Cuando salió la primera V-Strom, la 1000 de 2002, todo el mundo vio en ella una muy buena moto, cómoda, capaz, rutera, dinámica en curvas... aunque quizás algo "pasada" de motor. Pero eso lo corrigió la versión 650 en 2004, menos potente a todo régimen pero por ello más sobrada en el resto, sin perder los atributos de su hermana grande. Luego mejoras en ambas, la buena renovación de la 650 en 2012, la llegada de la también nueva "1037" en 2014...
Para el próximo 2017 la gama V-Strom se va a volver a acercar estéticamente. Y no sólo la 650 pasa a tener (para mí de forma equivocada... aunque hay que reconocer que original sí es) el aspecto de la 1000, también la grande "aprende" de su hermana con la aparición de una versión XT.
V-Strom 650 y V-Strom 650 XT. Ahora melliza de su hermana mayor
La que más cambia visual y mecánicamente es la 650. El motor, aunque basado directamente en el robusto V-twin de 645cc anterior, mejora muchos componentes internos (declaran un 60% de sus piezas), principalmente pistones (con recubrimiento antifricción de resina) y árboles de levas (que provienen de la SV). La inyección se actualiza, También es totalmente nuevo el escape, donde encontramos doble catalizador y una posición del silencioso baja, de carretera (recuerdo que, para mí, estas motos no son Trail, no pueden rodar con comodidad por tierra... son SUV). Con todo ello mejora tanto la potencia como el par, llegando ya a los 70cv.
La electrónica mejora de forma clara con un control de tracción regulable (1, 2, apagado), ayuda en la arrancada
("Low RPM Assist"... para que el motor no se cale), o un botón de "arranque fácil": sólo tienes que rozarlo, él se quedará activado hasta que arranque el motor.
En chasis apenas hay mejoras quitando unas piezas laterales a la altura del depósito (mejora la ergonomía) y los soportes de las maletas (integrados, ahora quedan algo más altas y están enrasadas con el asiento del pasajero para tener una zona de carga más plana). Las suspensiones siguen siendo horquilla convencional (mejor, más ángulo de giro) y un monoamortiguador asistido por bieletas con pomo remoto de precarga (algo que no me cansaré de decir, debería ser obligatorio). En las llantas sí vemos cambios, con un nuevo diseño en las de aleación y más ligeras las de radios de la versión XT.
La estética ya la podéis ver, cambia totalmente, incorporando un diseño similar al de la 1000 anterior, con ese pico-pato y faro alargado hacia arriba tan característico. La ergonomía mejora con un depósito de 20 litros y otras piezas que hacen más estrecha la zona de las piernas. El cuadro de relojes también adopta un diseño similar a su hermana "de litro", y está acompañado por una toma de 12v de serie. La pantalla mejora su tamaño con respecto a la anterior versíón -9mm- y es regulable en tres posiciones.
Por último decir que la versión XT no sólo equipará llantas de radios (pero aptas para neumáticos tubeless) sino que también incorpora suplemento regulable en el parabrisas, cubremanetas, cubrecárter-quilla, maletas laterales protectores laterales...
V-Strom 1000 y V-Strom 1000 XT. Mejorando lo presente
Apenas hace dos años apareció y ya hay, aprovechando la Euro4, una buena mejora en "la grande". El motor sufre variaciones menores, sobre todo a nivel de escape-silencioso, para pasar las nuevas normas. Lo más importante es incorporar una centralita IMU -inercial- firmada por Bosch que permitirá al ABS ejercer de control de estabilidad en curvas. El control de tracción regulable en tres posiciones (1, 2, desconectado) mejora su programación y también incorpora el "Low RPM Assist", que ayuda, subiendo ligeramente el ralentí en las arrancadas, a que se cale la moto.
Como novedad más llamativa es el incorporar, como su hermana de 650cc, una versión XT mucho más equipada: llantas tubeless de radios, maletas, quilla, visera paramanos, defensas, o un asiento con tapizado en doble tono, con la parte superior utilizando el mismo material que equipa la serie RMZ de Cross.
Ya podéis ver, estéticamente la 650 y la 1000 se han acercado muchísimo. Así que habrá que estar pendientes de la horquilla (invertida en la 1000, convencional en la 650) o del mayor tamaño del motor para poder diferenciar una de la otra.
Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación.
El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES:
-
La BMW F 850 GS , que llegó a las tiendas a finales de 2017, recibe por fin su primera actualización. Y digo 'por fin' pues ha sido...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Para un aficionado al motociclismo que gusta de perder unos (a veces largos) ratos buscando, estudiando y escribiendo sobre la moto y su mun...
-
La llegada del motor 900 que debutó en las asfálticas BMW F 900 XR y F 900 R a la nueva F 900 GS 2024 no sólo queda ahí, pues el resto ...
-
Voge DSX 650, con base BMW G 650 GS Muchos me preguntan de dónde viene Voge . Fácil: es la marca 'de lujo' que creó Loncin Motorcy...
-
¿Recordáis que hace apenas un año os enseñé una trail de 800 cc con un aspecto estupendo, estrecha y con pinta de ser muy ligera? Pues en ...
-
En febrero de 2021 escribí sobre una moto china, la Chongqing Hengjian Dahaidao 500 , que en algunos puntos era 'el unicornio' que ...
-
La marca china Kove (antes Colove) lleva casi tres años preparando a los aficionados a los Rally para la llegada de dos modelos muy enfocado...
-
Hay marcas que viven de sus novedades, con algún acento clásico, y otras que, sin renunciar a la modernidad, saben utilizar su abolengo para...
-
Ayer mi amigo Voro escribió un artículo refiriéndose a Marc Márquez y el el lío que hay de si se va o no de Honda para el próximo 2024: Emp...
2 comentarios:
¡¡Qué pena!! Son unas grandes motos, que Suzuki lleva años mejorando. Pero los pobres ¡¡van a vender muy poquitas!! Con lo bonitas que estaban con el doble faro delante, hombre... Si hasta los de Kawasaki se han dado cuenta que el doble faro queda mejor y vende motos, y se lo han puesto a sus Versys! Y mira la nueva Africa Twin, ó la SuperTeneré, que guapas están. En fin, ya volverán a la doble óptica, si es que quieren tener éxito en ventas.
Muy buen reportaje Miguel.
Yo tuve una V strom 650 y es una de la mejores motos que he tenido.
Ahora se puede comprar el modelo actual muy muy bien de precio.
Si suben mucho el precio de las 2017 la gente comprará las BMW.
Un saludo
Publicar un comentario