Hesketh Motorcycles, la marca que vino de la más alta aristocracia británica
5- Y el futuro de Hesketh es... ¿una monocilíndrica de 450 cc?
La Hesketh Motorcycles ltd. de Paul Sleeman había logrado crear una nueva V-2 y, con esa base, lanzar unas escasas pero interesantes motocicletas, muy distintas de la actual producción británica. Pero la llegada de la Euro5 iba a desmontar sus objetivos de crear un nuevo propulsor propio.
2019. Boceto de una supuesta Hesketh tres en linea comprimida... de la que se sigue sin saber nada |
A la espera de un supuesto propulsor propio de tres cilindros longitudinal a la marcha (como el Triumph Rocket 3), de unos 1.000 cc, equipado con compresor, del que apenas se distribuyó en 2019 un dibujo sin definición, Paul Sleeman decidió dar un paso atrás... y esperemos que coja con ello impulso. Su última creación cubica menos de una cuarta parte, suministra una potencia también baja, pero según ellos mantiene el estilo y carisma de la marca: la Hesketh Heresy 450.
2022. Hesketh Heresy 450 ¿una pequeña monocilíndrica en una marca con glamour? |
Si el motor no tiene nada de glamuroso, lo mismo se puede decir de la parte ciclo. El bastidor es un multitubular de acero al cromo-molibdeno, mientras que el basculante, con refuerzo superior, es de aluminio. La suspensión delantera es una horquilla invertida Fast Ace, mientras que atrás vemos un par de amortiguadores K-Tech de anclaje directo y muy inclinados. Las llantas de 17" equipan neumáticos correctos para las prestaciones de la moto, un 110/60-17 y 150/60-17. En cuanto a los frenos son un disco delantero mordido por pinza de cuatro pistones de anclaje radial y atrás otro disco mordido por pinza de dos pistones, todo controlado por ABS. Otras características son un peso de 155 kg en seco, un depósito de combustible de 11 litros y una altura de asiento de 762 mm.
La Hesketh Heresy 450 no parece apartarse en nada, ni siquiera en la estética, de propuestas similares de fabricantes generalistas, máxime con el aluvión de marcas chinas. Es verdad que se utiliza fibra de carbono, se aprecia en las fotos un asiento de buena calidad, un alto detalle en la elaboración de sus piezas, suspensiones multiregulables... pero lo veo corto, cortísimo para un modelo con el que pretendían celebrar su 40º aniversario con estilo. Su precio de 14.000 £ es mucho menor que sus últimas motos V2 de 25.000 a 50.000 £ ... pero me parece exagerado pedir más de 16.000 euros al cambio por una moto que sí, lleva el apellido de un lord británico y una larga historia tras él, pero que apenas ofrece una moto económica equipada con muchas chuches a precio de exclusiva. Esperemos que sea sólo una forma de recoger capital, de seguir sonando como marca de lujo y que más pronto que tarde ofrezcan un producto que lo merezca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario