.
Las baterías de los vehículos eléctricos, están siendo siendo objeto de una profunda investigación. Recientes proyectos están mostrando una evolución de las mismas, y una proyección de futuro increíble.
Como todos sabemos, el principal obstáculo con el que se encuentran los vehículos eléctricos, es la autonomía. En competición no hay problema, porque las distancias son relativamente cortas, así como en los tiempos de funcionamiento. Sin embargo en los vehículos de uso diario si que nos encontramos con que las autonomías no suelen pasar de 160 Kms. Es suficiente para moverse en la ciudad, y en los desplazamientos cortos, pero los hace inviables en los viajes y salidas de fin de semana.
IBM ha anunciado una nueva tecnología que hace que el litio interaccione con el aire, para recargar la batería mientras se usa. Obviamente los detalles de esta nueva técnica, no se han hecho públicos.
Hay dos ventajas que parecen fundamentales para el desarrollo de los vehículos eléctricos: La primera es que estas baterías son muy ligeras, y que el rango de autonomía se puede elevar hasta los 800 Kms. Si, si, estas leyendo bien, 800 Kms.
Esta autonomía ya es definitiva, para todo tipo de propósitos: viajes, salidas racing....
IBM no ha hecho públicos los tiempos de recarga, pero no cabe duda de que con estos kilometrajes se podría estar cargando una noche, sin problemas, mientras se descansa.
IBM también ha anunciado que tendrá disponibles baterías, de manera práctica, y a disposición de quien lo desee, en el año 2030, con toda seguridad.
Como reflexión personal, quizá haya sido muy optimista la masificación de estos vehículos eléctricos a corto plazo. Sin embargo, ya hay disponibilidad de motos para uso ciudadano que cumplen perfectamente todas las expectativas, y que no cabe duda de que son un primer paso para la implantación "eléctrica", de forma masiva.
Y cabe destacar que en las especialidades Off Road, sus posibilidades son excelentes y también cumplen las expectativas de todo aficionado. De hecho, algunas de las grandes marcas, ya han lanzado modelos al mercado, o están a punto de hacerlo.
Fuente: Bikes in the Fast Lane
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Hay bastantes servicios que permiten a nosotros los moteros/as, reunirnos y citarnos en multitud de eventos. Sin embargo faltaba algo que pu...
-
Después de 5.000 kms con la Suzuki V-Strom 1050 XT que compramos mi mujer Mari Luz y yo este enero, he pensado contaros qué cosas buenas le ...
-
Por MiguelXR33. Gracias a mi hermano Ròbert he podido hacer casi 150 kms. con su Honda NC 750 X DCT de 2020 . Cuando él la compró estaba en...
-
Esta es una pregunta que creo que no solo me hago yo, sino que es bastante común entre los aficionados. Aquellos tiempos en los que hablábam...
-
Por MiguelXR33. La Wuyang-Honda E-VO es una moto A1 eléctrica. Y eso es todo lo que tiene de convencional. Tiene pinta de 'concept-bik...
-
¿Has oído hablar de Norman Hossack? Seguramente te sonará por su famosa suspensión delantera, que fue fusilada por BMW con el nombre de Duo...
-
Por MiguelXR33. The "Real GS" En 2003, sin dinero, con una muñeca recién salvada a base de un injerto de hueso y mucha rehabilitac...
-
Muy recomendable: MOTEROS 'PREMIUM' Y EL EQUIPAMIENTO DE ALIEXPRESS (por J. RUBIO en Soy Motero.net)Por MiguelXR33. La moto de montaña es una de las experiencias mas bellas del motociclismo, donde prima la lucha contra el terreno, contra lo...
-
Por MiguelXR33 Honda CT 125 Hunter Hace unos meses se presentó la última versión del simpático Honda CT 125 Hunter , un sencillo Cub list...
No hay comentarios:
Publicar un comentario