23 agosto 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 14- G.P. de Hungría. Sprint: Sorpresa de VR46 Ducati y Honda HRC... con otro 12 para Marc Márquez

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
14- G.P. de Hungría. Sprint

Superbikes en un karting
No sé si habéis visto algunos de los muchos vídeos que ruedan por internet de pilotos top entrenando con 'grandes' motos de Supersport y Superbike (más de 600 cc y 130 cv) en pequeñas pistas tipo karting. La verdad es que es hipnótico verlos como cambian de inclinación en las curvas enlazadas, empujando con todo el cuerpo sus monturas. Y algo así parecía en más de una zona del recién estrenado circuito de Balaton Park, una pista corta, estrecha y revirada, donde las, ahora sí, grandes y potentísimas MotoGP se notaba que no estaban precisamente en su salsa, incapaces de adelantar y aplicar su poderío con facilidad.

Imagen: DAZN, MotoGP
Un circuito así nos ponía en guardia ante la salida, el embudo que ya estropeó la primera carrera de W-SBK hace apenas un mes. Y en Sprint ha ocurrido, solo que más adelante, con un Quartararo que hacía un recto en la primera curva, llevándose a Bastianini y obligando a varios otros a cambiar de trayectoria. Con ello los VR46 Ducati y el Honda HRC salían muy beneficiados, los Aprilia y KTM sin duda no tanto. ¿Y Marc Márquez?... pues a lo suyo, saliendo el primero, no mirando atrás y metiendo casi tres segundos al segundo para estrenar circuito. ¿Y Pecco Bagnaia?... pues a lo suyo también, fuera de la Q2, lejos de la zona de puntos y a casi 15 segundos de Marc. El yin y el yang en versión roja.


SPRINT: Sorpresa de VR46 Ducati y Honda HRC

21 agosto 2025

Los vídeos del verano. Un poco de humor... y nostalgia: Coyote y Correcaminos en un episodio MUY motero

Un poco de humor... y nostalgia: Coyote y Correcaminos en un episodio MUY motero
A ver, a los de más de cuarenta: ¿quien de vosotros no conoce a Coyote y Correcaminos?. Lo cierto es que puede que hasta los reconozcáis todos, de cualquier edad... porque las actualizaciones de la serie las ven vuestros hijos.

Pues nada, hoy simplemente un capítulo, relativamente actual, de la divertida serie de animación.... y con mucha moto por el medio. Eso sí, me temo que con otro tipo de motocicleta igual el resultado no hubiera sido tan claro... :-D

19 agosto 2025

Los vídeos del verano. La motocicleta en "La Segunda Oportunidad" del gran Paco Costas

La motocicleta en "La Segunda Oportunidad" del gran Paco Costas
Sé que, como tengas la suerte de bajar de los cuarenta (o incluso cincuenta), el nombre de Paco Costas probablemente no te dirá nada. Pero en la España emergente de los 70, donde el aumento del parque automovilístico se disparó de una forma casi exponencial, la verdad es que la circulación de todo tipo de vehículos (de peatones a caballos, de bicicletas a motos con sidecar, de carros de caballos a coches, de trolebuses a camiones...), tanto por adoquinadas ciudades como por las arcaicas carreteras post-Franco, se convirtió en un problema grave debido a la espectacular ascensión de víctimas mortales. El estado precario de las vías, la baja calidad tecnológica de los vehículos, el descontrol sobre éstos, la falta grave de medios y, ante todo, de conocimientos (facilidad para sacarse "el carnet", poder circular con ciclomotor con una simple licencia que te daban presentando el DNI, falta de cultura general y de tráfico en particular...) propiciaron dicho desgraciado aumento de la siniestralidad vial.


Pues entre todo ello, el periodista Paco Costas, que ya publicaba consejos sobre seguridad vial en El Diario de Ávila, fue fichado en 1975 por RTVE (recordad, la única televisión que había en España) para hacer un pequeño apunte sobre motor en un programa dominical. Tanto gustó que pronto tuvo su propio programa llamado "Cuatro Tiempos". Pero fue un par de años después cuando se pone en los guiones y presentación de lo que sería su gran éxito: "La Segunda Oportunidad". De 1978 al 79 (y luego varios años repetido) Costas contaba de una forma sencilla varias faltas graves que observaba en la circulación por nuestro país, y luego las reproducía de forma cruda y real.... tanto que hasta utilizó al entonces muy famoso "cascadeur" Alain Petit. Seguro que muchos recordarán el espeluznante choque contra un enorme pedrusco* en mitad de una carretera de un bello automóvil británico de alta gama que utilizaba como cabecera del programa... y que luego, gracias a la "segunda oportunidad" volvía hacia atrás, se recomponía y repetía la acción de forma correcta y salvando el accidente.

17 agosto 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 13- G.P. de Austria. Sprint y Race: Sí, algunas marcas están más cerca... pero siguen ganando los equipos Ducati

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
13- G.P. de Austria

Algunas marcas están más cerca... pero siguen ganando los equipos Ducati
En este GP se permitía que las MotoGP utilizaran un software que poseían pero tenían prohibido: el control de estabilidad. Con ello se suponía que los pilotos más 'terrenales' tendrían una nueva arma con la que parar a los 'celestes' ...sobre todo a uno que viste de rojo integral. Pero ni por esas. Sí, otras marcas que no eran Ducati estuvieron más arriba en la clasificación, pero con matices.

Entraron dos Aprilia, dos Honda y las tres KTM en pista en la Q2. Pole para una Aprilia. Podio en Sprint para una KTM y podio para una Aprilia en Race. Pero al final ganó el de siempre, Marc Márquez, y ya van seis dobletes seguidos, además de un nuevo circuito para su colección. Y los segundos puestos de ambas carreras fueron para los pilotos Gresini Ducati. El equipo Ducati oficial volvió a ganar el fin de semana, seguido del Gresini. Sí, hubieron dos Aprilia delante, tres KTM y hasta un par de Honda, pero también hay que contar con que Bagnaia tuvo un fin de semana de pesadilla, lo mismo que Morbidelli, mientras que Álex Márquez arrastraba una penalización en Race y que en la larga Di Giannantonio reventó el motor mientras rodaba... atrás. Así que sí, las otras marcas 'no Ducati' rodaron rápido y bien altos en las zonas de puntos pero, por delante, a bastantes segundos, al final acabaron dos Ducati. 

Nombrar que las Yamaha sorprendieron siendo las tres últimas en Sprint y las cuatro últimas en Race. Un desastre que, ojalá, no se repita.


SPRINT: Casi triple empate

15 agosto 2025

Los vídeos del verano. Tokio Gone: La belleza de la moto clásica... sea la que sea

40- Tokio Gone: La belleza de la moto clásica... sea la que sea
El que te gusten las motos clásicas -las clásicas de verdad, las que tienen veinte, treinta, cien años- creo que es algo normal en prácticamente todos los moteros. Al llegar los fines de año nos preocupamos -y algunos babeamos- con las novedades futuras, pero las clásicas tienen esa solera, esa demostración de donde viene nuestra pasión, esa pureza destilada por las décadas. Al ver un carburador, una llanta -muy- estrecha calzada con neumáticos casi más finos que los de algunas bicicletas actuales, esos depósitos claros, rotundos, esos faros definidos, esos asientos diseñados para dar comodidad, esa sencillez que te hacía fácil el realizar cualquier ajuste o reparación a orilla del camino... Sí, las clásicas tienen alma, esa esencia de lo auténtico, de lo verdadero, nos enseña de donde venimos y, con suerte, hacia donde vamos.

El problema surge cuando quieres "vivir" con una clásica. Repito, una de verdad, no una de las actuales réplica con inyección, discos con ABS y neumáticos radiales sin cámara. Cuando te encuentras con pérdidas de aceite, motores que se niegan a arrancar cada vez por un motivo distinto, frenos justos, gomas que agarran poco, suspensiones que apenas amortiguan, vibraciones, ajustes constantes, miedo a las reparaciones ante la ausencia de recambio... Sí, tienes que tener muy claro que quieres experimentarlo con todos sus inconvenientes sabiendo que, a veces, los momentos de placer serán escasos. Y eso, por voluntad propia, día tras día.


13 agosto 2025

Los vídeos del verano. Cuando Honda hace publicidad, lo hace con MUCHO gusto (tres + un vídeos)

39- Cuando Honda hace publicidad, lo hace con MUCHO gusto
Cuando leemos u oímos la palabra "Honda" muchos pensarán en todo tipo de competiciones del motor, en sus motocicletas, en sus automóviles. A mucha gente les sonará a bombas de agua, o generadores, o cortacéspedes. También habrá quien nombre sus quad, o sus SXS. Los más acuáticos nombrarán sus motores fuera-borda. E incluso los más informados nos dirán que han hecho aviones... por no hablar de Asimo, el robot autónomo.


Todo esto la marca japonesa tuvo el buen gusto de enseñárnoslo en 2010 con un espectacular vídeo publicitario, "Impossible Dream", donde un anónimo usuario tenía la suerte de conducir muchos de sus productos con un agradable aspecto setentero. En 2013 se superaron con "Hands", un magnífico trabajo donde dos manos iban moviendo piezas que nos llevaban a muchos de sus productos. Y para 2015 han vuelto a sorprendernos con "Paper", un magnífico trabajo realizado en stop motion... un auténtico curro, la verdad. 



Relajaos y gozad. Os digo que vale la pena:


11 agosto 2025

Los vídeos del verano. Bordillos, farolas, badenes... y gente, mucha gente. Así eran las carreras "de pueblo" en Colombia


Bordillos, farolas, badenes... y gente, mucha gente. Así eran las carreras "de pueblo" en Colombia
Durante un agradable almuerzo motero salió a conversación las Road Races, las carreras en carreteras. Por supuesto se nombró el Tourist Trophy de la Isla de Man, North West 200Macao GPPikes Peak... y de ahí las carreras "de pueblo" que fueron tan populares en el Territorial de Velocidad de la Comunidad Valenciana y que tan buenos ratos nos hicieron pasar. Si en las primeras todos comentábamos que era una locura hacer más de 300 km/h por carreteras "provinciales" o correr con SBK de 220 cv entre las altas vallas metálicas de Macao, luego surgió lo peligroso que también era correr entre bordillos y farolas cubiertas de balas de paja en los pueblos de Valencia con motos de 125 GP o SuperMoto de 450 cc. 


Pero entonces recordé éste vídeo, grabado en Colombia hará más de diez años. La carrera es de motos pequeñas, supongo que no más de 150 cc, y nuestro protagonista es de los más (si no el más) rápido... pero no sé porqué sale el último. Además, la arrancada es tipo Le Mans, una bella forma que imitamos en las Vespino Series que inventamos Voro y yo.


Pantalla en grande, sonido al máximo y alucinad con el efecto túnel que hace correr por callejuelas de un pueblito, con el bordillo siempre presente, colchones cubriendo postes, neumáticos tapando esquinas, badenes y, sobre todo e increíble, los espectadores a pie de acera sin protección. Gozad:

09 agosto 2025

Toma de contacto. 148 kms con una Honda NC 750 X DCT (2020)

Gracias a mi hermano Ròbert he podido hacer casi 150 kms. con su Honda NC 750 X DCT de 2020. Cuando él la compró estaba en oferta porque llegaba la versión 21, con mejoras con respecto a la suya. Ahora, en 2025, hay otra nueva entrega con más cambios, pero su base sigue teniendo el mismo chasis, mismo motor y, sobre todo, mismo planteamiento. Así que lo que he notado con esta 2020 haciendo un poco de ciudad, autovía y carretera de curvas, igual os vale si buscáis una de segunda mano de su época, o incluso como orientación de cómo puede funcionar la mejorada actual. Por tanto, aquí mis impresiones:



Ciudad: su hábitat natural
Creo que todos tenemos claro que para rodar con comodidad y eficacia por ciudad lo mejor es un scooter automático: capacidad de carga bajo el asiento (en la mayoría), protección ante las inclemencias (sobre todo en los pies con el suelo mojado) y facilidad de conducción. Pero ante tanto 'rueda pequeña' hay una opción muy, pero que muy interesante si no quieres un scooter y buscas una moto 'de las normales': la Honda NC 750 X DCT. Esta 2020 cumple muchas de las ventajas del scooter como es ser automática, con hueco para guardar incluso un casco y una facilidad de conducción notable. Sí, pierde en protección ante las inclemencias, y para algunos el asiento más alto será un problema. Pero lo bueno es que llevamos una motocicleta con ruedas de tamaño normal (17"), una posición de conducción más centrada y una estabilidad general muy por encima de la media de los scooters tradicionales. 

07 agosto 2025

Los vídeos del verano. The "Real GS"


The "Real GS"
En 2003, sin dinero, con una muñeca recién salvada a base de un injerto de hueso y mucha rehabilitación, decidí dar un cambio radical a mi "vida motera". Había corrido año y medio en cross-clásicas y, la verdad, me había encantado el dejarme de tanto -tantísimo- asfalto para pisar tierra con ganas. Y hacia ahí decidí tirar. Con la Bultaco falta de recambio y poco competitiva, sin medios para retornar a las carreras, y con una Yamaha TDM 850 necesitada de una buena inyección de capital, lo liquidé todo y "me tiré al monte" comprando la Honda XR 600 que tuve durante seis años y me hizo muy feliz. 

BMW R 100 GS 'paralever', 1986
La cosa es que cuando buscaba una XR buena, en una tienda encontré una BMW R 100 GS blanca y azul... una moto que me gustó desde que Dennis Noyes la probara en 1987. El problema estaba en que sí, me costaba lo mismo... pero yo buscaba, necesitaba algo bastante más radical, algo salvaje que me quitara a golpes los problemas de la cabeza. Además, repito que la economía estaba "a 0" y necesitaba algo que no tuviera más mantenimiento que aceite, grasa, neumáticos y poco más... y para eso la XR: sin batería, sin intermitentes, sin pasajero... como he repetido decenas de veces "una Vespa de 600 cc". 


Sí, dejé de lado la GS. Creo que no era lo que necesitaba en ese momento y no me he arrepentido nunca. Ahora, reconozco que al ver éste vídeo, al oír al venerable boxer de varillas y balancines alimentado por carburadores rugiendo alto de vueltas... pues me ha venido la añoranza. Y más viendo como Honza Zlábek sigue el ritmo sin problemas a toda una BMW 1200 HP2 que tampoco va despacio.

Venga, palomitas, algo de beber y a disfrutar de sus casi diez minutos. Eso sí, con el sonido MUY alto para gozar de los acordes de CCR, Queen, the Doors... y del boxer.



05 agosto 2025

Los vídeos del verano. "Nicola Dutto y la Baja: un ejemplo de superación"


"Nicola Dutto y la Baja: un ejemplo de superación"
A veces te planteas "ésto yo no puedo hacerlo"... y efectivamente no lo haces. Pero ¿qué pasa cuando es tu propio cuerpo el que no te deja? Pues puedes rendirte... o hacer como Nicola Dutto.

El piloto italiano es un enamorado de las carreras tipo Baja, y por ello vino a España a correr en nuestro variado Campeonato de Rally TT, donde fue campeón en 2004 y 2006. Logró competir en México y a su vuelta fue campeón europeo de Rallys en 2008 y 2009. En 2010 preparaba su soñada participación en la Baja 1000 americana... pero el 20 de Marzo, corriendo la Baja Italia, un mal accidente le dejó de por vida en una silla de ruedas.

03 agosto 2025

Los vídeos del verano. "Un viatge al Nadal": Arturo Valls imitando de forma humorística a Edwan McGreggor

"Un viatge al Nadal": Arturo Valls imitando de forma humorística a Ewan McGregor
Hoy os traigo un divertido vídeo donde el conocido Arturo Valls decide hacer un viaje en Navidad en moto con su amigo Rubén Casabán. Y no, no hablamos de un viajecito... sino ir de Valencia ¡¡a Vladivostok, en Rusia!! Para acabar de rematarlo, las motos son unas humildes Honda CG 125 y Yamaha SR 250.

Esta simpática parodia del Long Way Down de Edwan McGreggor y Charlie Boorman fue producida por Jonner&Foner para Canal 9 TVV en 2008 como, claro, un programa para Navidad. Lástima que no encuentre la versión original de tres cuartos de hora de metraje... pero seguro que estos veinte minutos os producen más de una sonrisa... 




01 agosto 2025

Los vídeos del verano. VR 46 Enduranch 2013


VR 46 Enduranch 2013
Los que me leéis sabéis que me encanta el SuperMotard... y que me fastidia bastante que no tenga más tierra. Siempre he pensado en motos SM con neumáticos lisos y una plana pista marrón, con una falta casi total de agarre tanto en aceleración como en frenada o en curva. Algo que daría carreras espectaculares, dinámicas y muy divertidas. Sí, más lentas que en asfalto, pero de una plasticidad sin igual. 

Mattia Pasini -54- y Valentino Rossi -46- se divierten de lado
Bien, pues hace casi dos años os enseñé que no debo de estar muy pirao, porque en Berloni Valentino Rossi tiene una pista similar el motor VR46 Ranch
, para entrenar de esa forma: siempre sin agarre, siempre al límite... y a velocidades "asumibles" (sobre todo cuando te caes), menos rápidas que en el SM moderno con adherencia casi infinita en asfalto. Y para que veáis que no está abandonado, ni mucho menos, este diciembre pasado organizó una carrera con 26 pilotos italianos de varias categorías de velocidad (Andrea Iannone, Mattia Pasini, Luca Marini, Franco Morbidelli, Romano Fenati o Niccolò Antonelli entre muchos otros) llamada Enduranch 2013. Os pongo los dos vídeos oficiales, el primero es la explicación de la prueba y los preliminares... aunque si lo que buscáis acción de la buena, en el segundo vídeo tenemos la carrera a 40 vueltas con salida tipo Le Mans incluida, donde es curioso que se corre por parejas... con dos motos distintas, cambiándose el transponder de una a otra. Original.



Venga, a los vídeos. Todo un lujo...

29 julio 2025

Muy recomendable: MOTEROS 'PREMIUM' Y EL EQUIPAMIENTO DE ALIEXPRESS (por J. RUBIO en Soy Motero.net)

La moto de montaña es una de las experiencias mas bellas del motociclismo, donde prima la lucha contra el terreno, contra los elementos y también contra tu propia moto. Y lo último suele ocurrir más veces de lo normal, con motos que, o no se adaptan a tu estilo de conducción, o que sencillamente avasallan al piloto. Pero muy lejos quedan aquellos tiempos en el que las Enduro eran de dos tiempos y de 75 a rozar los 500 cc. Hoy en día hay de 2T y 4T en las cilindradas típicas de la competición (125, 250, 450, superiores) pero es que, además, han surgido diversas opciones tanto hacia arriba como hacia abajo, con modelos similares pero que abarcan otras cilindradas y, con ello, otra forma de pilotarlas. Chema Calleja, de EnduroPro, hizo hace un año un magnífico análisis de lo que podemos encontrar en el mercado, algo que os recomiendo no os perdáis. Como siempre en 'muy recomendable' yo pongo el inicio y, si os gusta, pinchad en el enlace para ir a su página y leed allí el artículo completo.
Miguel

MOTEROS 'PREMIUM' Y EL EQUIPAMIENTO DE ALIEXPRESS 

Una salida matutina con tu "media naranja moteril" puede dar para mucho más que meterte entre pecho y espalda un almuerzo tras haber disfrutado de una de tus carreteras favoritas. Además, puedes descubrir como un grupo de aficionados con monturas premium exhiben sin rubor su equipamiento de AliExpress... Ver para creer.

Llevo como unos 20 minutos sentado en un taburete de los que circundan las mesas que hay en la puerta de la Venta, donde suelo parar a desayunar tras haber disfrutado de la ruta motera que lleva hasta el lugar. En ese escaso lapsus de tiempo habrán llegado como 50 o 60 moteros que, al igual que un servidor, han recorrido esta serpenteada carretera que bordea la costa hermosa murciana hasta el límite provincial con Almería.


El equipamiento de AliExpress y las grandes contradicciones del motero
El caso es que, junto a mí, se ha sentado un grupo de 5 aficionados que han llegado a los mandos de sus fantásticas monturas adventure de última generación. Me he percatado de su presencia porque al bajarse de las motos, y pasar junto a mi veterana de ojos rasgados, uno de los integrantes del grupo le ha susurrado a otro entre dientes “¿has visto que pintona la Honda?…”

Indudablemente, a mí, que lo he escuchado con total nitidez....




Los 10 artículos mas leídos en el último mes.