Hemos llegado al verano y en el Campeonato de MotoGP llega el parón estival de cuatro semanas clásico en las últimas temporadas. Así como el año pasado no se había cumplido la mitad del curso, este 2025 sí tenemos algo más, doce carreras completas de las veintidós que están programadas. Por tanto, repitiendo el artículo que realicé el año pasado, ya podemos intuir qué motos son las mejores MotoGP de esta media temporada, quien es la 'campeona de verano'. Eso sí, advierto, como siempre, que soy un simple aficionado al motociclismo de competición, por lo que, como pone en el título, es mi opinión personal. Sólo eso.
En este artículo me voy a centrar en las motos que compiten en la categoría reina, MotoGP, aplicando una estrategia personal mía que utilizo para poder plantear cuáles podrían ser las mejores, y que me funciona muy bien cuando cada marca tiene, al menos, cuatro motos semejantes en parrilla. Por tanto con Ducati y Aprilia va a ser un poco más difícil... pero sólo un poco.
Cómo poder valorar qué moto es la mejor
Algunos consideran que una moto de competición es tan buena como los mejores resultados de su mejor piloto, pero yo no estoy de acuerdo. Personalmente prefiero mirar al segundo piloto de la marca (o modelo) y, si puede ser, el tercero de cuatro. Con ello intento quitar el factor piloto excepcional, ese que logra resultados de los que ninguno de sus compañeros de marca (o modelo) son capaces. Mirando resultados del segundo y tercero, eliminando al mejor y peor, se puede entender en qué posición está cada moto de una forma más racional. O eso creo.
Aplicando esta forma de verlo, mi clasificación de esta primera mitad de la temporada 2025 sería la siguiente:
1- Ducati GP 24
Con ella, Álex Márquez, sobradísimo segundo clasificado en la general de pilotos, le está pasando la mano por la cara a toda la parrilla menos a uno, sobre todo a un Pecco Bagnaia que, recuerdo, sigue siendo piloto oficial de la mejor marca del campeonato y que en sus últimas cuatro temporadas ha sido dos veces campeón y dos subcampeón del Mundo. Vamos, que no es lento... no me diréis que es peor piloto que Álex. Pero he dicho que tengo que anular al mejor, así que sigamos.
Franco Morbidelli, un piloto que suena cada vez más fuera de MotoGP, comenzó muy bien la temporada con dos terceros en Sprint, uno en Race y varios cuartos y quintos. De hecho, excepto en el GP de Francia y en la Sprint de Gran Bretaña ha estado siempre entre los ocho primeros. Sólo su terrible caída en el GP de Alemania ha permitido que Di Giannantonio le baje del cuarto puesto en el campeonato.
En cuanto a Fermín Aldeguer, está siendo el mejor rookie sin duda. Va noveno en la general de pilotos, en Francia subió a los dos podios -tercero- y repitió en la Sprint de Aragón. Empezó tranquilo, ha ido conociendo la categoría y, con ello, ha evitado 'el síndrome del recién llegado' que dice que al principio, sin referencias, van muy rápido... pero cuando por fin aprenden qué es MotoGP ya no aprietan tanto. Sólo hay que ver a los otros dos llegados de Moto2 (uno de ellos campeón del Mundo), para confirmarlo.
2- Ducati GP 25
He puesto a la Ducati GP24 como 'primera en la provisional'... pero, por supuesto, la versión de este año le pisa los talones, algo lógico porque la base es la misma y sólo cambian detalles. La GP25 está muy, muy cerca, pero Pecco Bagnaia no acaba de sentirla como la anterior. Lleva toda la temporada quejándose y, al parecer, con motivo, pues su rendimiento, sobre todo en condiciones de lluvia, no está siendo ni sombra del combativo piloto de los últimos años.
Lo mismo podemos decir, un escalón por debajo, con Fabio Di Giannantonio, que este año estrena status de piloto oficial en equipo satélite, pero los resultados no acaban de llegar. Sí, ha hecho podios, uno en Sprint y dos en Race, pero siempre tercero. Ahora, como muestra de que la moto no será perfecta pero está muy por encima de sus rivales, en todas las carreras menos dos ha entrado entre los diez primeros.
Y en cuanto a Marc Márquez, he escuchado teorías conspiranoicas que dicen que notó que la GP25 no era tan buena como la GP24 y que la eligió para poner él lo que le faltara y con ello fastidiar a sus iguales. No sé, no conozco en más de cuarenta años de leer y oír sobre carreras que un piloto coja la moto peor. Bueno, quizás cuando Mick Doohan eligió en los noventa la NSR 500 screamer porque él sabía que podría domesticar a la bestia. Lo cierto es que a Marc Márquez nadie le ha ganado con su misma moto, ni cuando era joven ni esta nueva época con el equipo más competitivo de MotoGP. Está a otro nivel.
3- Aprilia RS-GP 25
Cambio prácticamente absoluto en la marca italiana. De entrada se marchaba a Honda Romano Albesiano, el creador de las últimas RS-GP, lo que hacía que Aprilia se hiciera con los servicios de Fabiano Starlacchini, antiguo mano derecha de Gigi Dall'Igna en Ducati y por dos años director técnico de KTM MotoGP. El italiano está logrando darle una nueva visión a una moto que, evolucionada según los gustos de Aleix Espargaró, siempre se ha comentado que era demasiado rígida, demasiado sensible. Ahora parece más amigable... sobre todo para los pilotos recién llegados, acostumbrados a las 'fáciles' Ducati'. Eso creo que es el gran salto técnico que ha conseguido Starlacchini.
La segunda gran novedad ha sido el cambio total de los pilotos oficiales, ambos llegados de equipos satélites Ducati. La gran estrella debería ser el campeón en título Jorge Martín, pero un encadenamiento de lesiones ha hecho que esté literalmente media temporada en blanco. Eso y la sorprendente decisión de pelear contra la marca para romper su contrato ha hecho que se haya creado un distanciamiento, una tensión, que esperemos sepan solucionar más allá de dar buena imagen. Lo visto en este último GP de Chequia, donde ha sido rápido teniendo en cuenta sus circunstancias, sin duda será una buena base para recuperar ambas partes la confianza.
Con ello Marco Bezzecchi ha tenido que asumir media temporada el rol de número uno... y sin duda lo ha estado haciendo muy bien. Ha ido poniendo la moto a punto, acercándola a lo que el conoce, las Ducati, y en el GP de Reino Unido eclosionó, logrando su primera victoria con la marca. Sí, las condiciones fueron extrañas y la avería de Quartararo 'le regaló' la carrera, pero había que estar segundo para ello. En las últimos GG.PP. ha logrados cuatro segundos, dos en Sprint y dos en Race... la RS-GP 25 'Bez' va. Ahora falta ver qué hará Jorge Martín una vez ha quedado claro que continúa en Aprilia, y qué hará Bezzecchi, si luchará por mantener su status o se dejará eclipsar por el español.
Dije al principio que iba a estudiar las motos por el resultado de sus dos pilotos 'centrales', pero es que el problema está en que de las RS-GP 25 sólo habían en parrilla dos al inicio de la temporada, y al bueno de Lorenzo Savadori no se le puede pedir nada, su nivel no es para ser piloto regular de MotoGP. Pero sí podemos ver a Raúl Fernández que, desde el GP de Italia, el noveno de la temporada de doce disputados, también tiene una RS-GP 25, y con ella su rendimiento ha aumentado. En ese GP logró puntuar en Sprint (octavo) y sus resultados en Race se han estabilizado entre el séptimo y noveno puesto, con la guinda de este último GP, donde ha sido sexto en Sprint y quinto en Race, igualando su mejor resultado en MotoGP. Por tanto sí, considero que la versión 2025 es la moto que claramente está por detrás de Ducati y delante del resto.
A partir de aquí... pues tengo mis dudas. Muchas, pues en algunos casos los pilotos son muy buenos pero no obtienen resultados palpables, y en otros los pilotos son tan 'base' que no me sirven como referencias claras. Así que aquí, seguro, será más fácil que no estés de acuerdo conmigo, amigo lector, porque ni yo mismo lo estoy. Os lo cuento en el próximo envío.
Sigue aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario