Así que voy a hablaros durante unos capítulos sobre motos de los ochenta para acá -lo que yo más conozco- consideradas en su momento como un auténtico horror. No voy a poner las que se unieron a lo de moda en ese tiempo por formas y/o colores y hoy se ven totalmente demodé (todavía me duelen los ojos de algunas motos de pinturas "ácidas" de los 90, sobre todo Suzukis), sino las "matriculables" (no preparaciones, prototipos o concepts) que nada más presentarse en los salones ya se llevaron el premio limón a lo menos agraciado. Como, por ejemplo, ésta:
14- Shifty-Fiat 900
En los envíos anteriores veíamos las producciones del señor Münch, pero no ahondé demasiado en el porqué de hacer algo así. Bien, tener en cuenta que estamos en la década de los 70 y Honda vende la primera cuatro cilindros de gran serie, la CB 750, como si fuera la única moto en el mundo... todos los motoristas querían una "Four". Sí, estaban las MV Agusta de 350, 500 y pronto la 750 América, pero eran motos carísimas, de alto mantenimiento y, la verdad, con las carencias europeas (fiabilidad mecánica y eléctrica) de las que prescindían las realizaciones japonesas.
Así que tenemos una necesidad imperiosa... y ya sabéis que eso hace que los que ven negocio agudicen el ingenio. Los grandes fabricantes europeos no podían hacer otra cosa que dejarse llevar por la inercia y seguir con su producción de monos, bicilíndricos y algunas tricilíndricas, pero... ¿y si tú no tienes una marca y te la inventas? ya no tienes que agradar a una horda de seguidores...
![]() |
La parte superior desnuda. Se aprecia el chasis en forma de caja con el carburador en medio. Arriba los relojes del 127, abajo el depósito debajo del asiento. |
El tema de conseguir un tetra no fue complicado. Tal como hizo Münch, miró donde era el motor normal: en el sector del automóvil. Claro, él no miró a Alemania sino que buscó en su Italia y pensando que su moto debía ser ante todo económica... miró hacia el Fiat 127. Así en 1977 nacía la Shifty 900.
El motor era un modesto 903cc, carrera larga (65x68mm), dos válvulas con árbol de levas en el cárter (OHV), alimentado por el clásico carburador Weber de la época, y con una baja compresión de 9'1:1, por lo que podía gastar gasolina "normal" (91 Octanos), la más barata. Rendía unos modestos 45cv a 5.600rpm, pero si podía con el peso de un coche, os imaginaréis que iba sobrado con los 270kg declarados de la moto. Por cierto, este motor se vio mucho en España, pues propulsaba a los Seat 127 (claro), el Panda y el primer Ibiza 900.
Así es como pensó el italiano Hugo Grandis cuando volvió a su país después de trabajar unos años en Sudáfrica, en la marca Chrysler. Vio que en Europa había hambre de moto de cuatro cilindros económica, y decidió fabricarla.
El motor era abrazado por un chasis de tubos de acero, una caja multitubular superior rodeando el motor y el carburador superior, y una doble cuna inferior sujetando el propulsor. Uno de estos brazos era desmontable para poder sacar el motor con facilidad. Delante llevaba la típica horquilla italiana Ceriani y el par de discos Brembo con pinzas de
![]() |
Un cambio que hay que mover en dos direcciones... uffff... |
La moto como podéis entender no era ninguna maravilla: pesada, ancha de motor, lenta, con cambio "particular"... pero tampoco era mala. El centro de gravedad estaba bastante bajo, el motor era muy suave y capaz, y todo era material muy muy probado; así que se dejaba llevar con soltura, no era cara de mantener y nada daba problemas graves. Hugo Grandis vendió unas setenta unidades entre 1977 y 1982, lo que no se puede decir que fuera una mala cifra para un Fiat 127 con dos ruedas...
2 comentarios:
Si esta Shifty-Fiat hubiese sido una BMW sería un icono del motociclismo.
Véase la k75, k100, k1....
;-)
jajajajaja.... y no te olvides de la Scarver :-D :-D :-D
Publicar un comentario