28 septiembre 2025

MotoGP 2025. Marc Márquez, NUEVE VECES Campeón del Mundo, en cincuenta fotos y diez vídeos

Marc Márquez NUEVE VECES Campeón del Mundo

2184 días, casi seis años después, el piloto de Cervera, Lérida, España Marc Márquez Alentá se ha proclamado por NOVENA vez Campeón del Mundo de Motociclismo, de ellos siete en MotoGP. Después de una terrible travesía de lesiones, dolor, operaciones, frustraciones y decisiones valientes, al fin, de nuevo el triunfo, de nuevo la gloria. Y lo ha logrado como solía hacer, sin compasión. Una victoria arrolladora a falta de ¡cinco! carreras, el primer piloto de MotoGP que logra tanta ventaja, el que más puntos ha logrado en la historia ¡y todavía conseguirá más!. El que más tiempo ha pasado entre un título y otro, 2184 días, casi casi seis años justos. Y el, por ahora, único piloto que puede superar en títulos mundiales a Valentino Rossi (ambos NUEVE), el único que puede superar en títulos de MotoGP a Giacomo Agostini (ocho el italiano, siete el español) y el único que, aunque esté muy lejos, puede llegar a igualar los 12+1 títulos de nuestro llorado Ángel Nieto. Felicidades Marc Márquez, uno de los deportistas más grandes de la historia... ¿o es que todavía alguien lo duda?.





Un poco de su numeroso palmarés, en fotos y vídeos
2008. Debut en el Campeonato del Mundo de 125 con KTM. 13º y un podio (tercero)



2009. Segunda temporada en 125 y KTM, 8º y otro podio (tercero)



2010. Su paso a Derbi con Gigi Dall'Igna le lleva a ganar diez carreras de diecisiete y lograr su primer Campeonato del Mundo en 125



En 2011 Marc subía a Moto2 con Suter. Ganó siete carreras de diecisiete, pero una caída en Malasia, la penúltima prueba, le producía un episodio de diplopía (vista doble) que le impedía pelear hasta el final con Stefan Bradl



2012. Repetía moto y equipo de Moto2, y lograba el título, su segundo, conquistando nueve victorias de diecisiete



A finales de 2012 comenzaron los entrenamientos con la MotoGP. La gloria le esperaba...



Marc debuta en Catar haciendo segundo y, en la siguiente, Austin, gana su primera carrera de MotoGP, convirtiéndose en el piloto más joven en lograrlo...

...y unos meses y cinco victorias más después, en Valencia logra su primer Mundial de la categoría reina, batiendo varios récords de precocidad en 500/MotoGP: piloto más joven en lograr una vuelta rápida (Spencer), un podio (Abe), una pole (Spencer), una victoria (Spencer), dos podios consecutivos (Mamola), en tres categorías (Pedrosa), tres podios seguidos (Lorenzo), cuatro podios seguidos (Biaggi), dos victorias como rookie (Biaggi, Rossi, Spencer, Cadalora, Pedrosa), dos victorias consecutivas (Spencer), dos victorias consecutivas como rookie (Roberts), tres victorias consecutivas (Spencer), cuatro carreras consecutivas (Hailwood),cuatro carreras consecutivas como rookie (Hailwood), once podios (Rossi), récord de puntuación (Pedrosa) y como Campeón del Mundo (Spencer). Además iguala a Kenny Roberts (siempre el padre, por supuesto) como ganador en su primer año y logra ser el cuarto piloto en tener tres títulos en tres categorías distintas (Hailwood, Read, Rossi).




En 2014 comienza ganando ¡diez carreras seguidas!, repetía título y rompía más récords: tercer piloto en lograr diez victorias seguidas (Agostini, Doohan), además de doce poles (Stoner) y trece victorias (Doohan). Hasta el mismísimo Freddie Spencer estaba un poco celoso... 😁




En 2014 se permitió el cambio de moto cuando cambiaban las condiciones climatológicas, el a partir de entonces famoso 'flag to flag'... y Marc sorprendía con la técnica del 'salto de la rana' que nadie supo imitar hasta que se reguló el cambio 'en V' en 2018



Septiembre de 2014. Valentino Rossi invita a Marc a rodar en su rancho de entrenamiento... y Marc le ganó. Posiblemente aquí empezara lo que llegaría en 2015.



2015 era la temporada donde comenzaba la gran enemistad entre Valentino Rossi y Marc Márquez. El italiano estaba muy fuerte... pero Marc también. Y no estaban solos, con Lorenzo y Pedrosa cerca. Pero primero llegaron los empujones, los saltos de chicane y, al final, en Malasia, la famosa 'patada'. Rossi perdió la oportunidad de ser campeón del Mundo y Marc, sin duda, no le ayudó a lograrlo... Marc logró cinco victorias y fue tercero




Otra de las imágenes de 2015 fue ver a Marc volver a luchar por la victoria en el Dirt Track Superprestigio Solo Moto contra pilotos top norteamericanos como  Brad Baker y Jared Mees



En 2016, con una Honda algo inferior a sus rivales, fue el año de pensar y controlar. Con cinco victorias y un sólo cero, logró su quinto título mundial. ¡Give me five!



En 2017 continuó la guerra entre Valentino y Marc, pero con otras seis victorias volvió a conseguir un título mundial, su sexto, cuarto en MotoGP



2018. Nueve victorias en diecinueve carreras. Imparable hacia su séptimo título mundial



2019. Llega el octavo título aplastando a sus rivales: doce victorias, seis segundos puestos y una caída liderando, además del récord de puntuación. Después de ganar cuatro campeonatos seguidos, nadie imaginaba qué iba a venir después...







2020. El año en que comenzó el viaje al infierno. En la corta temporada -cuatro meses y catorce pruebas- del Covid-19 Marc se rompía el húmero derecho en el primer GP en Jerez-Ángel Nieto. Quiso volver demasiado pronto y ello le llevó a operaciones y una durísima rehabilitación



2021. Después de mucho sufrir la temporada anterior, lograba sus últimas tres victorias con Honda



2022. Comienzan las peleas con la Honda, cada vez menos competitiva... para apenas catar un podio (segundo). Después de sufrir diplopía por caída, decide operarse para corregir los 33º de desvío por rotación del húmero derecho




El propio Marc produce una producción donde cuenta lo que ha sufrido... un mensaje claro a Honda que necesita que se impliquen, que padezcan, tanto como él.



2023. La Honda demuestra que no es competitiva y la fábrica no parece saber qué camino coger. Comienzan a llegar comentarios de que Marc rescindirá contrato con la marca japonesa para pasar a KTM pero, pese a intentarlo, los naranjas no logran colocar otra de sus motos en parrilla. Al final Marc decidía prescindir de su sueldo, su equipo y la comodidad de ser piloto oficial por descubrir si todavía era competitivo. Y con ello llegaba la sorpresa: en 2024 decidía correr con una Ducati privada en el Gresini Racing junto a su hermano



Noviembre de 2023, expectación máxima en el Circuito Ricardo Tormo ante el debut de Marc con Ducati... no era para menos



En 2024 sorprende al Mundo rescindiendo su contrato con Honda, perdiendo millones de dólares por el camino, para fichar por uno de los equipos más modestos de MotoGP... pero que tenían contrato de suministro con Ducati. Con una moto del año anterior, vuelven las victorias (tres Race y una Sprint)... y la ilusión cuando la marca italiana anuncia su fichaje para el equipo oficial.



Y 2025... qué decir que no haya comentado al principio. En diecisiete carreras lleva once victorias en Race y ¡catorce! en Sprint. Ha ganado siete dobletes Sprint/Race seguidos. Superó el número de puntos de Jorge Martín en apenas quince carreras (veinte Jorge).
Además de todo esto, su lucha con su compañero de equipo, Pecco Bagnaia, ha quedado en nada, con el italiano siempre muy por detrás. El único piloto que le ha hecho algo de sombra ha sido su propio hermano Álex, que también es matemáticamente subcampeón del Mundo. Felicidades a ambos.





Y ahora... a por el décimo título mundial



P.D. Y un algo personal. Cuando mi hija Ruth, mi Tuti, comenzó a ver carreras de motos conmigo, Marc Márquez conquistó su primer título de MotoGP. Ahora que ella ha vuelto a ver carreras, el 93 vuelve a ganar el mundial. Marc, si lees esto enróllate, que seguro que ella te trae suerte ¡y sólo quiere una camiseta con tu dorsal! 😜 



MARCAS, EQUIPOS Y PILOTOS MOTOGP 2025



     MotoGP 2025 en Voromv Moto      

No hay comentarios:

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.