Los tiempos han cambiado mucho para los motores sobrealimentados. Lejos han quedado los tiempos en los que eran bruscos, abruptos y con una entrega de potencia ingobernable. Hoy por hoy, con los medios electrónicos, se ha conseguido que tengan una entrada de potencia progresiva, y unas prestaciones de infarto y cuando digo de infarto es literal.

El chasis ha sido diseñado con parámetros de flexibilidad controlada, para conseguir que la moto sea predecible y dócil a baja velocidad. Esta diseñada con unas cotas de ángulo y avance bastante conservadoras, como es lógico con una moto que es capaz de alcanzar velocidades de escándalo, sin apenas protección aerodinámica. La horquilla es Showa (no olvidemos que es propiedad de Honda), con cartuchos separados y absolutamente ajustable. Los frenos son Brembo. Que en esta moto no se ha escatimado nada con el equipamiento, no cabe duda.
El motor está directamente derivado de los otros modelos sobrealimentados más deportivos de la serie H2, con 200 Cv, es un tetracilindrico en linea, refrigerado por agua, de 1000 cc y 4 válvulas por cilindro. El ajuste del par es electrónico, interviniendo en el encendido y la inyección. Obviamente, posee un acelerador electrónico, qué hará mejor las cosas que nuestra muñeca derecha, con toda seguridad.
Esta moto está homologada con la norma Euro 5, y por tanto los gases de escape circulan de una manera muy diferente, para conseguir contaminar lo menos posible. Al mismo tiempo, su estudio va enfocado a lograr una mayor suavidad de entrega de potencia, mejorando los regímenes medios y consiguiendo que la transición hacia los altos, sean más progresiva.

La refrigeración es un aspecto fundamental en un motor con turbo. Todo el sistema de turboalimentacion se refrigera con aceite, mediante inyectores de spray, algo que también está presente en los pistones y en el resto de componentes del tren alternativo.
La caja de cambios, cuenta con un sistema de anillos desplazables, en vez de engranajes, lo que hace más suave su accionamiento. No obstante, hay un asistente para el cambio que supongo que cortara encendido. Por supuesto, cuenta con un embrague antirrebote, para evitar bloqueos en las retenciones.
En contra de lo que pudiera parecer, la electrónica no es japonesa, sino que está confiada a Bosch. Tiene varios modos de conducción, controles de tracción, etc, etc . Consigue que la conducción sea lo más segura posible sin sobresaltos, hasta el punto de que el más intrusivo de los modos, solo entrega el 50% de potencia. Estaríamos hablando de 100 Cv, lo cual no está nada mal no os parece.
La estética, como podéis comprobar en las imágenes, es realmente aterradora. Es una moto malota, con aspecto de malota y prestaciones de malota. Como gadget más Geek, se incluye una aplicación con información de la moto, que es capaz de trackear trayectorias GPS, además de otras muchísimas funciones.
No sé el sentido que puede tener esta moto. Supongo que habrá más de uno que lo encontrará, pero realmente pilotarla tiene que ser todo un reto. Esperemos a las primeras pruebas, para comprobar de primera mano si es tan aterradora como parece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario