Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación.
El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
04 febrero 2011
Otra maravilla de Oberdan Bezzi. Yamaha VZ1 1000.
Esta obra de Bezzi nos muestra lo que podría ser la moto que lance de nuevo a Yamaha en el diseño de su futura gama.
Segun Bezzi, esta es la configuración de motor que utilizará Yamaha, abandonando el tradicional 4 en linea que utiliza hasta ahora. El motivo de la utilizacion de este "bi" en V, inclinado hacia adelante, es el mejor centrado de masas, y la posibilidad de montar un basculante mas largo, con lo que se optimiza las reacciones de la suspensión trasera.
La estructura del chasis es mista acero/carbono, que a mi personalmente me entusiasma.
La estética es mas ligera y agresiva que la de la Ducati Streetfighter, y con los colores Yamaha USA, sencillamente es preciosa.
Los componentes, del bastidor como vereis son "pata negra". Suspensiones Öhlins (propiedad de Yamaha), y frenos Brembo. Nada descabellado, y si muy adecuado.
FUENTE: MOTOSKETCHES
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES:
-
El Erzberg Rodeo, por si no lo conoces, es una de las más duras pruebas de Hard-Enduro del mundo. Se corre en una mina de Austria con difere...
-
La marca china Kove (antes Colove) lleva casi tres años preparando a los aficionados a los Rally para la llegada de dos modelos muy enfocado...
-
La Voge 500 DSX recibe para 2023 una remodelación que va más allá de un simple cambio de aspecto. Veamos que cambia en la próxima Voge 52...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Suzuki DR 750 S Big , 1988 Antes de que me acuséis de 'clickbaiter' (joer, no sé si existe el palabro), de poner un título al artíc...
-
Voge DSX 650, con base BMW G 650 GS Muchos me preguntan de dónde viene Voge . Fácil: es la marca 'de lujo' que creó Loncin Motorcy...
-
¿Recordáis que hace apenas un año os enseñé una trail de 800 cc con un aspecto estupendo, estrecha y con pinta de ser muy ligera? Pues en ...
-
Para este año la marca india Royal Enfield actualiza sus dos 650 bicilíndricas, la Interceptor y la Continental GT. Continúan con la misma b...
-
Suzuki DR 600 S, 1985 La década de los ochenta fue la de la eclosión del concepto trail, y cada marca adaptó sus ideas de cómo tenían que se...
-
Hace unos días trascendieron unas fotografías en los alrededores de Noale, Italia (donde se fabrican las Aprilia), de unos prototipos de las...
2 comentarios:
Pues yo no me creo nada del gurú este vuestro... Para mi un dibjo muy chulo y basta.
Y los costes de producción de un motor en V, y a que santo va a montar Ohlins de serie, es como pedirle a ferrari que monte 1000coches al día... y lo de brembo tampoco me cuadra en época de crisi se va a ir a un fabricante no nacional es decir no japones, no me cuadra. Y otra cosa es el mercado un motor en V??? con la que está cayeno. Y en una moto que no es exclusiva de circuito...
Lo dicho no me cuadra.
Bueno, tengamos paz.
Una de las cosas buenas de dibujar es que puedes hacer lo que te de la gana... otra cosa es que te quede bonito, o que sea realizable.
Oberdan Bezzi suele hacer dibujos de motos "construibles" utilizando alguna base real y modificando la estética, o utilizando un motor real e inventándose el resto. Ahora, otras veces suelta su imaginación y lo inventa todo. Puede ser más o menos lógico, pero siempre tiende a ser "posible", esto es, algo que se puede construir.
Otra cosa es que su diseño sea lógico a efectos de fabricación. Hacer un motor nuevo para solo un modelo es algo que quedó en aquellos maravillosos ochenta. Incorporar componentes de alta calidad puede encarecerlo todo muchísimo. Eso sí, Yamahas con Ölhins han salido a la serie (YZF 750, R1 limited), lo mismo que con Brembo. Y bien mirado, las fotos publicitarias de las Ducati deportivas, o las Aprilia, suelen ser las "tope" con estos caros componentes de serie. Y Oberdan ha hecho eso, ponerle lo más "guapi". Lo que nosotros compraríamos si tuvieramos dinero...
Publicar un comentario