.
El mundial de superbike vuelve a USA por cuarto año consecutivo y lo hará el próximo 30 de mayo en el circuito Miller Motosports Park situado a treinta km. de Salt Lake City, comunidad mormona y capital del estado de Utah. Los entrenamientos se han programado para el sábado y la Tissot Superpole para el domingo 29 de mayo. Recordemos que las carreras están programadas para el lunes 30 de mayo y que sólo se disputarán las carreras de Superbikes puesto que se han programado ni Supersport y ni Superstock.
Las modernas instalaciones de Miller Motorsports Park inauguradas en el 2006 están a 1.300 metros de altura y el circuito, con una longitud de 4.907 metros, tiene once curvas y una recta de un km. donde la Aprilia de Max Biaggi alcanzó el año pasado 313'2 km/hora de velocidad punta. Se trata de un circuito en el que debido a su altura los motores pierden hasta un 10 % de su potencia.
Tras el doblete de Laverty (Yamaha) en Monza, Checa (Ducati) llegará a Miller como líder del campeonato con 27 puntos de ventaja con respecto a Melandri (Yamaha), que deberá de descubrir el circuito americano en su primera temporada en el mundial de Superbikes. El año pasado Checa (Ducati) tuvo muy mala suerte en el circuito de Utah puesto que tras ser el mejor en la superpole y liderar las dos carreras, se tuvo que retirar en ambas con problemas mecánicos. Así las cosas fue Biaggi (Aprilia), que a la larga se adjudicaría el mundial, quien ganó las dos carreras seguido de Haslam (BMW) en la primera y de su compañero de equipo Camier (Aprilia) en la segunda. Biaggi (Aprilia) es tercero de la general y en USA tratará por todos los medios de recortar puntos a Checa (Ducati) en la clasificación general después de haber entrenado la pasada semana en Misano y rodar al ritmo de récord.
Cuarto en la general es Jonathan Rea (Honda) que junto a Xaus, su compañero de equipo en el Team Castrol Honda, han entrenado en Miller esta misma semana. Xaus (Honda) acabó décimo en la primera carrera del año pasado con una BMW."Los entrenamientos nos sirvieron para probar algunos componentes como un nuevo basculante, pero las condiciones climatológicas no fueron muy buenas. La pista esta muy bacheada", comento Xaus desde Salt Lake City.
Leon Haslam (BMW) llegará muy motivado a Miller después de que el año pasado acabara segundo en la primera carrera y de que lograra su primer podio con la BMW de Motorrad en la última prueba disputada hasta ahora en el rapidísimo circuito de Monza. Su compañero de equipo Troy Corser (BMW) acabó en el 2010 quinto en ambas carreras.
Para Michel Fabrizio (Suzuki) está será la primera carrera en Miller con la Suzuki del Team Alstare con la que acabó cuarto en la segunda carrera de Monza. No será la única Suzuki de la parrilla puesto que Joshua Waters tomará parte en la prueba americana encuadrado en el mítico Yoshimura Suzuki Racing Team.
Noriyuki Haga (Aprilia) llegará a Miller en la décima posición de la general y será su primera experiencia con la Aprilia del Team Pata en este circuito en el que el año pasado consiguió un brillante tercer puesto en la primera carrera y un cuarto en la segunda. Otros pilotos que habrá que tener en cuenta serán Jakub Smrz y un recuperado Sylvain Guintoli con las Ducati del Team Effenbert-Liberty que se adaptan bien al circuito de Miller, sin descuidarnos del joven francés Maxime Berger (Ducati).
Por último señalar que Joan Lascorz (Kawasaki) se encuentra prácticamente al cien por cien de sus posibilidades y que espera en Miller conseguir una buena puesta a punto que le coloquen, al igual que en Donington, entre los cinco primeros.
Las carreras están previstas a las 12 h. y las 15.30 h. (hora local).
FUENTE: WSBK
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
Por MiguelXR33. Quizás en un principio no te suene mucho la marca Cyclone Motor, pues ha sido en este año cuando han comenzado a venderse en...
-
Por MiguelXR33. El paso de montaña de Khardung La, a más de 5.300 metros de altura, ha sido el sitio donde Royal Enfield ha exhibido los pro...
-
Por MiguelXR33. INNengine M500-4C: "un tiempo", pistones opuestos, sin bielas ni cigüeñales, ligero, compacto... ¡lo tiene todo!...
-
Por MiguelXR33. Técnica. Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos Índice del especial 13- Automático...
-
MOTOS NONATAS. Índice En la historia del motociclismo han existido (y existirán) muchas motos que, por un motivo u otro, no llegaron a sal...
-
Por MiguelXR33. Llamada de un compañero de trabajo: 'Miguel ¿qué sabes de la Zontes 703F?' . Le comento algunas cosas, motor de tre...
-
Por MiguelXR33. La Wuyang-Honda E-VO es una moto A1 eléctrica. Y eso es todo lo que tiene de convencional. Tiene pinta de 'concept-bik...
-
Por MiguelXR33. Hace apenas un año la marca china Kove (que también se conoce como Colove) presentó la 800X Pro , una trail de 800 cc y 94 ...
-
Índice del especial Algunas trail de los 80 y 90 que marcaron el rumbo. 13- Bicilíndricas +400cc: Cagiva Elefant 900 Primero, por favo...
-
Por MiguelXR33. La gama de modelos que Yamaha creó alrededor del muy capaz motor Cp2 700 sigue dando muy buenos números a marca, pero siempr...
No hay comentarios:
Publicar un comentario