.
La absurda ley que obligaba a reducir la velocidad máxima de 120 a 110 Kmh, parece que está llegando a su fín. Todo parece indicar que el gobierno está planteandose volver a los 120.
¿Cual es el motivo de esta vuelta a la velocidad habitual? (baja, en todo caso)
La medida tiene el 30 de Junio como fecha para decidir su continuidad, o no. Y los motivos que pueden inducir a volver a 120 son:
- La impopularidad de la normativa entre los españoles, que ha pasado factura, entre otros motivos, en las elecciones municipales y autonómicas.
- El ahorro de combustible ha estado muy por debajo de lo esperado por el Gobierno. Esto ya lo anunciaban todos los expertos en motor y economía.
- La reducción de recaudación de impuestos por el supuesto menor consumo, es bastante mayor de lo esperado. Los indicadores dicen que la reducción de consumo se ha producido por el menor uso del vehiculo, debido al precio del combustible, y no por la reducción de velocidad.
- El principal motivo de la implantación del límite de 110, reconocido por todos, era la mayor recaudación por multas. Pues bien las multas no han tenido un tenido un aumento significativo. Asi que las cifras no salen, una vez mas....
- El número de accidentes no ha experimentado cambios significativos.
De todo esto se deduce que los ciudadanos no somos tontos y teniamos motivos mas que suficientes para estar cabreados con esta medida, que se está diluyendo en el tiempo debido a su sinrazón. Mientras tanto, en otros paises europeos, están pensando elevar el límite de velocidad......
Y otro tema.... Si se produce esta vuelta a "la normalidad", todo el coste de adecuación de las señales viales, se habra tirado a la basura. Y no ha sido poco.... nada mas y nada menos que solo las pegatinas, para la señalización vertical, han costado unos 250.000€ sin contar la mano de obra necesaria para se colocación/extracción. A esto habria que añadir la adecuación de radares, paneles informativos, señalización horizontal.... Vamos, de locos.
El 30 de Junio veremos......
.
Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación.
El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES:
-
La marca china Kove (antes Colove) lleva casi tres años preparando a los aficionados a los Rally para la llegada de dos modelos muy enfocado...
-
El Erzberg Rodeo, por si no lo conoces, es una de las más duras pruebas de Hard-Enduro del mundo. Se corre en una mina de Austria con difere...
-
Esta es una pregunta que creo que no solo me hago yo, sino que es bastante común entre los aficionados. Aquellos tiempos en los que hablábam...
-
La Voge 500 DSX recibe para 2023 una remodelación que va más allá de un simple cambio de aspecto. Veamos que cambia en la próxima Voge 52...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Voge DSX 650, con base BMW G 650 GS Muchos me preguntan de dónde viene Voge . Fácil: es la marca 'de lujo' que creó Loncin Motorcy...
-
Suzuki DR 600 S, 1985 La década de los ochenta fue la de la eclosión del concepto trail, y cada marca adaptó sus ideas de cómo tenían que se...
-
Para este año la marca india Royal Enfield actualiza sus dos 650 bicilíndricas, la Interceptor y la Continental GT. Continúan con la misma b...
-
¿Recordáis que hace apenas un año os enseñé una trail de 800 cc con un aspecto estupendo, estrecha y con pinta de ser muy ligera? Pues en ...
-
Suzuki DR 750 S Big , 1988 Antes de que me acuséis de 'clickbaiter' (joer, no sé si existe el palabro), de poner un título al artíc...
3 comentarios:
Pues a mí me sigue molando lo de 110, la gente va más despacio y eso se nota...
¿En que lo notas?
Por que yo de 110 a 120 lo noto en el tiempo de llegada al destino de un viaje largo, pero en la sensación de velocidad no.
en ke se nota? cuando el límite era 120, yo iba a 120-130 y me pasaban miles de cabrones a un mínimo de 30 o 40 km/h más de lo ke yo iba... en coche y TAMBIÉN EN MOTO (porque señores, recordemos que por mucho que esto ssea una web promoto, hay que admitir que hay muchos que en moto se pasan tres o cuatro pueblos...)
bueno, pues ahora que el limite es 110, yo voy a 110 y no hay muchos que me pasen y si lo hacen, es a 10 km/h más de lo que voy yo, no mucho más...
resumiendo, se nota en la velocidad y, aunque no lo admitáis, también en el consumo (mi coche, renault megane 1.5 dci de 8 años de antigüedad) me hace 4.5 litros a los 100 km, si eso no es un consumo bajo... y no es ke haga pocos kilometros, ke llevo en este coche mas de 220 mil
Publicar un comentario