MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
17- G.P. de Japón
Alegría en un podio un tanto desvirtuado (y con razón)
El tercer escalón lo ocupaba Joan Mir, dando ¡por fin! un podio al equipo oficial Honda desde que en 2023 Marc Márquez lograra el último. Mucho se ha hablado del balear, salido de Suzuki con apenas una victoria el año que logró su segundo título Mundial y primero de MotoGP, en un 2020 en que parecía que nadie quería ganar (la temporada con el campeón con menos puntos de media) y que, por fin, se desquita de tanto sufrir y pelear. También mucho que decir de Honda, centrada en un vertiginoso Marc que llevó a la RCV a ser imposible de usar si no era por él. Y cuando Marc se lesionó, nadie pudo coger su testigo. Una travesía en el desierto que les llevó a ser el peor equipo oficial en los últimos dos años y que ahora, poco a poco y con determinación, van saliendo del agujero.
El primer peldaño era incontestablemente para Pecco Bagnaia. Después de una temporada con problemas de falta de adaptación a una GP25 que no acaba de ir redonda (excepto para Marc), necesitábamos ver al italiano revivir. Y, por fin, lo ha hecho, y como a él le gusta: pole, victoria en Sprint y victoria en Race, pese a un incómoda pérdida de aceite por algún cilindro delantero. Por suerte el destino fue justo y permitió que su moto le llevara a donde merecía, a una victoria incontestable. Bienvenido de nuevo Pecco.
Y el segundo puesto era el que se llevaba todos los focos de atención, donde estaba el Campeón del Mundo 2025. Y no era 'uno más', era el gran Marc Márquez, con NUEVE títulos mundiales ya en su cuenta, con una terrible travesía de seis años de lesiones, dolor, operaciones, frustraciones, decisiones valientes y, al fin, de nuevo el triunfo. Y sin compasión, una victoria arrolladora a falta de ¡cinco! carreras, el primer piloto de MotoGP que logra tanta ventaja, el que más puntos ha logrado en la historia ¡y todavía conseguirá más!. El que más tiempo ha pasado entre un título y otro, 2184 días, casi casi seis años justos. Y el, por ahora, único piloto que puede superar en títulos mundiales a Valentino Rossi (ambos NUEVE), que puede superar en títulos de MotoGP a Giacomo Agostini (ocho el italiano, siete el español) y el único que, pudiera aunque esté muy lejos, igualar los 12+1 títulos de nuestro llorado Ángel Nieto. Felicidades Marc Márquez, uno de los deportistas más grandes de la historia sin duda.
SPRINT: Incontestable victoria con doblete de Ducati Team y alegría para Honda HRC en casa
Apabullante doblete de Ducati Team, con un renacido Pecco Bagnaia dominando sin piedad la carrera, demostrando lo que muchos queremos, lo rápido que es. Por detrás suyo Marc Márquez, pensando más en el título que en resultados, salía regular y rodaba media prueba cuarto, hasta que le hizo un block-pass de libro a Mir y luego rebasaba con comodidad a Acosta para acabar en segundo puesto. Intratables las Ducati oficiales en Japón.
Honda HRC daba la sorpresa agradable, con sus dos pilotos clasificando directos para la Q2 y Joan Mir logrando una fantástica segunda plaza de salida. En carrera le fue muy bien, controlando el tercer puesto hasta la maniobra, justa pero legal, de Márquez que le relegaba a un peleado y celebrado cuarto puesto. Luca Marini redondeaba la carrera con un séptimo.
KTM Racing tenía de nuevo a Pedro Acosta como única esperanza en la carrera corta. Salía muy bien desde su cuarta plaza, se colocaba segundo y sólo al final tenía que ceder ante Márquez para acabar tercero. Brad Binder finalizaba duodécimo a diez segundos de Pedro. Algo similar pasaba en VR46 Ducati, que tenía a Franco Morbidelli inamovible durante toda la prueba en quinta posición, mientras que Fabio Di Giannantonio naufragaba terminando el decimotercero.
Y si hablamos de uno bueno, uno malo, qué decir de Yamaha Team. Fabio Quartararo sigue siendo el único que da resultados en la marca japonesa. Peleó hasta la meta su sexto puesto, lejos del podio pero con mucha lucha tras de él. Mientras, Álex Rins no sólo se veía involucrado en la caída de primera curva entre las Aprilia oficiales, también rodaba más lento que Fabio, acabando decimoctavo y último. Totalmente distinto al Trackhouse Aprilia, que tenía a sus pilotos cerca entre sí, acabando octavo Raúl Fernández y noveno Ai Ogura en casa.
Como premio limón voy a nombrar a dos equipos. Aprilia Racing tenía la mala suerte de no llegar ambos pilotos a la segunda curva: Jorge Martín se colaba de forma loca en la primera frenada, llevándose a Marco Bezzecchi en su caída. Cero puntos para ambos, Bez pierde distancia con respecto a Bagnaia en su lucha por el tercer puesto, y lo peor, rotura de clavícula para Martín... se le ha cruzado una moto negra.
La melee que organizó Martín perjudicó a muchos pilotos, entre ellos Fermín Aldeguer, que no superó el undécimo puesto. Su compañero en Gresini Ducati, Álex Márquez, ha demostrado el nerviosismo de tener este fin de semana su última oportunidad de luchar matemáticamente con su hermano por el título de pilotos. Rodó el noveno casi toda la prueba, entre las dos Trackhouse, pero salvar una dura derrapada dejó vía libre a Ogura para quitar al menor de los Márquez de la zona de puntos.
Ducati Team- 12 + 9 = 21
Honda HRC- 6 + 3 = 9
KTM Racing- 7 + 0 = 7
VR46 Ducati- 5 + 0 = 5
Yamaha Team- 4 + 0 = 4
Trackhouse Aprilia- 2 + 1 = 3
RACE: Ducati Team vuelve a aplastar y logra un 1-2 completo. Honda HRC vuelve a ser segundo en una clasificación media muy apretada
Sólo hay un nombre de equipo en este GP de Japón: Ducati Team. Han logrado lo perfecto, un 1-2 en ambas pruebas, los 66 puntos de 66 posibles. Incontestable Pecco Bagnaia, arrasando desde la primera vuelta a la última, pese al susto que dio su moto al comenzar a humear azul (aceite) por su escape delantero. Por suerte el destino fue justo y le permitió ganar como merecía. Mientras, un cauto Marc Márquez, más pendiente de lograr el título que en la victoria, salía tercero, adelantaba con facilidad a Acosta y repetía segundo puesto.
Detrás, muy atrás, un compacto grupo de cuatro equipos en apenas tres puntos. Honda HRC lograba de nuevo el segundo puesto gracias a un renacido y muy combativo Joan Mir que subía al tercer escalón del podio ¡felicidades a ambos!. Luca Marini rodaba entre los diez primeros cuando tuvo que abandonar por avería. Tercer puesto para un algo apagado Gresini Ducati, con un Álex Márquez quizás demasiado nervioso ante la -clara- posibilidad matemática de perder la opción al título, como así ha sido. Fue sexto, con Fermín Aldeguer en décima posición.
VR46 Ducati tampoco tenía mucho que celebrar, con un Franco Morbidelli en quinta plaza y un desconocido Fabio Di Giannantonio el decimotercero. Aprilia Racing, sin Jorge Martín al romperse la clavícula en la Sprint, tuvo a un siempre combativo Marco Bezzecchi cerca del podio, cuarto.
Detrás de ellos el resto, nada menos que seis equipos (puntuaron todos) en apenas siete puntos. Trackhouse Aprilia despertaba con que Ai Ogura decidía no salir por resentirse de su lesión en la mano. Así que de nuevo era Raúl Fernández el que lo ponía todo acabando séptimo. Yamaha Team tenía poco que hacer en casa, con Fabio Quartararo saliendo bien pero llegando a perder ¡cuatro posiciones! en una vuelta. Se estancó en el noveno puesto y sólo la falta de Acosta le permitió terminar octavo. Álex Rins rodó bien media carrera, en la zona de puntos, pero acabó dieciocho y último.
LCR Honda sorprendía al colocar ¡por fin! a sus dos pilotos en puntos. Johann Zarco fue de menos a más para ser noveno, mientras que un correoso Chantra supo terminar decimoquinto, a nueve segundos de su compañero. Supongo que el saber que no seguirá en MotoGP en 2026 le está espoleando para lograr un buen asiento en SBK... Noveno puesto para Tech3 KTM, en un fin de semana fatal para los pilotos naranja. Enea Bastianini mostraba pundonor y adelantaba en las últimas vueltas a Binder para ser undécimo, mientras que Maverick Viñales quedaba ¡detrás de Chantra!. Un desastre.
Si Tech3 mal, peor para KTM Racing, con un único piloto RC16 capaz de estar algo adelante: Pedro Acosta. Salió muy bien, rodó segundo, pero empezó a perder puestos hasta que una colada le llevó a la grava y al penúltimo puesto, diecisiete. Brad Binder sólo pudo ser duodécimo. Y último de nuevo Pramac Yamaha, en un primer año con las M1 terrible. Jack Miller tuvo que abandonar con la cadena rota cuando rodaba en zona de puntos, mientras que Miguel Oliveira terminaba decimocuarto.
Ducati Team- 25 + 20 = 45
Honda HRC- 16 + 0 = 16
Gresini Ducati- 10 + 6 = 16
VR46 Ducati- 11 + 3 = 14
Aprilia Racing- 13 + 0 = 13
Trackhouse Aprilia- 9 + 0 = 9
Yamaha Team- 8 + 0 = 8
Honda LCR- 7 + 1 = 8
Tech3 KTM- 5 + 0 = 5
KTM Racing- 4 + 0 = 4
Pramac Yamaha- 2 + 0 = 2
GENERAL: Sólo dos puntos le faltan a Ducati Team para lograr el título de Equipos
Ducati Team ha aplastado este fin de semana y se planta a 328 puntos de Gresini Ducati. Si hubiera superado los 330 ya serían matemáticamente campeones pero no habrá problema en lograrlo en Indonesia, casi su objetivo debería ser superar los 1000 puntos a este paso. Gresini Ducati se instala ya a unos cómodos 100 puntos de distancia con respecto a VR46 Ducati, afianzando su segundo puesto.
VR46 Ducati, pese a no estar muy finos en los últimos GG.PP., han cogido un poco más de distancia con respecto a KTM Racing. En Japón los naranjas también han podido neutralizar a Aprilia Racing, que sigue muy cerca de ellos.
Apretado está el sexto puesto, con cuatro equipos en apenas treinta puntos... aunque para ellos neutralizar esas diferencias es, lógicamente, más difícil. Yamaha Team aguanta bien a Tech3 KTM, y es Honda HRC el que da el salto por encima de Trackhouse Aprilia, pese no haber tenido el equipo norteamericano un mal fin de semana.
Últimos siguen LCR Honda, que ha podido salvar los muebles, y Pramac Yamaha, que coge dos puntitos... pero son menos que los que han obtenido todos sus rivales. Mal año sin duda para el equipo que fue subcampeón el año pasado y que ahora no llega ni a los 100 puntos.
MARCAS, EQUIPOS Y PILOTOS MOTOGP 2025
DUCATI (I). Ducati Lenovo Team: la llegada de Marc Márquez
DUCATI (II). Pertamina Enduro VR46 Racing Team
DUCATI (III). BK8 Gresini Racing MotoGP
APRILIA (I). Aprilia Factory Racing
APRILIA (II). Trackhouse MotoGP Team
KTM (I). Red Bull KTM Factory Racing
KTM (II). Red Bull KTM Tech3
YAMAHA (I). Monster Energy Yamaha MotoGP
YAMAHA (II). Prima Pramac Yamaha
HONDA (I). Honda HRC Castrol
HONDA (II). LCR Honda
No hay comentarios:
Publicar un comentario