26 octubre 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 20- G.P. de Malasia. Race: Victoria apretada de KTM Racing con Gresini Ducati y Honda HRC muy cerca (ampliado)

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
20- G.P. de Malasia. Race

Opinión: Y ahora toca... ¿la crisis de Aprilia?
Podio totalmente español, y muy variado, con una KTM, una Honda... y arriba del todo una de las
'defenestradas' Ducati. Mientras, las Aprilia fuera de los diez primeros. Foto Dazn/MotoGP
Llevamos unas semanas con la cantinela por parte de algunos periodistas y muchos aficionados de que Marc Márquez ha 'destruido' la Ducati, que ha hecho lo mismo que con las Honda: convertirlas en motos que sólo puede conducir él. Y también hay muchos comentarios sobre que la Aprilia es la mejor moto de la parrilla actualmente. Claro, con los resultados del GP anterior, esto ha enardecido más a estos opinadores... aunque no a todos, yo el primero. Y ha llegado Malasia, un circuito donde nadie puede quejarse de que les falte datos, pues es donde se entrena a principio de temporada. No ha habido condiciones extrañas, no ha hecho ni más ni menos calor -mucho- que siempre. Tampoco ha habido una melee que haya trastocado las posiciones. Sólo faltan los lesionados de siempre, empezando por el campeón de este año Marc, el del anterior Martín y Viñales. El resto, prácticamente a tope.

El sábado en la Sprint de pronto ¡sorpresa!: podio todo Ducati, aunque luego se le quitó a Aldeguer por presiones. Aun así, las cinco (a Pirro, probador, no deberíamos contarlo por su bajo nivel en comparación con el resto) entre los diez primeros. ¿Crisis Ducati?. Y además las Aprilia con problemas, las tres (a Savadori, probador, tampoco deberíamos contarlo), aunque Bezzecchi aun pudo salvarlo y hacer octavo en carrera y séptimo en clasificación final. ¿Aprilia la mejor moto de parrilla?.

25 octubre 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 20- G.P. de Malasia. Sprint: Ducati Team vence gracias a las penalizaciones y a un gran Bagnaia. Gresini Ducati y sus dos alegrías... que podían haber sido más

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
20- G.P. de Malasia

Doble alegría del Gresini Ducati... que podía haber sido mejor
Gresini Ducati se ha hecho con dos triunfos más a añadir a su palmarés: Álex Márquez es el flamante Sub-Campeón del Mundo de MotoGP 2025, creando un hito histórico muy difícil de repetir como es el que dos hermanos sean campeón y subcampeón de MotoGP en la misma temporada. Ya tenían el de ser campeones los dos a la vez ¡dos veces!: en 2014 campeones de Moto3 (Álex) y MotoGP (Marc), y en 2019 de Moto2 y MotoGP. Ahora esto. No sé qué más pueden llegar los Márquez Alentá: ¿invertir el orden de ganadores de MotoGP, con Álex primero y Marc segundo?. Sin duda sería algo ya imposible de superar.

El otro triunfo de Gresini Ducati ha sido que Fermín Aldeguer ya es Rookie del Año, algo sin duda muy merecido. Hay que reconocer que Chantra no ha sido rival, pero recordemos que Ai Ogura, Campeón del Mundo de Moto2 2024, inició muy bien la temporada 2025 con la Aprilia de Trackhouse, pero así como el japonés ha ido perdiendo brillo a medida que pasaban las carreras, con Fermín ha sido lo contrario: ha demostrado acoplarse de forma inteligente, progresiva, a la categoría; ha sabido aprovechar el potencial de correr con la mejor moto de la parrilla, la Ducati GP24; y ha aprendido cómo gestionar los para él inéditos Michelin, realizando casi siempre unos finales de carrera rápidos gracias a conservar goma. Ello le ha llevado a un triunfo y a varios podios. Por tanto, muy merecido también.

Todo esto ha estado ensombrecido, un poco, por la penalización por bajas presiones de rueda delantera a Fermín, unos ocho segundos que le han bajado de un merecidísimo tercer lugar del podio a un séptimo que no brilla igual. No ha evitado que Fermín sea Rookie del Año, pero sí ha quitado gesto a ello. Además, ha impedido que, con claridad, Gresini Ducati fuera el mejor equipo de la Sprint de Malasia con su segundo-tercero. Aun así ha cogido más puntos que VR46 Ducati, por lo que ya rozan ser matemáticamente el segundo mejor equipo del año. Sí, el señor Fausto Gresini seguro que desde el cielo estará contento de cómo está gestionando el equipo su viuda Nadia Padovani. Ráfagas al cielo.


SPRINT: Ducati Team vence gracias a las penalizaciones... y un gran Bagnaia

23 octubre 2025

Novedades 2026. KTM 990 RC-R: la marca austriaca entra en el mundo del Super-Sport

A la marca austriaca KTM se le llevaba reclamando una motocicleta superdeportiva de carretera desde... desde... pues casi una década, cuando dejó de producir su ya por entonces veterana RC8R 1190. Pese a entrar en MotoGP en 2017 con Pol Espargaró y Bradley Smith, los naranja nos habían dejado 'huérfanos' de una potente RC homologada para calle. Pero la espera ha acabado. Con base Duke 990 pero muy modificada, llega una twin paralela espectacular, humana y, seguro, muy rápida, con una potencia lógica, un peso contenido y unas aptitudes tanto en carretera como en circuito aprobadas por el mismísimo Dani Pedrosa. Así es la próxima SuperSport naranja, la KTM 990 RC-R:



Motor:
-Dos cilindros en paralelo, 947 cc (92'5 x 70'4 mm), refrigerado por agua, DOHC, cuatro válvulas por cilindro. Compresión de 13'5:1. Peso de 57'2 kg. Adaptado a la normativa Euro5+.

-Cambios significativos con respecto al LC8c 990 Duke en admisión, escape, componentes internos y gestión electrónica, ganando más potencia y revoluciones (121 cv/ 90'6 kW en la Duke).

21 octubre 2025

Novedades 2026. Ducati Panigale V4 R: la próxima arma del Reparto Corse en W-SBK

Ducati recupera la nomenclatura R para su modelo de homologación para W-SBK, una motocicleta que será la base de la próxima moto con la que correrán en 2026. En ella, pese a equipar lo justo para ser matriculable, se puede ver lo mejor en parte ciclo, motor, electrónica y aerodinámica que tiene la marca italiana. Se fabricará en número limitado y su precio será alto, lógicamente. Así es la Ducati Panigale V4 R:



Motor: 
-La última evolución del V4 Desmoseidici Stradale, el más cercano a su propulsor de MotoGP, en versión de 1000 cc para competición.

-Cuatro cilindros en V a 90º, con los cilindros delanteros a 42ª sobre la horizontal. 998 cc (81 x 48'4 mm, el límite de diámetro tanto en MotoGP como en W-SBK, 1.103 cc en la versión S de calle). Compresión 14:1. Doble árbol de levas con sistema de apertura y cierre de válvulas Desmodrómico (sin muelles de cierre). Válvulas de admisión de titanio. Distribución por cadena. Cigüeñal contra-rotante y orden de encendido cerrado, con desfase de 70º entre bancadas para mejorar la tracción. Pistones aligerados al extremo (-5,1%), bielas de titanio con tratamiento exterior granallado y cigüeñal con inercia específica para competición.

19 octubre 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 19- G.P. de Australia. Sprint y Race: Los equipos Aprilia sorprenden, Ducati Team se hunde

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
19- G.P. de Australia

El Gran Premio de las preguntas
Este GP de Australia ha sorprendido, sobre todo las Aprilia y las Ducati oficiales... y me han generado varias preguntas:

Merecida felicidad para Raúl Fernández, Davide Brivio y Trackhouse Aprilia
Foto: Dazn/MotoGP
-Después de ganar de forma aplastante ¿cuántos cientos, miles, de 'entendidos' (yo uno de ellos 😅 ) van a pedir disculpas a Raúl Fernández?.
-¿Por qué Davide Brivio no está liderando uno de los equipos oficiales, después de demostrar que sabe hacer ganadores ahí donde va?.
¿Cuánto se va a arrepentir Jorge Martín de su falta de confianza en Aprilia?.
-¿Por qué un PILOTAZO como Pol Espargaró no tiene sitio en la parrilla de MotoGP?.
-¿Por qué los cuatro pilotos KTM, con cuatro estilos de conducción diferente, agotan del mismo modo los neumáticos?.
-¿Qué dirá Yamaha a Fabio Quartararo cuando hemos visto como pilotos de marcas distintas lo adelantaban en la recta con facilidad?.
-¿Cómo es posible el desgaste excesivo de neumáticos de las hasta ahora magníficas Ducati GP24?.
-¿Por qué Di Giannantonio y no Bagnaia es el que, ante la ausencia de Marc Márquez, es el que tira con la GP25?.
-¿Qué será antes, que Ducati Team despida a Bagnaia por falta de entrega, o la baja voluntaria de un desconocido Pecco?.
-Hablamos mucho de Bagnaia pero ¿alguien ha visto últimamente a Franco Morbidelli?.
-Y por último pero no menos importante: Miguel ¿vas a reconocer la victoria de Raúl?. Por supuesto: FELICIDADES CAMPEÓN 👍. Te he sacado con motivo de mi lista de los de 'casi pero no'. A ver si el siguiente es Marini... aunque lo dudo.


SPRINT: Los equipos Aprilia hacen doblete mientras que Ducati Team hace el ridículo

16 octubre 2025

Novedades 2026. Kymco CV3 575: El scooter de tres ruedas más potente para el carnet B llega por fin a las tiendas

Cinco años, nada menos que cinco años ha tardado Kymco para lanzar su scooter de gran cilindrada con tres ruedas. Lo bueno es que la espera parece haberle sentado bien, muy bien, tanto que el motor ha subido de cilindrada y potencia, el equipamiento ha aumentado y, lo mejor, sigue siendo tan atractivo y agresivo como lo enseñaron. Por tanto hablamos de un motor bicilíndrico de ahora 574 cc, con 51 cv, chasis de aluminio y un sistema de dirección-guiado que permite inclinaciones de hasta 40º. Datos que le alejan tanto en prestaciones como en deportividad a otras opciones 'tres ruedas' como los Peugeot Metropolis 400Piaggio MP3 530 o el Yamaha Tricity 300, todos de un cilindro y, como mucho, 45 cv en el caso del italiano. Kymco abre una nueva vía en este tipo de vehículos que se conducen con carnet de coche, más premium, más poderosa, con más campo de actuación. Así es el Kymco CV3 575:



Motor: 
-Dos cilindros en linea tumbado, 574 cc (70 x 74,6 mm, un claro 'supercuadrado' con más carrera que diámetro), refrigerado por agua, doble árbol de levas (DOHC), cuatro válvulas por cilindro, compresión 11'2:1. Calado de cigüeñal a 270º.

14 octubre 2025

Novedades 2026. Hero Xpulse 200 4v y 200 4v Pro: el trail más económico y puro

Honda XL 200 R, 1983
En la década de los ochenta, cuando realmente eclosionó el trail, en España tuvimos la mala suerte de estar en fase 'aperturista', abriendo con cuentagotas el mercado a los productos japoneses que nos prohibió la dictadura. Por ello lo primero que nos llegó de los nipones fue lo grande y caro, para con el tiempo comenzar a ofrecernos, tímidamente, motos más pequeñas y ligeras. En mi caso me enamoré de la Honda XL 200 R de 1983, una trail ligera, sencilla, económica de mantenimiento y, para mí, una estética preciosa, a las que se unió su hermana Paris-Dakar con un depósito más grande y algunos aditamientos más aventureros de larga distancia.

Cuarenta años después, ni los japoneses, ni los italianos, que siguieron a los nipones, ni ahora los chinos han querido ofrecernos apenas motos trail de este corte, entre 175 y 250 cc, sencillas, robustas, económicas de compra y mantenimiento. Motos con aspiraciones tranquilas, de rodar por caminos sin pensar en grandes complicaciones, motos que tener en casa, o en el monte, con las que ir a hacer recados, pasear por carretera o atreverse a explorar por montaña. Eso sí, con equipamiento, con posibilidad de llevar pasajero, nada de trial-excursión o enduro-light, una trail con todas las letras. Y en eso sí hay un país que se atreva a este tipo de productos, en gran parte debido a su red vial: India. En concreto el gigante Hero, antiguo socio de Honda, vende por medio mundo una trail de este corte simple, barata y correcta siempre que no quieras ir más allá de lo que ofrece. Así es la Hero XPulse 200 4v:

Hero Xpulse 200 4v


Motor:
-Un cilindro vertical, cuatro tiempos, monoárbol de levas en cabeza (SOHC), cuatro válvulas, refrigerado por aire y radiador de aceite. 199'6 cc (66'5 x 57'5 mm), compresión 10:1, alimentada por inyección electrónica. 

12 octubre 2025

12 de Octubre, día de la Hispanidad

Feliz día a todos los que hacen grande el nombre de España, a los que nos protegen, a los aragoneses y a todas las Pilar.




09 octubre 2025

Técnica. Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos. 17- Automáticos: Husqvarna 360 'the Automatic' y siguientes Auto

     Técnica.     
     Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos     

17- Automáticos: Husqvarna 360 'the Automatic' y siguientes Auto
En 1975 la entonces marca sueca Husqvarna presentó una moto off-road equipada con un cambio automático de cuatro marchas de su propia invención, que había demostrado su fiabilidad en el ejército... casi por casualidad.


Primero, viajemos dos años atrás a Suecia, un país en el que el 78% de su superficie está cubierta de bosque, por lo que era ideal que sus soldados pudieran desplazarse en motocicletas. En 1973 el ejército sueco presentó un concurso para la compra de 3.300 motocicletas militares con una serie de requisitos: debían tener una buena iluminación, baja rumorosidad, facilidad de reparación y mantenimiento y, lo más importante, que fuera fácil aprender a conducirlas, los reclutas debían dominarla en menos de una semana. También debían ser conducibles con una mano por si los soldados necesitaran, con la otra, usar sus armas. Al concurso se presentaron tres marcas: Monark, Hagglunds y Husqvarna.

Husqvarna MC-258-MT automática para el ejército sueco, 1973
Husqvarna ya había suministrado motocicletas a su ejército en el pasado, la KAF256 A de 1968, pero para el concurso de 1973 había que ir más allá de una simple adaptación de sus motos de enduro con embrague. Ahí es donde entró el ingeniero Lars-Erik Gustausson, que desarrolló un cambio automático de tres velocidades. Lo curioso es que el concurso lo ganó la empresa Hagglunds, pero se retiraron ante la imposibilidad de fabricar lo prometido. Con ello, el pedido pasó al segundo, a Husqvarna, que sí pudo producirlas y mantenerlas. Se llamaron MC-258-MT y no tuvieron versión civil.

07 octubre 2025

Novedades 2026. Benda bóxer 250 híbrido y seis cilindros en linea con DCT: la marca china prepara nuevos motores

Cuando las marcas japonesas comenzaron su andadura no dudaron en copiar conceptos, e incluso motores completos, de las consolidadas marcas europeas. Cuando igualaron, y luego mejoraron, lo fabricado por 'los clásicos' llegó la apertura a la originalidad, a la variedad. Así, mientras los británicos, alemanes e italianos vivían de sus mono y bicilíndricos cuatro tiempos un lustro sí y otro también, en Japón comenzaron a lanzar motores distintos, popularizando el cuatro cilindros en linea y, de ahí, motores dos tiempos de dos, tres y cuatro cilindros tanto en línea como en cuadro como en V, cuatro tiempos bóxer de cuatro y seis cilindros, V4, seis en linea, turbo, rotativos... una lluvia de propulsores la mayoría de veces exclusivos para un modelo y de corta producción. 

Cincuenta años después es China la que comienza a sorprender en un mundo-moto aburrido, de reciclados motores cuatro en linea y multitud de twin paralelos. La marca Benda ha presentado unos prototipos que prometen por un lado demostrar músculo y capacidad de copia, y en otro originalidad y apertura de miras. Así son:

P51: bóxer, 70 cv y, además, híbrida
El propulsor más original, sin duda, es el que se ha exhibido en un prototipo que llaman P51. Es una naked muy llamativa, con horquilla carrozada delante y un basculante doble brazo trasero de diseño espectacular. El chasis está fabricado en aluminio, la pinza del disco delantero es J.Juan, de anclaje radial, y atrás el monoamortiguador está en un lateral, muy accesible. El colín es inexistente, el faro llamativo, los retrovisores van anclados en las puntas del manillar, el reloj TFT a color es redondo y el conjunto luces traseras-matrícula-guardabarros va en la rueda. Y a todo ello se une un propulsor diferenciador.

05 octubre 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 18- G.P. de Indonesia. Race: Fermín Aldeguer le da la victoria a Gresini. Ducati Team campeón de Equipos en su peor fin de semana

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
18- G.P. de Indonesia. Race

Carrerón de los outsiders, con un Aldeguer desatado hacia su primera victoria en MotoGP
Fermín Aldeguer, el mejor rookie con diferencia, ha logrado su primera victoria en MotoGP. Ha batido el récord de precocidad de Freddy Spencer, siendo ahora el segundo detrás de Marc Márquez. Y lo ha hecho con rotundidad, con más de ocho segundos de diferencia con el 'trenecito' que iba por detrás, muy detrás, suyo. Desde 2021 que un rookie no ganaba en su primera temporada en la categoría reina, lo que le da todavía más mérito a la gesta.

Lo que no le quitará jamás mérito fue el que ni Aprilia Racing ni Ducati Team tenía pilotos en pista. Faltaba Martín, fallaba estrepitosamente Bagnaia, y lo peor era que un desesperado Bezzecchi, tras una mala salida, se llevaba por delante a Marc Márquez. Con ello detrás de un destacado Aldeguer se creaba un grupo que llegó a ser de once pilotos aspirando al podio. Hubieron adelantamientos, hubieron toques y hubo gestión, buena y mala, de neumáticos en un Mandalika donde la temperatura siempre es extrema. Ver a Rins delante, a Marini, a Fernández, dio un brillo especial a la carrera, aunque al final el podio, todo español, fue para los que ya lo habían catado. Felicidades a todos y a recuperarse los lesionados.


RACE: Al aplastante Gresini Ducati sólo se le acerca KTM Racing. Cero para Ducati Team y Aprilia Racing

José Antonio Rueda, Campeón del Mundo de Moto3 2025

José Antonio Rueda, Campeón del Mundo de Moto3 2025

Nuestro José Antonio Rueda Ruiz (Los Palacios y Villafranca, Sevilla) ha logrado, a falta de cuatro carreras, ser Campeón del Mundo de Moto3 2025. El español debutó en el Mundial en 2021 en un wild-card en el GP de la Comunidad Valenciana. Al año siguiente repetía en Francia, en ambos casos sin puntos. Siempre con KTM, su oportunidad llegaba en 2023, comenzando con un sólido cuarto puesto y llegando al podio, tercero, en el GP de Cataluña. Fue en 2024 cuando llegaron más podios -otros dos terceros y un segundo- y, por fin, la victoria en el GP de Aragón. 

04 octubre 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 18- G.P. de Indonesia. Sprint: Victoria de Gresini Ducati ante las Aprilia de Marco Bezzecchi y Raúl Fernández

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
18- G.P. de Indonesia

SPRINT: Victoria de Gresini Ducati ante las Aprilia de Marco Bezzecchi y Raúl Fernández

Victoria de Gresini Ducati en un día en que las motos italianas no estuvieron muy finas, sobre todo las GP25 y ellos eran los únicos en entrar directos en la Q2. Sí, debía haber sido un día alegre, pero las caras eran largas: Fermín Aldeguer había dominado toda la carrera, desde la primera vuelta hasta la última... pero perdió la victoria a medio circuito del final ante un apabullante Bezzecchi. Tampoco tenía buen rostro Álex Márquez, aunque debía: su cuarto puesto agranda su distancia con Bagnaia y neutraliza parte del daño de Bez, que aspira a adelantarlos en la General de Pilotos. 

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.