Cuarenta añazos han pasado ya desde que Suzuki, la marca más pequeña de las cuatro japonesas, revolucionara la industria y el motociclismo al lanzar la GSX-R 750 con su por entonces totalmente novedoso chasis en tubo rectangular ¡y en aluminio!, su motor refrigerado por aire y aceite SACS y una estética que bebía directamente del Mundial de Resistencia, muy en boga por entonces.
Suzuki GSX-R 750, 1985 |
Motor:
-Cuatro cilindros en linea, 999 cc (76 x 55'1 mm), refrigerado por agua, doble árbol de levas (DOHC), cuatro válvulas por cilindro, compresión 13'8:1 y distribución variable SR-VVT. Adaptado a la normativa Euro5+.
-Nuevo diseño de ciertos componentes internos, como pistones (en aluminio forjado y con tratamiento DLC), válvulas de escape (antes 24, ahora 25 mmø), árboles de levas, cadena de distribución más ancha y cigüeñal con muñones más gruesos (de 35 a 37 mmø).
-Acelerador electrónico.
-Sistema de admisión modificado, con bomba de combustible de mayor presión, inyectores secundarios de 8 orificios (ante 10), cuerpos con mariposas mayores (de 46 a 48 mmø) y nuevos conductos monoetapa.
-Escape cuatro-en-dos-en-uno con el catalizador más cerca del motor (para que se caliente antes) y un silenciador saliendo por la izquierda a media altura de nuevo diseño, más largo, fino y con menos volumen (de 8'3 a 5'5 litros).
- Potencia declarada de 195 cv a 13.200 rpm y par motor máximo de 110 Nm a 11.000 rpm.
-Cambio de seis velocidades. Embrague multidisco en baño de aceite con asistencia y sistema anti-rebote.
-Transmisión secundaria por cadena.
Ciclo:
-Chasis doble viga en aluminio con el subchasis, del mismo material, atornillado a la estructura principal. Basculante de doble brazo en fundición de aluminio con refuerzo superior.
-Suspensiones Showa con control electrónico, incluido el amortiguador de dirección. Delante horquilla invertida BPF (Big Piston Fork), con depósito de gas externo. Atrás monoamortiguador accionado por bieletas.
-Frenos suministrados por Brembo. Delante dos discos de 320 mmø mordidos por pinzas monobloque de cuatro pistones y anclaje radial. Trasero: un disco de 220 mmø mordido por pinza flotante de un pistón.
-Llantas de aluminio fundido calzadas con neumáticos Brigdestone Battlax Racing Street RS11 en medidas 120/70-17 y 190/55-17.
Electrónica:
-Centralita inercial (IMU).
-Control de tracción.
-Control de par motor.
-Control anti-caballito.
-Control de lanzamiento.
-Quickshift bidireccional.
-ABS en curva.
-Arranque fácil (con un toque).
-Asistencia en bajas RPM.
-Nueva batería de litio, más compacta y ligera.
-Iluminación full-led.
Alerones y colores:
-Alerones laterales en fibra de carbono con estructura hueca. Formas desarrolladas en competición por el equipo Suzuki CN Challenge de las 8 Horas de Suzuka. Buscan una mayor carga aerodinámica a altas velocidades pero sin hacer pesada la conducción.
-Tres decoraciones distintas 'aniversario' que recuerdan libremente algunos diseños icónicos, complementadas con logotipos '40 Anniversary':
Datos:
-Peso declarado de 203 kg con los llenos hechos.
-Depósito de 16 litros.
-Asiento a 825 mm de altura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario