Neumáticos. Una nueva era
Uno de los cambios que va a marcar y bastante la temporada es el cambio de proveedor de neumáticos, de Brigdestone a Michelin. Y no sólo eso, también cambian las medidas de llantas, pues los franceses ya dijeron que iban a exigir llantas de 17", las habituales en las motos de calle. Ello hará que el perfil del neumático sea un poco más bajo a igualdad de diámetro total y con ello la forma final de contacto al suelo... otro mundo a explorar.

También cambia el número de neumáticos por piloto y, ante todo, los tipos. Desaparecen los "favoritismos" de años pasados y ahora todos los pilotos de parrilla dispondrán de los mismos tipos de neumáticos, se acabaron los extra blando para Open y las marcas Factory -Factory 2- sin podiums. De entrada cada piloto tendrá en cada GP
un neumático más que el año pasado, ahora diez delanteros y doce traseros, además de siete de agua para cada tren. Otra de las cosas que sí va a ofrecer Michelin son los muy solicitados -y nunca entregados por Brigdestone- neumáticos intermedios (tres delanteros y tres traseros) por lo que las carreras que "llueva pero no llueva" los pilotos van a tener no dos sino tres tipos distintos de neumáticos a elegir... la ruleta rusa aumenta su capacidad...
Por cierto, si quieres saber qué colores llevarán los tipos de compuesto, aquí la tabla oficial de Michelin:
Software único. Con él llegó la igualdad... o no
Este año es el del debut también de la utilización de un único software de gestión para todas las motos. Bueno... no exactamente así. Dicho software podrá ser modificado por las marcas siempre que esas "mejoras" sean aceptadas y compartidas por los demás. Además, el que haya una nueva versión del software no obliga a usarlo, por lo que nos podremos encontrar a final de años con varios "16.algo" y cada equipo usando el que mejor se adapte a sus posibilidades técnicas.
El problema es que se ha unificado la centralita y el software... pero no la plataforma inercial. Esta pequeña "cajita" es la que dice en todo momento las diversas aceleraciones angulares de la moto, velocidad, posición de la moto en la pista, inclinación... y, claro, por ahí seguro que los fabricantes van a encontrar la forma de "engañar" al software único, por lo que, como siempre, en cuanto pase un poco de tiempo los que tienen el dinero (las fábricas) van a saber como "trampear legalmente" y conseguir mejores prestaciones. Así que en las primeras carreras disfrutar si veis algún piloto de equipos satélite delante... a mitad de temporada seguro que -por desgracia- volverán a estar delante "los de siempre" y detrás "los otros" por el orden "establecido" por lo que han pagado dichos equipos.
Combustible. "La misma sopa para todos"
Una de las cosas que sí se igualará para todos es la capacidad de los depósitos. De los 20 litros que llevaban las motos Factory y los 24 de las Open y Factory 2 (o Factory "con privilegios") pasamos a unos salomónicos 22 litros para todos. Lo que está claro es que si con 20 iban un poco justos pero llegaban, ninguno de las Open/Factory 2 llevaba tanto depósito... que abulta bastante más y con ello afecta al reparto de masas, recuerdo.
El Especial inicio MotoGP 2016 continúa aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario