
Ezpeleta comentó que la idea es conseguir una reducción de costes de modo global, y mantener una diferenciación entre ambos certámenes.
El principal modo de realizar este coste se va a basar en la reglamentación técnica, y comercial de las motos, con el fin de hacerlas accesibles al mayor número de aspirantes posible
En el caso de SBK todo va a ser sencillo.... las marcas participantes, deberán de suministrar al menos seis motos, con un coste de 250.000€ cada una, que incluirá el coste de mantenimiento anual, quedando excluido el coste de las piezas deterioradas en caso de accidente.
Las Supersport tendrán una reglamentación similar, pero su coste se rebaja a los 100.000€.
Los detalles de todas estas normas, quedarán definidas antes de Mayo de este año.
El Mundial de Superbike Comisión también verá el regreso de la MSMA.
En cuanto a los rumores de que la Superstock 1000 y 600 desaparecerán está por confirmar, pero Ezpeleta dijo que el rendimiento de las motos Superstock estará muy cerca de SBK y Superport, en el año 2014. Es absurdo tener dos categorías por cilindrdada tan similares.
Lógicamente estará claro que desaparecerán, y ya se ha comentado que podrían ser sustituidas por una clase 500cc 4T, que estaría contemplada como promocional, y primer escalón de entrada a las categorías grandes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario