.
En Estados Unidos, no todo son custom, Harley y demás artefactos infectos....
Hay una tradición muy grande y profunda de las buenas y clásicas motos europeas, o al estilo europeo. No me cansaré de decir que algunas de las mas bonitas recreaciones Café Racer, que he visto, están basadas en chasis y/o motores Harley.
En las grandes depresiones económicas que sufrieron, no solo fue una, el medio de transporte universal fue siempre la moto. Tanto allí, como en este lado del charco. Y el suelo norteamericano se pobló con motos europeas: Norton, BSA, Triumph, Guzzi, BMW.... Todos hicieron su "Agosto", en esas tierras. Las Harleys no siempre dominaron el mercado, por ser máquinas con un calidad bastante "justa". Se averiaban cada dos por tres, y a veces eran un auténtico martirio para sus propietarios. Desde luego nada que ver con el "standard" de calidad actual de la marca.
Nuestro Sal Matthews, de Las historias del Top Throttle, sería un posible protagonista del video que os presento a continuación.
En este vídeo, podemos dar un vistazo al mundo de Dustin Kott de Motocicletas Kott. Esta pequeña obra maestra ha sido filmada por un fotógrafo e ilustrador que tiene por nombre Benedict Campbell. Ha sido fotografo del sector publicitario durante más de 20 años. Un auténtico fanático de las motos tradicionales.
La América que no nos dejan ver, eclipsada por la omnipresente Harley. Una América, que también existió, y aún existe.
Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación.
El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES:
-
La marca china Kove (antes Colove) lleva casi tres años preparando a los aficionados a los Rally para la llegada de dos modelos muy enfocado...
-
Esta es una pregunta que creo que no solo me hago yo, sino que es bastante común entre los aficionados. Aquellos tiempos en los que hablábam...
-
La Voge 500 DSX recibe para 2023 una remodelación que va más allá de un simple cambio de aspecto. Veamos que cambia en la próxima Voge 52...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Voge DSX 650, con base BMW G 650 GS Muchos me preguntan de dónde viene Voge . Fácil: es la marca 'de lujo' que creó Loncin Motorcy...
-
Suzuki DR 600 S, 1985 La década de los ochenta fue la de la eclosión del concepto trail, y cada marca adaptó sus ideas de cómo tenían que se...
-
¿Recordáis que hace apenas un año os enseñé una trail de 800 cc con un aspecto estupendo, estrecha y con pinta de ser muy ligera? Pues en ...
-
Para este año la marca india Royal Enfield actualiza sus dos 650 bicilíndricas, la Interceptor y la Continental GT. Continúan con la misma b...
-
El Erzberg Rodeo, por si no lo conoces, es una de las más duras pruebas de Hard-Enduro del mundo. Se corre en una mina de Austria con difere...
-
Suzuki DR 750 S Big , 1988 Antes de que me acuséis de 'clickbaiter' (joer, no sé si existe el palabro), de poner un título al artíc...
1 comentario:
Me temo que yo siempre he sido más "modelista" que "marquista". Siempre he tenido la moto que, dentro de mis escasas posibilidades monetarias, he considerado que era la mejor que se adaptaba a mis circunstancias inmediatas y futuras. Y para ello la marca siempre ha sido algo secundario.
Sí, se me llena la boca hablando de Bultaco y Montesa. Sí, sigo la marca Ducati prácticamente desde hace veintiocho años. Sí, aconsejo a todo el que se me pone a tiro la marca Triumph, que considero una magnífica mezcla de clase y buenas motos actuales. Sí, para campo sólo recomiendo Gas-Gas y el dos tiempos... de Gas-Gas.
Ahora, he tenido "a mi nombre" Vespa 200, Suzuki GS 500, Yamaha TDM 850, Bultaco Frontera 370, Honda XR 600 y Suzuki Big 750. En mi casa han dormido durante semanas Kawasaki GPZ 600, Yamaha TT 600 E, BMW R 1150 RT... incluso un Piaggio X9 de 500. Todos, en su momento, cubrieron las necesidades que tenía, sin importarme la marca. Y sólo cambié las mías cuando dejaron de servirme para lo que necesitaba: más moto, más motor, más campo, mucho más campo, más todo uso...
Con ello quiero decir, al hilo del bello vídeo que ha puesto Voro, que una moto tiene que ser una fuente de sensaciones. Tienes que encariñarte con ella, con sus virtudes y sus defectos. Te tiene que hacer sentir, que hacer vivir.
Y para ello, tal como puse hace ocho envíos en "Date una vueltecita en moto... y alegra el alma", sólo hace falta tener a tu compañera, a tu cómplice, esperando en el garaje. Más bonita o más fea. Más actual o más vieja. Con pedigree o sin él. Sólo hace falta que bajes a verla, acaricies su depósito, recuerdes lo que has sentido con ella, y lo que te va a hacer sentir.
No mires su marca. No mires su modelo. Mira sólo que es la tuya. No hace falta nada más. A mí, por lo menos, no.
M.
Publicar un comentario