Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación.
El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
10 agosto 2013
Yamaha XT 600 Scrambler. Cuando vale más la ilusión que el resultado
Venía de aparcar el coche (llevaba a mi madre al médico) cuando me encontré con esta XT 600 transformada a Scrambler. Le di una vuelta, dos... ¡¡¡y he de decir que me encanta!!! Sí, veréis por las fotos (hechas con el móvil... calidad justa) que la realización no es lo que podríamos llamar "profesional": el depósito de SR 250 no lleva disimulado los soportes del nombre Yamaha, las soldaduras son algo bastas, la pintura no es que sea uniforme, algunos anclajes son demasiado artesanales y se oxidan... ¡pero
no importa! Yo que tengo mi Garbí 750 entiendo perfectamente qué ha intentado hacer su propietario, qué ha querido plasmar, cuanto le ha costado... y para mí que lo ha logrado plenamente.
Como podéis ver, la transformación en algunas partes ha sido intensa. Lo más evidente, claro, es la eliminación de los plásticos de XT para sustituirlos por otros más orientados al concepto Scrambler: un depósito tipo gota de Yam SR 250, un mínimo guardabarros delantero bajo con fuelles negros en las barras, un guardabarros recto trasero con piloto y portamatrículas en su parte superior, el depósito de aceite cromado y al aire por el lado derecho, una rejilla metálica que soporta el bombín de contacto en el izquierdo, un faro delantero de claras reminiscencias custom... Lo remata todo un recortado asiento plano y un color
verde mate de claras procedencias militares.
Otra de las cosas que llama poderosamente la atención es la clara disminución de la altura general de la moto. Delante supongo que habrá sido simple: recorte de barras y muelles. Ahora, el trabajo se ve detrás, donde el monoamortiguador con bieletas ha sido sustituido por un par de amortiguadores Koni que parecen sacados de cualquier moto de los 80. Los soportes superiores no deben haber sido muy complicados una vez modificado el subchasis, pero el basculante... es de aluminio, y eso sí que hay que soldarlo bien
para que no dé problemas.
El motor no pude oírlo (evidente) pero se aprecia claramente el radiador de aceite diminuto, los filtros de aire estilo K&N y el escape, donde el colector ha sido cubierto de cinta ignífuga y ha sido rematado por un silencioso de bello aspecto "clásico". Lo único que realmente no me ha gustado ha sido el velocímetro de bicicleta... algo que seguro será sustituido por otro más normal proveniente del mundo custom.
Repito, podéis considerar que es cutre, mal hecha y mal terminada... pero imaginar que vosotros os planteáis hacer algo por el estilo, pensar en cuanto podría costaros si lo hacéis vosotros mismos o con la ayuda de un amigo... y luego juzgad. Yo tengo claro que sin Ramón de Motorama y los expertos en pintura de Mecaplancha (aparte de las aportaciones de ManoloMk10, SalvaBRH o Motodesguace R&R) mi moto no hubiera sido transformada. Y si lo hubiera iniciado, seguro que no hubiera quedado mejor que esta auténtica Yamaha XT 600 Scrambler.
Todos mis envíos largos: LOS ESPECIALES DE MIGUELXR33
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES:
-
La marca china Kove (antes Colove) lleva casi tres años preparando a los aficionados a los Rally para la llegada de dos modelos muy enfocado...
-
El Erzberg Rodeo, por si no lo conoces, es una de las más duras pruebas de Hard-Enduro del mundo. Se corre en una mina de Austria con difere...
-
Esta es una pregunta que creo que no solo me hago yo, sino que es bastante común entre los aficionados. Aquellos tiempos en los que hablábam...
-
La Voge 500 DSX recibe para 2023 una remodelación que va más allá de un simple cambio de aspecto. Veamos que cambia en la próxima Voge 52...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Voge DSX 650, con base BMW G 650 GS Muchos me preguntan de dónde viene Voge . Fácil: es la marca 'de lujo' que creó Loncin Motorcy...
-
Suzuki DR 600 S, 1985 La década de los ochenta fue la de la eclosión del concepto trail, y cada marca adaptó sus ideas de cómo tenían que se...
-
Para este año la marca india Royal Enfield actualiza sus dos 650 bicilíndricas, la Interceptor y la Continental GT. Continúan con la misma b...
-
¿Recordáis que hace apenas un año os enseñé una trail de 800 cc con un aspecto estupendo, estrecha y con pinta de ser muy ligera? Pues en ...
-
Suzuki DR 750 S Big , 1988 Antes de que me acuséis de 'clickbaiter' (joer, no sé si existe el palabro), de poner un título al artíc...
9 comentarios:
Hola soy Pepe el propietario de la moto gracias por la critica me alegro q te guste un saludo
Hola Pepe, bienvenido por aquí. Lamento no haber podido ponerme en contacto contigo para que me hubieras autorizado a publicarlo y también que me hubieras explicado un poco cómo te vino la idea.
Que sepas que si quieres que modifique algo, o mejor, si has hecho algunas mejoras, no me cuesta nada variar el envío, o mejor, hacer otro/s donde tú mismo me expliques cómo la vas mejorando.
Por cierto, repito que a mí me ha gustado tu obra. Para gustos... :-D
Para ponerte en contacto conmigo: MiguelXR33@gmail.com
Hola soy Carlos y me ha gustado mucho el post y sobre todo la XT scrambler. He llegado hasta aquí porque precisamente pretendo hacer lo mismo con una yamaha tt600 y busco información sobre lo que me espera, si va a ser muy costoso en lo economico y lo no economico. Por favor si me podeis dar alguna informacion sobre las modificaciones mas relevantes que hay que hacerle les estaría muy agradecido puesto que no se nada del tema ,pero me encantaría hacer de mi tt una escrambler.
Hola Carlos, bienvenido.
Vamos a ver, lo de cuanto te puede costar... pues lo que quieras gastarte. No sé si entiendes de mecánica, si puedes hacer tú mismo cosas de chapa, soldadura, recorte, pintura... Si es así te ahorras una buena cantidad, si no tienes que buscar a alguien que lo haga. Yo tuve la suerte de contar con buenos amigos para ello, pero no debes agobiarlos, así que debes tener paciencia, trabajarán en sus ratos libres.
Luego también puede ser muy útil tener amigos en un motodesguace. Yo cuando transformé la Big en Garbí
http://www.voromv.com/2013/03/con-el-de-plata-en-el-bolsillo-31.html
tuve la ayuda de uno, que ahora por desgracia tiene nueva gerencia. Viene muy bien que te dejen entrar y que "busques lo que sea". Así logré el faro de la Garbí, acoplando piezas de un lado y de otro hasta que conseguí lo que quería.
Y luego tienes que tener MUY claro qué quieres, qué buscas. Para ello navega por internet buscando transformaciones (en Voromv tenemos unas cuantas)
http://www.voromv.com/search/label/Scrambler
y luego haz bocetos, de papel u ordenador, como mejor lo veas. Yo, personalmente, si tuviera dinero con la Garbí daría un paso más en su transformación, pero no buscaría hacer una Scrambler, más bien buscaría hacer una Enduro vintage con guardabarros clásicos, faro antiguo, asiento gordo, tapas laterales redondas... cosas así. Se recorta un poco las suspensiones (no menos de 200-230mm)
http://www.voromv.com/2014/09/ktm-exc-450-vintage-por-walt-siegl-el.html
http://www.voromv.com/2014/01/vacahttp://www.voromv.com/2013/12/carducci-dual-sport-sc3-adventure.htmlciones-de-navidad-bmw-replica_4.html
http://www.voromv.com/2012/02/simple-discreta-atractiva-dirt-rad-de.html
http://www.voromv.com/2015/05/oberdan-bezzi-le-da-multiples-imagenes.html
http://www.voromv.com/2013/02/vuelve-oberdan-bezzi-honda-xr-650.html
http://www.voromv.com/2013/02/vuelve-oberdan-bezzi-honda-xr-650.html
http://www.voromv.com/2011/04/mis-quince-favoritos-de-oberdan-bezzi.html
http://www.voromv.com/2011/02/mis-quince-favoritos-de-oberdan-bezzi-4.html
y, sobre todo, ésta:
http://www.voromv.com/2012/02/un-magnifico-hecho-en-casa-y-ademas.html
y con ello tienes una moto de campo, clásica pero con cuerpo moderno, con la que rodar con elegancia.
Pero ya te digo que esa es MI idea. Tú puedes pensar muy distinto. Así que te aconsejo que dibujes, dibujes mucho, haz bocetos, ideas, mezcla inspiraciones... y a partir de ahí ¡a hacerlo realidad!
Tennos informados de cómo lo llevas ¿vale?
M.
Muy buenas! gracias Miguel, perdón con la tardanza en mi respuesta, eso me pasa por no revisar los correos.Tu comentario me ha servido de gran ayuda, me gusta mucho la idea de convertirla en una enduro antigua. voy a recabar información,lo dicho muchas gracias por los enlaces voy a mirarlo.
¡Muy bien! A la espera quedo. l3
Me a gustado mucho esta obra, y los enlaces informativos gracias por esta publicación,y enhorabuena al autor de esta maravilla mecánica, no en vano estoy a la adquisición de una xt 600,para hacer una clasica bultaco frontera.saludos feliz 2016.
hola pepe,me gustaria contactar contigo para hacertge una sconsultas ,ahora esta moto la tengo yo y me gustaria k me informaras de unas cosillas gracias.
Publicar un comentario