de deportiva en suspensiones y frenos. Bueno, yo tuve una de aquellas nada menos que doce años y casi 100.000kms y casi casi fue así, le faltó el haber sido más ligera (llevaba chasis y basculante de acero), un poco más de potencia arriba y que los componentes dinámicos hubieran derivado de las mejores RR de entonces. Hasta yo imaginé en "una noche de verano" una Honda CBR 900 RR con kit Roca de manillar y carenado alto con colores discretos... la agilidad de una Trail con componentes de super deportiva.

El "concepto TDM" quedó un poco en el olvido y, poco a poco, la Yamaha se fue decantando más hacia el turismo y menos hacia el sport. Pero si las motos de carretera no levantaban sus manillares, sí que las Trail fueron mutando hacia el asfalto: llantas de aleación, suspensiones cada vez más cortas, motores más potentes... hasta llegar a lo que algunos llamamos S.U.V., motos de carretera con posición de conducción Trail. Algunas son como aquella original 850, de componentes básicos pero suficientes (las Honda CB 500 X, NC 750 X y CrossRunner 800 o las Kawasaki Versys 650 y 1000) y otras mucho más potentes y equipadas a nivel dinámico (KTM SM-T 1000, Triumph Tiger 1050 Sport, Ducati Multistrada 1200 o Aprilia Caponord 1200 -podéis verlas todas aquí-). 


BMW S 1000 F por S.Kraft
Y ahora, según Motorrad.com llega el turno de BMW con una muy apetitosa S 1000 R naked ampliada con un semicarenado y manillar algo más alto, una supuesta BMW S 1000 F (aunque a mí me atrae más llamarla RS... soy un clásico). Por supuesto, equiparía de serie u opcionalmente todo lo de la naked: motor cuatro cilindros rebajado a 160cv, suspensiones y frenos de calidad, unos 220kg (la R declara 207) y mucha, mucha electrónica con varias curvas de potencia, control regulable de tracción, Race-ABS y por supuesto, su suspensión autoadaptativa DDC. Según la revista alemana, podría presentarse en el salón Intermot 2014 en la primera semana de octubre.


BMW S 1000 RS
Con ella BMW tendría una magnífica gama de "semicarenadas": F 800 GT, la más accesible; R 1200 GS, la "Trail"; la K 1300 S, para rodar a alta velocidad; y esta S 1000 F, que sería la más completa... y que posiblemente aglutine un poco de todas. ¿la moto perfecta para carretera? Bien, ya sabéis que va a gustos, pero desde luego con los míos coincide plenamente...






                                            Todos mis envíos largos:  LOS ESPECIALES DE MIGUELXR33

No hay comentarios:

LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES: