25 octubre 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 20- G.P. de Malasia. Sprint: Ducati Team vence gracias a las penalizaciones y a un gran Bagnaia. Gresini Ducati y sus dos alegrías... que podían haber sido más

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
20- G.P. de Malasia

Doble alegría del Gresini Ducati... que podía haber sido mejor
Gresini Ducati se ha hecho con dos triunfos más a añadir a su palmarés: Álex Márquez es el flamante Sub-Campeón del Mundo de MotoGP 2025, creando un hito histórico muy difícil de repetir como es el que dos hermanos sean campeón y subcampeón de MotoGP en la misma temporada. Ya tenían el de ser campeones los dos a la vez ¡dos veces!: en 2014 campeones de Moto3 (Álex) y MotoGP (Marc), y en 2019 de Moto2 y MotoGP. Ahora esto. No sé qué más pueden llegar los Márquez Alentá: ¿invertir el orden de ganadores de MotoGP, con Álex primero y Marc segundo?. Sin duda sería algo ya imposible de superar.

El otro triunfo de Gresini Ducati ha sido que Fermín Aldeguer ya es Rookie del Año, algo sin duda muy merecido. Hay que reconocer que Chantra no ha sido rival, pero recordemos que Ai Ogura, Campeón del Mundo de Moto2 2024, inició muy bien la temporada 2025 con la Aprilia de Trackhouse, pero así como el japonés ha ido perdiendo brillo a medida que pasaban las carreras, con Fermín ha sido lo contrario: ha demostrado acoplarse de forma inteligente, progresiva, a la categoría; ha sabido aprovechar el potencial de correr con la mejor moto de la parrilla, la Ducati GP24; y ha aprendido cómo gestionar los para él inéditos Michelin, realizando casi siempre unos finales de carrera rápidos gracias a conservar goma. Ello le ha llevado a un triunfo y a varios podios. Por tanto, muy merecido también.

Todo esto ha estado ensombrecido, un poco, por la penalización por bajas presiones de rueda delantera a Fermín, unos ocho segundos que le han bajado de un merecidísimo tercer lugar del podio a un séptimo que no brilla igual. No ha evitado que Fermín sea Rookie del Año, pero sí ha quitado gesto a ello. Además, ha impedido que, con claridad, Gresini Ducati fuera el mejor equipo de la Sprint de Malasia con su segundo-tercero. Aun así ha cogido más puntos que VR46 Ducati, por lo que ya rozan ser matemáticamente el segundo mejor equipo del año. Sí, el señor Fausto Gresini seguro que desde el cielo estará contento de cómo está gestionando el equipo su viuda Nadia Padovani. Ráfagas al cielo.


SPRINT: Ducati Team vence gracias a las penalizaciones... y un gran Bagnaia
Victoria de Ducati Team gracias a un extraordinario Pecco Bagnaia. Saliendo desde la pole no ha dado opción, con un cómodo triunfo 'a su estilo'. Este es el Pecco que siempre hemos querido ver, lástima que no fuera así con Marc en pista. El sustituto del Campeón del Mundo 2025, Michelle Pirro, ha sido vigésimo y último. Con los mismos puntos el ganador moral del Sprint de Malasia, Gresini Ducati. Álex Márquez lograba una sólida segunda plaza, mientras que Fermín Aldeguer realizaba una de sus magníficas remontadas para ponerse tercero, puesto que se le quitó al ser sancionado por presiones bajas en su rueda delantera. Terminó oficialmente séptimo.

Tercera posición para KTM Racing, como siempre gracias a Pedro Acosta. El murciano no pudo aguantar a su paisano a final de carrera debido a la menos tracción de la RC16 contra la más elaborada de la GP24, pero la sanción de éste ha llevado a Pedro al cajón. Brad Binder ha sido decimosexto, a trece segundos de Acosta. Cuarta posición del VR46 Ducati, con un Franco Morbidelli lejos del podio pero peleón en su grupo, acabando cuarto. Peor la sorpresa del GP anterior, Fabio Di Giannantonio, que sólo podía ser décimo.

Quinta posición para Yamaha Team, la misma que conseguía Fabio Quartararo, que pese a ser muy rápido en entrenamientos, en carrera sigue falto de tracción y, por ello, no puede aguantar a sus rivales con mejor agarre. Álex Rins salía bien, pero de nuevo se iba para atrás, acabando decimoquinto. Aprilia Racing era el último equipo en llevarse un punto más gracias a la sanción de Aldeguer. Marco Bezzecchi, que no pasaba de la Q1 en un circuito en que las RS-GP no estaban cómodas, fue de menos a más para acabar sexto. Savadori, sustituto del lesionado Martín, terminó decimoctavo y tercero por la cola. 

Johann Zarco por fin volvía a puntuar en Sprint para el LCR Honda, entrando octavo gracias a las peleas frente a él. Chantra, como siempre, de los últimos, decimoséptimo. Tech3 KTM tenía a Pol Espargaró, recuerdo que es el probador de la marca, de nuevo como el mejor del equipo francés. Entró directo a la Q2 y estuvo toda la Sprint en la zona de puntos, pero Marini caía intentando ganarle el octavo puesto y lo sacó de pista, terminando el undécimo. Pero ese golpe le valió a Enea Bastianini para alcanzar el noveno puesto y, por tanto, llevarse el último punto.

Ya que he comentado a Marini, decir que el 'premio limón' se lo lleva Honda HRC. Joan Mir, directo a la Q2, peleaba por el cuarto puesto cuando cayó. Como siempre, rápido pero inconstante, una pena. Luca Marini iba algo más lento, luchando por entrar en la zona de puntos, pero se coló entrando en una curva intentando adelantar a Aldeguer. Y también negativa Sprint para Trackhouse Aprilia, que probó la miel del triunfo en la carrera anterior y que esta carrera apenas pudieron ser duodécimo y decimotercero, en un circuito donde las Aprilia no han brillado.


Ducati Team-   12 + 0 = 12
Gresini Ducati-   9 + 3 =  12

KTM Racing-  7 + 0 = 7
VR46 Ducati-   6 + 0 =  6
Yamaha Team-  5 + 0 = 5
Aprilia Racing-   4 + 0 =  4
LCR Honda-  2 + 0 = 2
Tech3 KTM-  1 + 0 = 1





MARCAS, EQUIPOS Y PILOTOS MOTOGP 2025
     MotoGP 2025 en Voromv Moto      

No hay comentarios:

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.