MotoGP es la categoría reina del Motociclismo de asfalto, donde vemos auténticos prototipos que buscan una única finalidad: ser los mejores entre iguales... aunque como vemos actualmente las Ducati están un par de pasos (o más) sobre el resto. Así que permitidme retrotraernos al inicio de 2015, cuando MotoGP iba a comenzar su tercera temporada con los actuales reglamentos (1000 cc, pistones de 81 mmø máximo, depósitos de 20 litros), donde no existía la actual aerodinámica, ni los sistemas que acortan las suspensiones, ni los mass-damper... pero que no por ello eran menos bestias, menos tecnológicas. Hasta os podéis sorprender al ver que en algunos casos, como las centralitas y software propios, eran superiores a las actuales. Si os apetece saber un poco de cómo era MotoGP hace una década, toma asiento:
MotoGP es la categoría reina del motociclismo de asfalto porque sus motos son lo mejor que hay hoy en día en el mundo. Son las más rápidas en circuito, las de motores más complejos, las más potentes para su cilindrada, las que mejor frenan, las que llevan más kg. de material exótico, y en las que más horas de desarrollo tecnológico se invierte por parte de las mejores fábricas. Ello es lo que hace que sean las motos más exclusivas en la alta competición.
Sí, todo eso de boquilla está muy bien pero ¿que hay de diferente entre una MotoGP y, por ejemplo, una moto de calle preparada al máximo como en aquellos años de "preparación casi libre" de W-SBK? Pues todo... aquí unos ejemplos:
MOTOR
![]() |
Motor Yamaha R1 contra M1... el juego del millón de diferencias |
Por cierto, si os preguntáis qué potencia tienen, siguen desde hace años en ese limbo de los 230 cv... una potencia que ya se declaraba en las primeras MotoGP 990, o que se dice que tienen las W-SBK... y ya hemos visto lo "poco" que corrían las CRT contra las MotoGP "puras" (en el último Gran Premio, el de la Comunidad Valenciana en el circuito Ricardo Tormo, en entrenamientos el más rápido fue Cal Crutchlow -Ducati- a 332 km/h, mientras que Danilo Petrucci, con una ART de motor Aprilia RSV4 no llegó a los 308 km/h...). Además, los pilotos que saltan de SBK a MotoGP, o los que pasan de una CRT a una MotoGP siempre hablan de que tiene mucha más potencia la prototipo puro. Si todos los años aumenta la potencia a medida que se mejora la capacidad de aplicarla al suelo, yo creo que realmente una cifra de 260 cv sería la más aproximada... si no la supera ampliamente.
![]() |
Árboles de levas (superior), válvulas y sus muelles de cierre |
Para evitarlo, se intenta eliminar el muelle. Una forma es con un sistema desmodrómico como gastan las Ducati, incluso las de calle. En él una leva acciona la válvula y la abre, y otra leva empuja un balancín que la cierra. Complejo pero muy efectivo.
![]() |
Con el cierre neumático el muelle es sustituido por un colchón neumático a muy alta presión |
Por cierto, muchos, por abreviar o por desconocimiento, le llaman "motores con válvulas neumáticas" y no es correcto. Lo suyo es decirlo bien: "motores con cierre neumático de válvulas", porque las válvulas no pueden ser neumáticas ¿no?. Así que ya lo sabes, en la próxima charla de motos podrás corregir con razón a tus amigos. :-D :-D :-D
Sigue aquí:
1 comentario:
Je, je, je... tampoco existen los vasos de vino, ni los cubos de agua, etc.
Saludos.
Publicar un comentario