19 agosto 2025

Los vídeos del verano. La motocicleta en "La Segunda Oportunidad" del gran Paco Costas

La motocicleta en "La Segunda Oportunidad" del gran Paco Costas
Sé que, como tengas la suerte de bajar de los cuarenta (o incluso cincuenta), el nombre de Paco Costas probablemente no te dirá nada. Pero en la España emergente de los 70, donde el aumento del parque automovilístico se disparó de una forma casi exponencial, la verdad es que la circulación de todo tipo de vehículos (de peatones a caballos, de bicicletas a motos con sidecar, de carros de caballos a coches, de trolebuses a camiones...), tanto por adoquinadas ciudades como por las arcaicas carreteras post-Franco, se convirtió en un problema grave debido a la espectacular ascensión de víctimas mortales. El estado precario de las vías, la baja calidad tecnológica de los vehículos, el descontrol sobre éstos, la falta grave de medios y, ante todo, de conocimientos (facilidad para sacarse "el carnet", poder circular con ciclomotor con una simple licencia que te daban presentando el DNI, falta de cultura general y de tráfico en particular...) propiciaron dicho desgraciado aumento de la siniestralidad vial.


Pues entre todo ello, el periodista Paco Costas, que ya publicaba consejos sobre seguridad vial en El Diario de Ávila, fue fichado en 1975 por RTVE (recordad, la única televisión que había en España) para hacer un pequeño apunte sobre motor en un programa dominical. Tanto gustó que pronto tuvo su propio programa llamado "Cuatro Tiempos". Pero fue un par de años después cuando se pone en los guiones y presentación de lo que sería su gran éxito: "La Segunda Oportunidad". De 1978 al 79 (y luego varios años repetido) Costas contaba de una forma sencilla varias faltas graves que observaba en la circulación por nuestro país, y luego las reproducía de forma cruda y real.... tanto que hasta utilizó al entonces muy famoso "cascadeur" Alain Petit. Seguro que muchos recordarán el espeluznante choque contra un enorme pedrusco* en mitad de una carretera de un bello automóvil británico de alta gama que utilizaba como cabecera del programa... y que luego, gracias a la "segunda oportunidad" volvía hacia atrás, se recomponía y repetía la acción de forma correcta y salvando el accidente.


Demostración a las claras de una conducción negligente.... 😬
Repito que algunos vídeos son bastante crudos... siempre quedaba claro que la carretera estaba cortada, que las maniobras las realizaban profesionales, y que los accidentados eran muñecos. Pero ya os digo que ver como quedaba todo después del accidente en algunos casos te daban -te dan- para pensar muy mucho. Que era lo que Costas quería.
Los veinticinco capítulos fueron muy variados, desde cómo bajar un puerto de montaña (muy importante con aquellas carreteras... y frenos); como abordar diferentes tipos de curvas; conducción en tierra, nieve o lluvia; como esquivar obstáculos; iluminación y señalización; reventones... y uno especial a la moto, el que os enseño hoy. Lo vais a ver muy simplón, realizado por una persona que se notaba que no le agradaban las motos... pero donde veréis los problemas que, aunque hemos mejorado, siguen estando ahí: falta de casco, de protección general, inexperiencia, velocidad excesiva para la vía, conducción negligente... 

Para mí, MUY recomendable. No éste, todos los capítulos, por muy rancios que se vean, por mucho que hayan cambiado las vías y vehículos en estos casi cincuenta años. Lo que no cambia, ni cambiará, es las consecuencias de un accidente. Daros un atracón de "La Segunda Oportunidad"... seguro que veréis la circulación de una forma distinta, más madura y responsable.



* No os perdáis la cabecera del programa... con esto lo dice todo...


Y ahora, el capítulo dedicado a la moto:





Todos mis envíos largos:  LOS ESPECIALES DE MIGUELXR33

1 comentario:

Anónimo dijo...

Pensaba que era en La segunda oportunidad donde lo había visto pero parece que no: un guardia civil enseñaba qué hacer si se te cruzaba un bicho yendo con la moto. Si mal no recuerdo decía de frenar todo lo posible y soltar los frenos justo antes de pasarle por encima para no arrastrarlo.
El pobre bicho, claro está, no podía ser ni un jabalí ni nada parecido (entonces el pobre eras tu) sino un conejo o similar.
Una noche, con la Exup y a velocidades que ahora ni sabes que se pueden alcanzar en carretera abierta, se me cruzó un conejo y oye, funcionó. Y seguro estoy que recordé el consejo en ese instante que media entre la frenada y pasarle por encima.
En fin, que ójala y hubiera programas con esa calidad educativa aunque visto lo visto en las carreteras no sé si ni así algo avanzaríamos.
Gracias por tu blog. Un placer leerte.

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.