Todos convendremos en que esta no es una moto de las habituales que suele producir Harley Davidson. Estamos hablando de una moto eléctrica que fácilmente podría pasar por una Naked de cualquier firma europea. esta es la puesta eléctrica de uno de los fabricantes más tradicionales del mundo.
Aunque muchos de vosotros ya habréis conocido esta moto a lo largo del tiempo, ahora en el salón EICMA ha sido presentada en la que será su versión definitiva.
Sin embargo hay que tener claro que está no va a ser una moto excepcional dentro de la oferta de Harley, ya que su objetivo es tener un un catálogo eléctrico perfectamente compensado de cara al año 2022, es decir para dentro de 2 años. Con lo que obviamente entendemos que a partir de ahora puede haber un incesante goteo de novedades basadas en este primer modelo.
Sinceramente creo que Harley Davidson es de las marcas que mejor está entendiendo el cambio de paradigma en el mundo del motociclismo, y del transporte en general, tanto de personas como de mercancías. Como he comentado antes uno de los fabricantes más tradicionales ha dado el paso con un producto maduro, bien probado y con una más que probable buena penetración en el mercado.
Desde luego, han sido valientes, dando toda la sensación de que el que primero que mueva ficha y tenga un producto más eficaz, será el que triunfará en el futuro.
Da toda la impresión, cuando se ve está Live Wire que es una Harley Davidson. No sé porqué, pero tiene algo que me resulta familiar en la marca. ¿quizá su parecido con las Buell?
Lo cierto, es que lejos de las estrambóticas creaciones que podemos ver en algunos casos, esta moto parece absolutamente convencional, con lo que el trauma de cambio de motorización no afectará excesivamente a sus usuarios.
El equipamiento es muy bueno, con un chasis de aluminio pensado para ofrecer buenas sensaciones en carreteras de curvas, y equipado con componentes de primera calidad: suspensiones Showa, pinzas Brembo Monoblock y neumáticos Michelín, por poner solo algunos ejemplos.
Como no podía ser de otra forma, la electrónica también tiene su cabida en este producto. Está dotada de control de tracción y de ABS de serie y aunque pueda parecer anacronico en una Harley Davidson, incorpora una pantalla TFT qué ofrece la cantidad de información habitual en estos instrumentos.
Hasta el sistema de carga me parece interesante, teniendo tres modalidades: en el primer nivel puede conectarse a una toma de corriente doméstica, mientras que en los niveles 2 y 3 ofrece la posibilidad de carga rápida a través de sus respectivos conectores especiales.
Desde luego es un producto muy interesante qué qué va a facilitar la transición de los pilotos mas clásicos, hacía unos vehículos más limpios y respetuosos con el medio ambiente, aunque con la misma personalidad que les enamoró, tiempo atrás.
13 noviembre 2018
Novedades 2019. Harley Davidson Livewire. La madurez de una moto desarrollada sin prisas, con un resultado final muy atractivo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
Por MiguelXR33. Suzuki DR-Z 400 S, año 2000 Corría el año 2000 cuando Suzuki presentó sus DR-Z 400 S trail y DR-Z 400 SM supermoto, unas mot...
-
Por MiguelXR33. Índice de catálogos 2025 CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2025 Introducción En 2008, cuando todavía no existía Voromv.com , reali...
-
Por MiguelXR33. Índice de catálogos 2025 CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2025 Después de los envíos Introducción y 1- Trail carenadas: 21"...
-
Por MiguelXR33. Índice de catálogos 2025 CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2025 Después del primer envío Introducción y 1- Trail carenadas: 21...
-
Por MiguelXR33. Aunque nacida en Italia, la marca Benelli hoy por hoy pertenece a Qianjiang Motorcycle, una empresa perteneciente al gigante...
-
Por MiguelXR33. 1. Lo de 'carenada' lo tenemos claro pero ¿qué es una moto Trail? La Kawa GPz 550 de 1981 tenía manillar alto e ...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Por MiguelXR33. Hace apenas un año la marca china Kove (que también se conoce como Colove) presentó la 800X Pro , una trail de 800 cc y 94 ...
-
INNengine M500-4C: "un tiempo", pistones opuestos, sin bielas ni cigüeñales, ligero, compacto... ¡lo tiene todo! El lunes pas...
-
Por MiguelXR33. Las más llamativas novedades 2025 (y alguna 2026), aquí: -TRAIL Y SCRAMBLER- Trail 21" +600 cc: YAMAHA Teneré 700 y 700...
No hay comentarios:
Publicar un comentario