Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación. El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.

23 marzo 2023

En el pasado MWC de Barcelona, Segway presentó una moto eléctrica con baterías de hidrógeno en estado sólido.


Realmente no es que sea un proyecto de fabricación inminente, de hecho simplemente es una propuesta tecnológica que tiene su importancia ya que aporta un sistema de almacenamiento poco difundido, aunque conocido desde hace tiempo

La moto se llama Apex H2 y utiliza celdas de combustible de hidrógeno en estado sólido como sistema de almacenamiento de energía. 

Muchos fabricantes están optando por el hidrógeno como la solución a todos los males en cuanto al cambio de paradigma de no utilizar combustibles fósiles. Sin embargo, el hidrógeno es complejo en su gestión ya que requiere unos sistemas de almacenamiento seguros a unas temperaturas determinadas y con unos confinamientos muy estrictos.


Segway viene a proponer el hidrógeno pero no como combustible sino como almacenamiento para ello lo solidifica a base de utilizar elementos que lo solidifican hasta el punto de obtener una densidad muy alta. Al proponer esta densidad, al mismo tiempo y por añadidura, se obtiene una seguridad muchísimo mayor ya que el hidrógeno pierde inflamabilidad en este estado. De hecho, los técnicos en la materia comentan que si se produjera un escape sería muy lento y fácilmente controlable.

Las cifras que proporcionó un Segway Giran en torno a unos 80cv de potencia, con una velocidad máxima de 150 kms/h y una autonomía de más de 250 km reales, en ciclo extra urbano.

Lo sorprendente de todo es que Segway comenta que la moto será fabricada en serie en este mismo año, con lo que se supone que su estado de desarrollo ya debe de estar próximo a su fin 

Como os he comentado antes, esta tecnología no es nueva y ha sido propuesta por Toyota principalmente, como apuesta en el medio plazo. Aunque no está exenta de problemas, sí que reduce significativamente la huella de carbono, aunque el proceso industrial para fabricarlas pueda ser algo complejo.


En todo caso y hablando de las baterías en términos generales, aún falta definir la tecnología correcta para que todo el mundo se ponga a trabajar en ella. No queda mucho tiempo para llegar a esa situación, pero espero que cuando se llegue, no sea demasiado tarde debido a las demoras por intereses comerciales económicos y de todo tipo que aún siguen flotando en los motores de combustión interna.

Es un proyecto que básicamente adapta la tecnología de estos automóviles de marcas como Toyota, aunque también está trabajando el Grupo Volkswagen y algunos otros grupos industriales.

¿Y si fuera Segway la que ha iniciado el camino correcto? 

22 marzo 2023

MOTOGP. Marcas, equipos y pilotos para 2023. Aprilia Racing y CryptoData RNF

Comienza la temporada 2023 de MotoGP con, como siempre, novedades: No estará presente Suzuki; Yamaha sólo pondrá dos motos en pista; Aprilia pondrá cuatro; KTM pintará dos de sus motos como GasGas; en la marca española correrá el único debutante de la temporada; Honda renueva sus equipos con muchos componentes Suzuki, incluidos los pilotos; veremos si la llegada de tecnología de la F1 a Aprilia y KTM impone diferencias; habrán pilotos que cambien de marca; veremos si por fin corre la Yamaha; si Honda le hará una buena moto a Márquez; la lucha interna en Ducati... y muchas más que todavía no podemos imaginar. Estos serán los implicados:

APRILIA
El año pasado, el primero de Aprilia como equipo de fábrica desvinculado del Team Gresini, fueron sin duda la agradable sorpresa de los primeros tercios de campeonato. Lograron no sólo su primera victoria en MotoGP, también que sus dos pilotos subieran al podio. La dirección de Romano Albesiano ha traído no sólo orden, también mucha tecnología llegada de la F-1 automovilística, sobre todo en aerodinámica. Para 2023, una vez perdidos los privilegios, pretenden que su RS-GP 23 sea la clara alternativa a las correosas Ducati, y para ello van a contar con el apoyo de dos pilotos más, los de RNF. ¿Lograrán plantar cara con solidez al 'coco' Ducati?

La RS-GP 2022 evoluciona desde el ya buen prototipo que fue el de la temporada pasada. Además Aprilia comienza como equipo directamente de fábrica, con la dirección de Romano Albesiano, que ha sabido evolucionar satisfactoriamente los prototipos en estos años. Ahora tendrá dos pilotos rápidos, por fin, aunque con estilos distintos de pilotaje. El mayor hándicap será el sólo correr con dos motocicletas, lo que siempre ralentiza la evolución al contar con menos datos. 

Aprilia Racing Team

En la temporada pasada el español Aleix Espargaró (#41, 33 años) logró el sueño tanto tiempo seguido: lograr la primera victoria en MotoGP, tanto para él como para Aprilia. No sólo eso, tuvo una buena primera parte, con cuatro terceros seguidos, pero en Ducati pulieron sus fallos y en Aprilia perdieron el buen rumbo, finalizando de una forma algo más floja, con apenas otro tercero. Aun así una temporada fantástica en la que, lo mejor, es querer susperarse siempre. Para este 2023 Aleix vuelve a ser uno de los pilotos más en forma pese a su edad, además de tener más datos con más motos en pista. ¿Será ésta su temporada de confirmación?

21 marzo 2023

El Campeonato Mundial de MotoE 2023 se presentó oficialmente en Vallelunga.

Tras las primeras pruebas oficiales en Jerez a principios de marzo, podremos ver a todos los pilotos del mundial en El Circuit de Barcelona los próximos 3, 4 y 5 de abril, en modo test. El campeonato arrancará oficialmente el el 13 de mayo con el Gran Premio de Francia en Le Mans. El calendario incluye Mugello (10 de junio), Sachsenring (17 de junio) y Assen (24 de junio).


Después de las vacaciones de verano, las Ducati MotoE volverán a la pista en Silverstone el 5 de agosto, antes de enfrentarse a los tres Grandes Premios finales en el Red Bull Ring (19 de agosto), Catalunya (2 de septiembre) y Misano (9 de septiembre).

Os recuerdo que el formato de carreras contará con dos sesiones de entrenamientos libres el viernes por la mañana, seguidas de dos sesiones de clasificación por la tarde. Las dos carreras tendrán lugar el sábado, la primera al final de la clasificación de MotoGP y la segunda tras la Sprint Race, otra novedad introducida en la temporada 2023.

20 marzo 2023

MOTOGP. Marcas, equipos y pilotos para 2023. Red Bull KTM y GasGas Tech3

Comienza la temporada 2023 de MotoGP con, como siempre, novedades: No estará presente Suzuki; Yamaha sólo pondrá dos motos en pista; Aprilia pondrá cuatro; KTM pintará dos de sus motos como GasGas; en la marca española correrá el único debutante de la temporada; Honda renueva sus equipos con muchos componentes Suzuki, incluidos los pilotos; veremos si la llegada de tecnología de la F1 a Aprilia y KTM impone diferencias; habrán pilotos que cambien de marca; veremos si por fin corre la Yamaha; si Honda le hará una buena moto a Márquez; la lucha interna en Ducati... y muchas más que todavía no podemos imaginar. Estos serán los implicados:

KTM / GasGas
Después de un tibio 2021, que se les hizo cuesta arriba debido a ser el primer año sin concesiones técnicas, para 2022 hubo reestructuración interna, con Fabiano Sterlacchini, que durante años estuvo al lado de Gigi Dall'Igna, pasó a ser el director técnico y Francesco Guidotti, llegado del Pramac, como Team Manager, además de tomar el control del equipo Tech3, hasta entonces 'independiente' y desde entonces como 'team junior'. Si para el equipo oficial las cosas no fueron mal del todo (subcampeones de Equipos y dos victorias con Oliveira), para Tech3 fue un desastre debido a una moto difícil y un par de pilotos llegados de Moto2 que no tuvieron ningún tipo de apoyo que les calmara en su desarrollo.

Para 2023 vuelven a haber cambios. El primero la incorporación al equipo oficial de Jack Miller, proveniente de Ducati. La otra la llegada  en el Tech3 de la marca GasGas como 'sponsor', pues las motos serán y se considerarán KTM. Para la aventura se renuevan los pilotos, pero esta vez con un novato, el campeón del Mundo de Moto2 Augusto Fernández, y el retorno a las filas austriacas de Pol Espargaró.

Red Bull KTM Factory Racing

Pese a terminar segundos en el Campeonato de Equipos, no fue un gran año el 2022 para el KTM Factory Racing. El sudafricano Brad Binder (#33, 27 años) fue muy regular, puntuando nada menos que en diecinueve GG.PP. de veinte, pero con apenas tres segundos puestos como únicos podios y más veces situado entre el sexto y el décimo que más arriba (media de no llega a 10 puntos, lo que dan al sexto en cada GP). Sin duda tiene unos finales de carrera muy buenos, recuperando muchas posiciones desde atrás, pero este año de 'sprints', carreras cortas donde se irá a cuchillo en las escasas diez vueltas que duren, le perjudicarán si no soluciona sus problemas con neumáticos nuevos. Yo, la verdad, es que lo considero uno de los más rápidos de parrilla... ahora falta que lo haga más a menudo.

18 marzo 2023

MOTOGP. Marcas, equipos y pilotos para 2023. Repsol Honda y LCR Honda

Comienza la temporada 2023 de MotoGP con, como siempre, novedades: No estará presente Suzuki; Yamaha sólo pondrá dos motos en pista; Aprilia pondrá cuatro; KTM pintará dos de sus motos como GasGas; en la marca española correrá el único debutante de la temporada; Honda renueva sus equipos con muchos componentes Suzuki, incluidos los pilotos; veremos si la llegada de tecnología de la F1 a Aprilia y KTM impone diferencias; habrán pilotos que cambien de marca; veremos si por fin corre la Yamaha; si Honda le hará una buena moto a Márquez; la lucha interna en Ducati... y muchas más que todavía no podemos imaginar. Estos serán los implicados:

HONDA
Malos tiempos para la otrora mejor marca de MotoGP. Si el planteamiento de centrarse en exclusiva en Marc Márquez les llevó a títulos, la lesión de éste les ha llevado a un pozo del que parece no tienen capacidad de salir, pues sus rivales siguen sin aflojar el ritmo de una evolución que los japoneses parecen no saber alcanzar. Para 2023 Honda ha sorprendido encargando componentes a suministradores externos (se sabe que Kalex, que el año pasado les hizo basculantes, ahora también les hará chasis) y nombrando como director técnico a un foráneo de la marca, Ken Kawauchi, llegado de Suzuki MotoGP. Este especialista en chasis tiene como misión principal lograr un flujo correcto de información entre los pilotos y los técnicos de Japón. El que sigue en su puesto como director deportivo es Alberto Puig.

Repsol Honda Team
Después de arrasar en 2019, la grave lesión en brazo derecho de Marc Márquez (#93, 30 años) en 2020 le ha llevado a tres temporadas terribles, con problemas de infecciones y de reposición del húmero, rotado 33º, a lo que se añadió problemas de diplopía. Mucho sufrir, mucha operación, dudas de si continuar que, por suerte, han acabado bien: para 2023 Marc no sólo está fuerte y animado por su recuperación, también ha cambiado de planteamiento, con nuevo representante, nuevo lugar de domicilio y nueva actitud. La moto parece que no acompaña, por ahora, pero si él no nos engaña sólo podemos decir que Marc Márquez ¡ha vuelto!

17 marzo 2023

MOTOGP. Marcas, equipos y pilotos para 2023. Ducati: Lenovo, Pramac, VR46 y Gresini

Comienza la temporada 2023 de MotoGP con, como siempre, novedades: No estará presente Suzuki; Yamaha sólo pondrá dos motos en pista; Aprilia pondrá cuatro; KTM pintará dos de sus motos como GasGas; en la marca española correrá el único debutante de la temporada; Honda renueva sus equipos con muchos componentes Suzuki, incluidos los pilotos; veremos si la llegada de tecnología de la F1 a Aprilia y KTM impone diferencias; habrán pilotos que cambien de marca; veremos si por fin corre la Yamaha; si Honda le hará una buena moto a Márquez; la lucha interna en Ducati... y muchas más que todavía no podemos imaginar. Estos serán los implicados:

DUCATI
El año pasado decíamos que debía ser el del 'rodillo Ducati'... y no imaginábamos que se iba a cumplir tan ampliamente: campeona de pilotos, de marcas, de equipos, de equipos satélites, mejor piloto satélite, mejor piloto rookie... ¡todo! Para este año la sensación se refuerza, pues al parecer las cuatro GP-23 tendrá sólo 'un poco más' para una base ya excelente... aunque con Gigi Dall'Igna nunca podemos decir 'poco'. Serán todas iguales desde el principio, para que las distintas especificaciones no perjudiquen a sus pilotos, como pasó la temporada anterior. Repiten el poner ocho motos en pista, con cuatro motos de esta temporada y cuatro de la anterior (GP-22) para los equipos independientes.

Ducati Lenovo Team
El equipo oficial Ducati parte en 2023 de nuevo como gran favorito, máxime cuando militan los dos pilotos con más victorias en la temporada pasada. Con el número 1 de campeón correrá el italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia (#1, 26 años), que el año pasado hizo una muy sólida segunda parte con la que logró el título: ocho podios en las últimas diez carreras, con cinco victorias. Es su tercer año en el equipo oficial, conoce bien cómo funcionan sus interioridades, su moto está considerada la mejor de la parrilla... y ya sabe que puede ser campeón. Tiene contrato hasta 2024, por lo que también tiene la tranquilidad de saberse con asiento el año que viene.

15 marzo 2023

MOTOGP. Marcas, equipos y pilotos para 2023. Monster Energy Yamaha

Comienza la temporada 2023 de MotoGP con, como siempre, novedades: No estará presente Suzuki; Yamaha sólo pondrá dos motos en pista; Aprilia pondrá cuatro; KTM pintará dos de sus motos como GasGas; en la marca española correrá el único debutante de la temporada; Honda renueva sus equipos con muchos componentes Suzuki, incluidos los pilotos; veremos si la llegada de tecnología de la F1 a Aprilia y KTM impone diferencias; habrá pilotos que cambien de marca; veremos si por fin corre la Yamaha; si Honda le hará una buena moto a Márquez; la lucha interna en Ducati... y muchas más que todavía no podemos imaginar. Estos serán los implicados:

YAMAHA
Hasta hace apenas un año las Yamaha M1 de MotoGP eran codiciadas por muchos pilotos que las veían como las más rápidas y fáciles de la categoría. Pero la moto que fue subcampeona en 2020 y en 2021 llevó a Fabio Quartararo a su primer título, se desinfló en 2022. Fabio luchó por el título con una moto que no recibió la evolución suficiente, sin ayuda de su desaparecido compañero de equipo ni del retornado Dovizioso, que abandonó antes de acabar el calendario. Para 2023 el motor parece ser que sí ha logrado ponerse a nivel de sus rivales, un propulsor que debía haber corrido en 2022 pero que problemas de fiabilidad obligaron a Yamaha a aparcarlo. Al parecer, con la ayuda de la ingeniería Marmotors, han logrado la deseada potencia y fiabilidad... pero otra cosa es que el resto acompañe. Mucho trabajo tendrán en la marca de los diapasones que, por primera vez en décadas, solo alineará dos motos en parrilla. Lin Jarvis sigue como Director General de Yamaha Motor Racing y Massimo Meregalli como Director del equipo oficial.

Monster Energy Yamaha MotoGP

Con el paso de RNF a Aprilia, sólo veremos dos M1 en parrilla de forma habitual, las del equipo oficial. Repiten pilotos, con el liderato indiscutible de Fabio Quartararo (#20, 23 años). El francés pidió un motor mucho más rápido para esta temporada y, al parecer, se lo han dado, pero como suele ser habitual, ello descompensa la parte ciclo... le toca pelear por ponerla a punto y rápido, con muchas y muy veloces Ducati en parrilla, más unas Aprilia dispuestas a seguir peleando por los podios. Esperemos que todo acompañe y veamos con buenas armas a uno de los mejores pilotos, que tiene la difícil misión de parar la invasión italiana.

12 marzo 2023

Gilera Nordwest 660 twin por Oberdan Bezzi: recuerdos de la primera supermoto matriculable, aplicados al presente


Gilera Nordwest 600, 1991
A finales de 1990 la marca italiana Gilera, perteneciente al Grupo Piaggio, lanzó una derivada de su trail campera RC 600, equipada con suspensiones más cortas (150 mm en ambos ejes), llantas 'de palos' de 17", neumáticos anchos y pegajosos de 120/70-17 y 160/60-17, y un par de frenos de disco delanteros de 270 mmø. Aquella Gilera Nordwest 600, junto su hermana pequeña Freestyle 125, fueron las precursoras de la Supermoto matriculable: ligeras, deportivas y, por entonces, algo que sólo podíamos ver en los circuitos donde a final de temporada se buscaba 'el Gran Uno', el mejor piloto de todas las especialidades, unas motos que unían la ligereza y agilidad de las enduro y cross con la parte ciclo de una deportiva de asfalto.


Treinta y tres años después, Gilera sigue perteneciendo al Grupo Piaggio, pero durante este tiempo también han entrado en él Moto Guzzi y Aprilia, marca que tiene una trail muy lograda y de rendimiento bastante interesante, la Aprilia Tuareg 660 bicilíndrica. Y con ella en mente, la fértil mente de mi admirado Oberdan Bezzi ha aplicado el traspaso de ideas de una marca a otra para crear una Supermoto ligera, tecnológicamente avanzada y con un aspecto clásico que seguro llamaría mucho la atención. Se trata de un boceto de una hipotética Gilera Nordwest 660 twin que, a mí, seguro que me haría girar el cuello. ¿Qué opináis los más jóvenes?

10 marzo 2023

Novedades 2024. Kove 450 Rally standard: no es sólo postureo dakariano...

La marca china Kove (antes Colove) lleva casi tres años preparando a los aficionados a los Rally para la llegada de dos modelos muy enfocados a las largas distancias off-road. Una de ellas será la 450 Rally Factory, enfocada a la competición y que aplica mucho de lo aprendido en su participación en el Dakar 2023, donde terminaron las tres motos que iniciaron. Pero también vendrá una versión más modesta, más trail, con un precio menor y un planteamiento que puede atraer a mucho todoterrenero sin límite de distancias. Con vosotros la Kove 450 Rally standard:



Motor: un 450 mono ya conocido
El propulsor de la Kove 450 Rally standard está fabricado por el especialista chino Zongshen. Se trata del NC450, un monocilíndrico de 449 cc (94'5 x 64 mm), simple árbol de levas, cuatro válvulas por cilindro, inyección electrónica y cambio de seis velocidades. En España lo conocemos de las Fantic Caballero 500 y, después de unos problemas de juventud, no he leído mucho más problemas desde que lo retocaron para la Euro5. En la Kove se anuncia un par motor de 40 Nm a 7.000 rpm y 38 kW/51 cv a 9.500 rpm, aunque es lógico pensar que pierda algunos (en las Fantic da 41 cv a 7.500 rpm) para poderse homologar como motocicleta A2. La velocidad máxima anunciada es de 170 km/h.

08 marzo 2023

Novedades 2023. Husqvarna Norden 901 Expedition: equipación 'R' para superar los viajes más difíciles

La gama Norden 901 de Husqvarna, filial del Grupo KTM, se amplía como en sus 'primas' naranjas con un modelo de mejores y más largas suspensiones. Pero así como en la KTM 890 Adventure R predomina más una orientación 'off-road' para gente que guste de rodar rápido por montaña, en la nueva Husky el planteamiento, siendo cercano, va más por el viaje extremo gracias a su interesante equipamiento. Veamos las novedades de la Husqvarna Norden 901 Expedition:



La -buena- base conocida
En el conjunto motor y bastidor, compartido en las Norden y Adventure, no parece haber grandes cambios. El propulsor Lc8c sigue siendo un bicilíndrico paralelo de 889 cc que declara 77 kW/105 cv de potencia a 8.000 rpm y 100 Nm de par a 6.500 rpm. Equipa embrague asistido (PASC) y quickshift bidireccional, y tiene de serie tres modos de conducción (Rain, Street, Off-road) y un cuarto Explorer que pasa a ser de serie en la Expedition. Sigue estando alimentado por un depósito que cae por los laterales hasta los cárteres, bajando el centro de gravedad, que según KTM cubica 20 litros y en Husqvarna 19. La electrónica, controlada por una centralita inercial (IMU) se complementa con control de tracción y freno motor.

LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES: