Por MiguelXR33.
Presentada como prototipo en el EICMA 2024, Honda ha desvelado su primera moto eléctrica 'grande', con prestaciones de 600, que comenzará a venderse este mismo noviembre. Estética futurista, prestaciones correctas, peso aceptable y una autonomía como siempre en este tipo de vehículos, breve. Estos son los datos (todavía incompletos) de la Honda WN7:
Estética: futuro y presente se unen
Sin duda una de las cosas que más llama la atención del modelo definitivo es que imita fielmente al prototipo original, destilando un aspecto sin duda característico. Como buena naked de esta década, el frontal debe ser original, diferenciador, y en Honda lo han logrado con un bifaro superpuesto con el DRL (luz de día) en el medio. En los manillares destacan los retrovisores en las puntas y el tablet TFT de 5" con conectividad Honda RoadSync. Por aquí bien, sin grandes novedades.
Es en el cuerpo de la moto donde sí destaca. La batería tiene un lugar predominante donde habitualmente tenemos el motor, y luce prácticamente sin cubrir. Imitando un falso depósito tenemos fibra que cubre la zona y que se proyecta hacia atrás y abajo, tapando totalmente el clásico hueco que tienen muchas motos entre la alimentación y el cambio, y que aquí esconde el motor eléctrico. Por debajo vemos un generoso protector en forma de bandeja. La decoración más original combina el negro brillante con el bronce metalizado y el aluminio, con toda la parte ciclo en negro. El asiento va en un discreto gris. Habrá otras dos más, una negra con toques gris oscuro y una gris satinada. Sin duda estas últimas muy discretas.
En la parte trasera vemos un colín mínimo, en el que el breve asiento del pasajero acaba prácticamente en el diminuto faro. Los intermitentes, guardabarros y matrícula se proyectan muy hacia atrás, como una especie de añadido obligado por la homologación. Las tapas laterales caen desde arriba de forma fluida y acaban atornillándose en una estructura de aluminio que sujeta las estriberas de piloto, pasajero y el eje del basculante. Y si hablamos de él, es una estructura monobrazo que llama bastante la atención al dejar al aire la corona de la transmisión secundaria por correa dentada. Las llantas, de cinco parejas en estrella, son de un diseño ligero aunque algo visto en la marca.
Motor: lo bueno y malo de las motos eléctricas
El motor, del que no ha trascendido datos de su tecnología más allá de estar refrigerado por líquido, declara 18 kW/24 cv de potencia continua, con una potencia pico de hasta 50 kW/67 cv, rendimiento de una 600... de dos cilindros. Es en el par motor donde sí hay diferencia, con hasta 100 Nm que, ahora sí, es asimilable a una 1000. Por tanto tenemos homologación para el A2 con aceleraciones de moto gorda. Como siempre en las motos eléctricas, en ese punto, fantástico. Además, se anuncia una versión de 11 kW/15 cv para poderse conducir con el A1.
Y luego está el tema de la capacidad de la batería, fija y de ion-litio. Dice Honda que han procurado no hacerla muy grande (y pesada) para mantener el peso en unos 217 kg declarados. Buen peso para las prestaciones de la moto. Pero no anuncia su capacidad, sólo que su autonomía será de 'más de' 130 kms con carga completa. Y eso sin informar cuánto de esta distancia es en ciudad, donde el consumo es menor en vehículos eléctricos. Por tanto, dando por bueno que sean 130 kms a velocidad de carretera, que no será así, si queremos dar una vuelta o tienes un punto de carga controlado o sin duda la experiencia será placentera (silencio, ausencia de vibraciones, tacto del motor) pero extremadamente breve, apenas 60 kms de ida y volver.
Para no desanimar a los interesados, decir que Honda indica que la batería se podrá, además de en casa usando un 'wall box' durante tres horas, cargar de forma rápida (estándar CCS2) del 20 al 80 % en unos 30 minutos. Por tanto, si tu lugar de almuerzo está a como mucho 100 kms y tiene uno de esos puntos de recarga cerca, estás de suerte, en tu salida podrás hacer 200 kms sin perder el tiempo mirando cómo parpadea el cargador...
Medidas: toda una moto
Como se puede apreciar en las foto, la WN7 es 'toda una moto', con el equilibrio, estabilidad y capacidad en curvas que se le supone. De sus medidas apenas ha transcendido el peso, la altura del asiento (800 mm) y poco más, pero se aprecia claramente que las llantas son de 17" equipadas con anchos neumáticos actuales, los frenos son dos buenos discos delante mordidos por pinzas de cuatro pistones y anclaje radial, y en suspensiones vemos una horquilla invertida delante y un monoamortiguador de anclaje directo atrás. Por tanto debemos imaginar que en ciudad será fácil y segura, en carretera estable y suficientemente divertida en curvas. Eso sí, mejor en solitario viendo el escaso asiento para el pasajero.
Decir que la fecha de llegada a los concesionarios españoles es el 4 de noviembre, y que su precio anunciado es de 15.000 euros, con una bolsa de asiento trasero de regalo si haces pre-reserva antes del lanzamiento. ¡Ah! y si te lo preguntas, WN7 significa 'be the wind' (W), 'naked' (N) y la categoría de potencia en la que la inscriben (7). Y si te parece extraña la fuente del nombre Honda, es la que utilizan en su gama de vehículos eléctricos, incluidos coches. Original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario