08 diciembre 2023

Novedades 2024. Yamaha PG-1: la rival A1 del Honda Hunter ¡que también queremos para Europa!

Honda CT 125 Hunter
Hace unos meses se presentó la última versión del simpático Honda CT 125 Hunter, un sencillo Cub listo para ir 'un poco más allá' gracias a aplicarle unas simples pero suficientes capacidades off-road, que lo convertían casi en la trail definitiva: ligera, sencilla, económica y capaz. Desde luego no para viajar lejos con grandes cargas, ni a dúo, ni para hacer trail hard... pero sí para realizar tus quehaceres con estilo y economía, capaz de llevarte de excursión a ese sitio donde los SUV no pueden alcanzar, de divertirse con él y volver con una sonrisa en la boca, polvo en la cara... e incluso algún arañazo.

Esa forma de enfocar el motociclismo, que quise plasmar en la entradilla del artículo sobre la Hunter, va a tener una dura rival, también con alma japonesa, también con ganas de divertir sin más objetivo... aunque tendremos que decir bien alto si gusta, porque por ahora sólo irá a Asia. Con vosotros el Yamaha PG-1:

Yamaha PG-1 2024


Filosofía económica... y gamberra
La nueva PG-1 se ha desarrollado en la filial de Yamaha en Tailandia, pensando ante todo en el mercado asiático. Por tanto vemos un muy sencillo motor monocilíndrico de apenas 114 cc y carrera muy larga (50 x 58 mm), cuatro tiempos, refrigerado por aire, monoárbol en cabeza, dos válvulas y una baja compresión de 9'3:1. Como podéis imaginar las prestaciones no serán fulgurantes, pues rendirá 10 cv con los que hacer una punta de unos 90 km/h. El cambio es de cuatro velocidades y equipa un embrague centrífugo, por lo que no hay maneta: metes primera, aceleras y a meter y quitar marchas sin miedo. Al ser el tipo de propulsor que gusta por aquellos lares, veréis que en este apartado es muy parecido al Honda Hunter, que cubica un poco más (124 cc, 50 x 63 mm) y que, curiosamente, rinde un poquito menos (9 cv), supongo que al llevar el escape tipo 'bufanda'... que le pega más a este tipo de motillos de aire scrambler y queda más resguardado en caso de caídas.

04 diciembre 2023

Novedades 2024. Moto Morini X-Cape 1200: la big trail italo-china ya tiene aspecto definitivo

Hace algo más de un año se supo que Moto Morini, marca antiguamente italiana y desde 2018 bajo el control de la marca china Zhongneng Vehicle Group, iba a recuperar su motor V2 'Corsacorta' de 1.187 cc, y que uno de sus primeros modelos iba a ser una versión grande de su exitosa trail X-Cape 650. Ahora ya hay fotos y algunos datos oficiales de su nuevo producto. Con vosotros la Moto Morini X-Cape 1200:



Motor Corsacorta EVO: un viejo conocido reconvertido a Euro5+
El motor será el conocido 'Corsacorta' (carrera corta), que recibe nueva electrónica con la que pasar la Euro5+ (Corsacorta EVO). Se trata de un V2 a 87º, DOHC, 8 válvulas, 1.187 cc (107 x 66 mm... de aquí su nombre), que fue instalado en modelos Made in Italy como las Granpasso, Corsaro, Giubileo o Scrambler. Para pasar las nuevas normas anticontaminación se pierde algo de potencia por el camino (llegó a rendir 140 cv), quedando en unos 122-125 cv (dato todavía no confirmado) pero mejorando la curva de par y el empuje a medio régimen. El escape acaba en un atractivo silencioso de doble salida a baja altura, lo habitual ahora para interferir poco con las maletas opcionales.

01 diciembre 2023

Novedades 2024. Especial Bimota Tera: suspensión alternativa, doble altura regulable, 200 cv, materiales ligeros y glamour en la Crossover más exótica (técnica Tesi vs Tera)

Bimota sigue desarrollando nuevos modelos gracias al apoyo de Kawasaki. Ahora nos presenta una Crossover que no solo da comodidad en ruta y efectividad en curvas a su piloto, también aporta su compleja dirección delantera, su regulación de altura, el uso de materiales ligeros y los 200 cv de su motor de un litro sobrealimentado... algo que no saldrá para nada barato, pero que sin duda la aleja de las Crossover 'mundanas' y pone en peligro a sus rivales premium. Con vosotros la exótica Bimota Tera:



Suspensión delantera: no me llames Tesi, llámame Tera
Aunque el nombre Tera viene del acrónimo TEsi con Regolazione dell'Altezza (TEsi con Regulación de Altura), el sistema de suspensión delantera que dio nombre a una amplia gama de Bimotas no es el que se emplea en la Tera aunque se parezcan de lejos.

El punto principal de similitud es el sistema de basculante y eje de rueda. Siguiendo la 'tradición Bimota', Tesi y Tera incorporan un basculante de doble brazo delantero, muy parecido a lo que llevamos la mayoría atrás, pero con la rueda empujada en vez de tirada. Esto, al contrario de otros sistemas alternativos pero monobrazo, facilita la instalación de dos discos de freno. Para sujetar la rueda tenemos el típico eje y, rodeándolo, lo más importante: el Hub Center Steering ('dirección en el cubo de rueda').

Viendo la fotografía superior, voy a intentar explicarlo: Primero decir que, rodeando al eje de rueda, hay un tubo (en gris oscuro en la foto) que en sus extremos va solidario a las palancas exteriores ascendentes. En el centro de ese tubo tenemos una cruceta que se une al cubo ('hub' en inglés), la pieza cilíndrica negra. Esta pieza ejerce de cubo de la rueda y, unida internamente a la cruceta, permite el giro a ambos lados de la rueda. En cuanto a las palancas exteriores, no se ven en esta foto pero se anclan a unos tirantes solidarios al chasis, y sirven para que la cruceta siempre se mantenga en el mismo ángulo con respecto al bastidor. Pensad que esta cruceta es la que marca el ángulo de dirección y, si fuera solidaria al eje, variaría con el funcionamiento de la suspensión. En el vídeo de abajo, de un prototipo ISR, se aprecia todo. También indicar que el diámetro del cubo de rueda obliga a una llanta específica.

29 noviembre 2023

Novedades 2024. UM DSR 300 Rally y RX: la gama trail norteamericana entra en el mercado A2

La marca norteamericana UM da el salto en Europa a motocicletas de mayor cilindrada que los 125 cc que nos tenía acostumbrados desde su desembarco en 2019. Fundada por la familia Villegas en el año 2000, siguen el legado de su patriarca, don Octavio Villegas, interesado en el sector automotriz con el que desarrollar a la latinoamérica de los años cincuenta, fabricando y distribuyendo vehículos de tres ruedas dedicados al transporte de personas y mercancias durante décadas por aquellos países. Hoy en día UM distribuye motos fabricadas en China con diseño europeo (muchos de sus modelos son de la Derbi que compró Piaggio) y, como decía, ahora dan el salto en nuestro continente con motos de 300 cc. Así será la gama trail UM DSR 300 Rally y DSR 300 RX:



Base conocida, motor más grande
Aunque por ahora no ha transcendido datos oficiales (ahora mismo su página web en España apenas las nombra en el apartado noticias), no podemos informar cuándo llegarán a las tiendas o qué precio tendrán. Lo que sí podemos decir que la nueva gama 300 parte directamente de la de 125, que al derivar de material Piaggio ya contaba con la posibilidad de equipar un motor más grande. Este nuevo propulsor Euro5+ es de 292 cc y anuncia una potencia de 28'6 cv a 8.750 rpm y un par motor de 25 Nm a 7.250 rpm. Por tanto se podrá conducir sin problemas con el carnet A2.

En cuanto a la gama trail, dos serán los modelos, al que podríamos añadir la Supermoto de misma base:

UM DSR 300 Rally
El modelo 'todo uso' se inspira claramente en aquella Derbi Terra Adventure 125 que fue primera moto de muchos aventureros. Estéticamente apenas vemos cambios claros en el frontal, con un faro ahora redondo con incorpora DRL, rematado por debajo por un pequeño 'pico pato'. El chasis es aquel conocido doble viga en acero, con subchasis en tubo. Las llantas son todoterreneras, 21" delante y 17" atrás, con una horquilla invertida de 41 mmø y un amortiguador trasero regulable. Los colectores de escape van por debajo del motor, acabando en un silencioso situado a media altura. Lo que más me llama la atención es la generosa pantalla derivabrisas, bastante alta, y que equipará un 'tablet' TFT a color de unas buenas 5" colocado en posición vertical. Equipa una buena parrilla trasera y junto al tablet vemos una toma de corriente para cargar aparatos electrónicos.

27 noviembre 2023

Los pilotos españoles se llevan un buen puñado de títulos mundiales en 2023


Este 2023 los pilotos españoles han triunfado en las categorías más importantes del Motociclismo de competición: MotoGP, SBK, Motocross, Enduro y Trial. Aquí nuestros héroes*:


Josep García Montaña (Suria, Barcelona): Campeón del Mundo de Enduro E1 (KTM). 
Ganador de los ISDE de Argentina 2023.


Jaume Masiá Vargas (Algemesí, Valencia): Campeón del Mundo de Moto3 (Honda). 
Es el vigésimo quinto piloto español en conseguir un título en las diversas categorías de MotoGP.


Jorge Prado García (Lugo): Campeón del Mundo MX-GP (GasGas). 
Primer español en ganar en la categoría reina del Motocross.

25 noviembre 2023

Unas cuantas 'manillar alto semicarenadas' que puedes ver en el Salón 2 Ruedas de Valencia. y 2- motos A2

Coincidiendo, ya va diez veces, con el GP de la Comunidad Valenciana de MotoGP, se celebra el Salón 2 Ruedas que, como queda claro, se centra en motos y bicicletas, sobre todo en las primeras. Este año he vuelto a acudir a mi 'clásico' anual a ver qué exponen y quién aunque, como suele pasar, novedades 2024 hay pocas al estar las fábricas representadas por tiendas y no por la propia marca. Eso sí, mira bien si vas, porque alguna hay y, además, de renombre.

Como este artículo no pretende ser un especial sino, más bien, un ánimo a que acudáis siempre que podáis a salones dedicados al motociclismo, aquí os voy a dejar un buen puñado de motos de las que me gustan, las semicarenadas con manillar alto, sean trail, SUV o crossovers. Pero recuerdo que hay de todo y mucho, desde custom a naked, de scooters a deportivas, de utilitarias a gran turismo, por no hablar de complementos tanto para tu moto como para ti. Repito, aprovechad los salones, disfrutad del colorido y espectacularidad de algunos modelos, y sigamos fomentando la afición.

Miguel.



24 noviembre 2023

Unas cuantas 'manillar alto semicarenadas' que puedes ver en el Salón 2 Ruedas de Valencia. 1- motos A

Coincidiendo, ya va diez veces, con el GP de la Comunidad Valenciana de MotoGP, se celebra el Salón 2 Ruedas que, como queda claro, se centra en motos y bicicletas, sobre todo en las primeras. Este año he vuelto a acudir a mi 'clásico' anual a ver qué exponen y quién aunque, como suele pasar, novedades 2024 hay pocas al estar las fábricas representadas por tiendas y no por la propia marca. Eso sí, mira bien si vas, porque alguna hay y, además, de renombre.

Como este artículo no pretende ser un especial sino, más bien, un ánimo a que acudáis siempre que podáis a salones dedicados al motociclismo, aquí os voy a dejar un buen puñado de motos de las que me gustan, las semicarenadas con manillar alto, sean trail, SUV o crossovers. Pero recuerdo que hay de todo y mucho, desde custom a naked, de scooters a deportivas, de utilitarias a gran turismo, por no hablar de complementos tanto para tu moto como para ti. Repito, aprovechad los salones, disfrutad del colorido y espectacularidad de algunos modelos, y sigamos fomentando la afición.

Miguel.



23 noviembre 2023

La tristeza del adios, cuando vendes a tu compañera de aventuras durante mucho tiempo.

 

Llegó el momento y obligado por circunstancias, he tenido que dejar que la niña de mis ojos pasara a manos de otro propietario. Después de mucho pensarlo y valorar posibilidades, decidí dar el paso con mucha tristeza.

Y es que cuando nos paramos a pensar los años de servicio que nos dan nuestras máquinas, se nos ponen los pelos de punta. En mi caso la Fazer ha estado conmigo durante 21 años. Si bien es cierto, que en los últimos tiempos, tres años aproximadamente, no le he dado ningún uso, sí que es cierto que me ha dado una satisfacción tras otra hasta ese momento.

No le hice muchísimos kilómetros, pero sí que los disfruté uno a uno con intensidad y cariño. Hay quien dirá que es imposible querer a una máquina, pero en mi caso siempre les he tenido un especial cariño. Hasta el punto de suponer un verdadero trauma deshacerme de cualquiera de las que han pasado por mis manos. En este caso, tuve un nudo en el estómago desde que comencé a tratar con el comprador y aún después de cuatro días sigo con él y recordando viejos tiempos.

Alguna tecla física por mi parte, más alguna tecla mecánica por la suya, hacía inviable el que continuaremos juntos. Al final cuando vi alejarse la furgoneta en la que se cargó, me dio la sensación que ya había vivido antes esa situación. El que alguien se está llevando mi moto sin tener en cuenta el pago recibido, ni los papeles firmados, es inevitable sentir una desazón enorme, y nunca he podido evitarlo. Os tengo que decir, para no faltar a la verdad, que no ha sido un trauma difícil de superar como el que sufrí cuando vendí mi Ducati Paso. Aquello me marcó y me tuvo Varias horas sin poder articular palabra. El sueño de mi vida, se esfumaba en unos pocos segundos. Obviamente los motivos eran poderosos.... niña recién nacida, trabajo absorbente, entre otras muchas cosas.

Hubo un detalle que me llamó la atención. En el momento de enseñársela al comprador, no quiso arrancar, de hecho fue comprada sin haberla escuchado. Esa misma mañana arrancó sin ningún problema, Con batería nueva y gasolina de hace dos años. Por la tarde ya no hubo manera....
No sé si debo citar el nombre, así que no lo haré, pero el comprador en un acto de fe y viendo el estado general, decidió comprarla. El precio era adecuado e incluso hice una rebajita de última hora por ello. Una buena persona y buen motero. Da gusto conocer gente confiada y amable.

¿Y ahora que? os preguntaréis..... pues no lo sé. Este mismo fin de semana voy a asistir a la feria dos ruedas de Valencia, solo por hacer una prospección, pero sin que haya una verdadera intensidad en la búsqueda de la oferta. Me llaman la atención las A2, teniendo en cuenta que soy un motero que está de vuelta de todo y que lo único que quiere es transportarse de un lugar a otro. Pero como os digo, sin mucha convicción, con muchas dudas Y sin tener muy claro que es lo que necesito. Durante un tiempo, estuve pensando en colgar el mono definitivamente durante un período de tiempo determinado, y aún sigo valorándolo dadas mis circunstancias personales que son un poco complejas y en las que hay otras prioridades muy por delante de todo esto.

Así que como todo motero de bien, debía hacer un recuerdo para la "Avispita" que espero que tenga una nueva vida, con los problemillas que le aquejaban resueltos y en manos de otro propietario que la cuide como merece.

Triste y compungido, os invito a que contéis si habéis vivido esto en alguna ocasión.

18 noviembre 2023

Novedades 2024. MBP T 1002 V y T 1002 VX: una nueva trail china con motor custom y estética conocida

Cuando vi las primeras fotos de una tal Gaokin 1000 Adv inmediatamente pensé 'joer, una copia china de mi Suzuki V-Strom 1050 XT con motor custom'... Un año después llega la versión final de la mano de MBP, una submarca de Keeway con base en Bolonia (de ahí el Moto Bologna Passione) que, además, llegará con distintas llantas. Veamos qué ofrecen las MBP T 1002 V y T 1002 VX:



Motor: alma custom
El propulsor es un bicilíndrico en V a 80º diseñado en un primer momento para mover la Gaokin GK 1000 Thor (que llegará también a Europa como MBP C 1002 V), una custom con claros aires orientales. En ambas la potencia declarada es de 88 cv/66 kW a 7.750 rpm, con un par máximo de 95 Nm a 5.000 rpm, logrados con 997 cc (92 x 75 mm). Una potencia correcta teniendo en cuenta que cumple la Euro5+ y que permitirá poder ser limitada para los motoristas A2 sin más versiones, aunque el año pasado se hablaban de 95 cv/70 kW, en ambos casos inferior a sus rivales de cilindrada. Está refrigerado por líquido, monoárbol de levas en culata (SOHC) y cuatro válvulas por cilindro. Lleva acelerador electrónico, curvas de potencia (no han anunciado cuantas), control de crucero y su alimentación la firma Bosch.

16 noviembre 2023

Novedades 2024. Moto Guzzi V85 TT: distribución variable y versión 'asfalto' para la 'trail vintage' más original

Para los que pensaban que la llegada de la Moto Guzzi V100 Stelvio iba a representar la eliminación de la V85 TT, traigo buenas noticias: no sólo continuará en catálogo la 850, además para 2024 llega con otro paquete de mejoras que permitirá a la bella 'trail vintage' italiana ser todavía más interesante. Y más todavía, la gama se dividirá en tres al añadir, a las conocidas V85 TT y Travel, la sencilla y asfáltica Strada. Así será la nueva gama Moto Guzzi V85 TT:



Motor: entre lo clásico y lo más moderno
Cuando la Moto Guzzi V85 TT se presentó a finales de 2018, se anunciaba un motor de 853 cc (84 x 77 mm) muy evolucionado internamente con respecto al V9 de sus custom Bobber y Roamer de apenas 55 cv. En la V85 TT 2019 se añadieron al clásico V2 a 90º transversal con distribución por varillas y balancines (OHV) y dos válvulas por cilindro componentes rediseñados mucho más ligeros (pistones forjados, distribución, válvulas de admisión de titanio de 42'5 mmø, cigüeñal, volante de inercia, sistema de engrase, cárter, culatas, encendido...) logrando una rebaja de nada menos que un 30% comparado con otras versiones del motor 'de cárteres pequeños'. Todo ello, junto con una admisión y encendidos más elaborados gracias al acelerador electrónico, permitieron que llegara a unas buenas 8.000 rpm y lograr 80 cv/59 kW a 7.750 rpm, además de lograr un par motor de 80 Nm a 5.000 rpm y el 90% ya disponible a las 3.750 rpm, todo ello cumpliendo la Euro4.

14 noviembre 2023

La difícil tarea de elegir moto para comprar. ¡¡¡Bendito problema!!!

 

Creo que con el título soy lo suficientemente descriptivo, indicando que aunque efectivamente es un problema, todos estaremos de acuerdo que es un problema del primer mundo, como suelo decir habitualmente, XD.

Pues sí, esta es mi circunstancia actualmente, y desde luego si algo tiene la edad, es que te permite tener bastante más claro que es lo que necesitas. Y creo sinceramente que la balanza se inclina más hacia la razón, que hacia el corazón.
Está claro, y no voy a esconderlo, que si eligiera con el corazón, seguramente me inclinaría hacia una Panigale R, aunque tuviera que gastarme más en réflex que en gasolina. Esto de ser motero es un
a enfermedad que en mi caso no se cura con los años.

Sin embargo, tenemos que ser racionales y en mi caso el objetivo está más o menos claro. Soy un motero que ya está de vuelta de todo, y que seguramente necesito más transportarme, que tener sensaciones durante el transporte. Además de que los precios que estamos barajando en las cilindradas medias son exageradamente altos, y sobre todo si luego compruebas las terminaciones y equipamientos de los modelos "asequibles".

Seguramente más de uno diría que me voy a equivocar, o que habrían cosas más económicas de segunda mano, o seminuevas, o buscando ofertas que es muy posible que las hayan. Sin embargo, el objetivo es una moto con prestaciones no elevadas (mandato familiar y condición innegociable) y que a ser posible tenga un coste bajo de adquisición y de mantenimiento.

Así pues y tras mucho valorarlo todo, creo que tengo que enfocarme en las A2 de 500 cc, que me permitan mantener velocidades legales sin problemas. Eso si, quiero que al menos tengan un mínimo de equipamiento, cosa que en las fábricas consagradas no encontramos. Por añadidura en esta cilindrada de 500, sólo Honda sigue fiel con sus CB que además no le va nada mal en el mercado. La pena es que su equipamiento es ínfimo, rayando lo inasumible en estos tiempos. Es probable que tengan mejores materiales, mejores ajustes, o quizá no.... en todo caso creo que no justifica su coste, si tenemos en cuenta además que se fabrican en lugares no muy diferentes a los que se pueda fabricar una QJ. Obviamente estoy hablando de países con mano de obra barata, aunque no necesariamente significa que los materiales empleados sean malos.

Al final, comprar una moto de las que actualmente podríamos catalogar como exóticas, sigue siendo un acto de fe y más si tenemos en cuenta las incesantes advertencias y risas de los compañeros de viaje... aún recuerdo el escarnio que supuso comprar una Ducati y antes una Moto Guzzi, y sus semejanzas con productos agrícolas. A veces es insufrible.

En muchos lugares, se catalogan estas máquinas como para principiantes o para gente que no es muy ducha pilotando. Dejan de lado la posibilidad de que también los usuarios, que como es mi caso sólo necesitan ir de A a B, encuentren en ellas unas buenas aliadas por su bajo consumo de neumáticos, kits de transmisión, gasolina, y más aún si tenemos claro que, insisto como es mi caso, que ya no voy a hacer tantos kilómetros como hacía antaño, en los que todos los domingos había salidas de un par de depósitos de gasolina. Ya no...

Si tenéis curiosidad por saber cual de todas sería la elegida, de momento os vais a quedar con ella, porque ni siquiera yo lo tengo claro, aunque podéis deducir algunos modelos dadas las necesidades que he argumentado antes. Aún así, quizá sigan a este, una serie de artículos con esta cuestión porque pienso que quizá mis dudas elucubraciones y cavilaciones puedan ser útiles o incluso coincidan con algún usuario o usuaria.

En breve será la Feria de la moto en Valencia, y en otras ocasiones sí que he podido comprobar que habían buenas ofertas. Lógicamente en estas máquinas con precios tan ajustados, va a ser difícil obtener descuentos o aumentos de equipamientos escandalosos. Pero al menos si que podré comparar unas y otras, porque también os tengo que decir que aunque haya sido dando una vuelta a la manzana, he podido probar algunas de las candidatas.

Ah, no entra dentro de mis planes adquirir una máquina de segunda mano, primero porque los precios están muy hinchados y segundo porque nunca se sabe que es lo que te vas a encontrar. Cosa que aún es peor sí la moto no ha tenido el trato o la vida que el dueño jura y perjura que ha tenido. De no ser de alguien conocido o con buenas referencias al menos, es difícil que me incline por esta posibilidad.

Así que quizá en breve tengáis más información de mis andanzas.

12 noviembre 2023

Novedades 2024. Suzuki GSX-S 1000 GX: la sport-turismo japonesa se desdobla con una nueva versión Crossover

Hace dos años Suzuki nos presentaba una moto de gran cilindrada, la GSX-S 1000 GT, que revivía el concepto Sport-Turismo, rey hasta principio de Siglo y hoy en día casi aplastado por las Trail Touring y las SUV/Crossover, motos de carretera pura pero con posición erguida, muy trail. Desconozco si el modelo 'S-T' se ha vendido en cantidades correctas, pero los japoneses han aprovechado la muy buena base para 'juntarse con el enemigo' y realizar una versión Crossover, como gusta actualmente en Europa. Así es la Suzuki GSX-S 1000 GX:



Motor: clásico sobresaliente
El motor proviene del 'carrera larga' que debutó en la GSX-R 1000 del 2001 con 988 cc, que llegó a los 999 cc en 2005 y estuvo en seRRvicio hasta 2009, cuando fue sustituido por otro más compacto y de carrera más corta. Vamos, genes de hyperdeportiva. Se trata de un cuatro cilindros en linea refrigerado por agua, DOHC, 16 válvulas y 998'6 cc (73'4 x 59 mm). En esta 'nueva vida' como sport-turismo de altos vuelos (y con las duras medidas anticontaminación Euro5) entrega 152 cv a 11.000 rpm y 106 Nm a 9.250 rpm (185 cv a 12.000 rpm llegó a a dar en 2008), con un buen comportamiento en bajos y medios gracias a los cambios que recibió en árboles de levas, caja de filtro, admisión y escape (un cuatro-en dos-en uno con una gran marmita bajo el motor) para seguir en plena forma.

10 noviembre 2023

Novedades 2024. Triumph Tiger 900 GT, GT Pro y Tiger 900 Rally Pro: motor más potente, mejor equipamiento y nueva estética para una trail de notable alto

Hace cuatro años Triumph sustituyó la Tiger 800 por la Tiger 900, con un motor muy distinto en su interior, nuevo chasis y una estética que convenció a una gran mayoría. Ahora los británicos le dan un interesante repaso al modelo, con más potencia, más equipamiento, revisión estética... y todo a un precio similar. Veamos las Triumph Tiger 900 GT, Tiger 900 GT Pro y Tiger 900 Rally:



Mismo motor, más poderío
El motor tiene la misma base que el del modelo 2019, pero modificado internamente. Sigue siendo un 888 cc (78 x 61'9 mm), tres cilindros en linea, refrigerado por agua, DOHC, cuatro válvulas por cilindro y orden de encendido irregular T-Plane (su cigüeñal ya no está calado a 270º). Sigue teniendo cuatro modos de conducción gracias a su acelerador electrónico (Road, Rain, Sport Off-Road), el embrague sigue teniendo asistencia y antirrebote, y el cambio equipa quickshift en ambos sentidos.

Páginas

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.