¿Cómo es posible que una moto pueda originar un campeonato tan grande como el futuro MotoAmerica 2015? Sencillo: gracias a ella se juntaron una serie de personajes vinculados a la motocicleta de competición USA, con Wayne Rainey como imagen más llamativa. Os cuento:
Imaginar qué puede salir cuando "hombres-moto" norteamericanos como Terry Karges, Chuck Aksland y Richard Varner se juntan a hablar de competición... y más viendo la crisis del campeonato AMA de carreras en asfalto. Tuvieron claro que algo había que hacer, y que debían involucrar a gente importante, a marcas... así que acudieron a Wayne Rainey. Durante uno de los viajes a Monterey, California, apareció una revista con fotos de una Yamaha TZ 750... y de ahí surgió el "brainstorming": ¿qué tal organizar un campeonato con motos derivadas de antiguas máquinas de competición? Para ver si podía ser viable la idea, nada mejor que hacer un prototipo, así que Varner se puso en contacto con Richard Pollock, de Mule Motorcycles (San Diego, California). Pollock está más familiarizado con realizar scramblers y otras twins clásicas, pero aceptó el reto.
No tardó en aparecer un motor Yamaha R1 2004 de carreras, así que el propulsor estaba claro. Pero lo que querían hacer era "una clásica moderna", no una R1 de aspecto vintage, por lo que se ciñeron al máximo a la Yamaha TZ 750 original del 74-79. El chasis multitubular está totalmente inspirado en ella, eso sí, adaptándose al mayor volumen del cuatro tiempos (recordar, 2T en la original TZ... una bestia). Fue realizado en tubo de acero al cromo-molibdeno 4130, copiando las geometrías de la R1. El basculante fue realizado por Trac Dynamics, siendo de tubo de aluminio 6061 y lleva refuerzo superior para
asimilarse estéticamente a las OW 31 cantilever.
Con las suspensiones ha pasado lo mismo: estética clásica, material totalmente moderno. Del monoamortiguador -sin bieletas- y la horquilla -convencional- se utiliza material Ölhins. El amortiguador de dirección es un GPR. Las llantas de 18" son de una Harley-Davidson XLCR, pero tras unos comentarios de Kenny Roberts fueron modificadas por Kosman hasta 2,75 pulgadas delante y 4,5 pulgadas detrás para poder montar neumáticos modernos. En los frenos tenemos algo totalmente novedoso: las pinzas son unas antiguas Brembo monoblock de carreras pre-anclaje radial, y muerden unos discos de ¡titanio y cerámica! realizados por Ultra Lite que son un 30% más ligeros que los de acero... pero que cuestan 1.100$ cada uno ¡sólo las pistas!. Eso sí, dicen que cuanto más se usan, mejor van. Por ese precio algo bueno deben de tener... La araña es de Mule y los botones Brembo.
Uno de los problemas que encontraron fue donde meter las decenas de metros de cable eléctrico y cajas de hardware que lleva un motor moderno de inyección. Al final lograron colocar la ECU Power Commander y una batería de litio (con soporte de fibra de carbono) en el diminuto colín... todo un trabajo. También mucha faena dio el air-box y el depósito, ambos realizados en plancha de aluminio por Rob North "tardó un mes en hacerlo todo... quedó tan bien que deberíamos ponerle un marco", dijo Pollock. El carenado es el original TZ 750, adaptado en algunos puntos, y la postura de conducción aunque se ha intentado que se parezca al máximo a la de la TZ, se puede modificar tanto en manillares y estriberas (lo normal), como con la posición del asiento, con un sub-chasis con articulaciones regulables en sus anclajes.
La moto al final se ha convertido en algo único... y que no competirá. Pero la relación que ha dado a los cuatro les llevó a crear KRAVE Group LLC (Kargas, Rainey, Aksland, Varner) y a plantear un nuevo campeonato, MotoAmerica. Tendrán apoyo de Dorna, del AMA y de la FIM, además de marcas que se van a involucrar, entre ellas KTM que organiza una copa de promoción con sus nuevas RC 390. Por ahora habrán cinco categorías (SBK, STK 1000, SSP y STK 600 con reglamentos W-SBK, además de la 390 Cup) y tienen confirmadas siete carreras.
Esperemos que con ello logren retornar el brillo que tuvieron en los 70 y 80, cuando una horda de pilotos de la talla de Kenny Roberts, Freddy Spencer, Eddie Lawson, Wayne Rainey, John Kocinsky o Kevin Schwantz lograron títulos mundiales después de haber aprendido con las flexibles y poderosas SuperBikes AMA.
Fuente: CycleWorld, TodoCircuito, MotoAmerica
Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación.
El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES:
-
La marca china Kove (antes Colove) lleva casi tres años preparando a los aficionados a los Rally para la llegada de dos modelos muy enfocado...
-
El Erzberg Rodeo, por si no lo conoces, es una de las más duras pruebas de Hard-Enduro del mundo. Se corre en una mina de Austria con difere...
-
Esta es una pregunta que creo que no solo me hago yo, sino que es bastante común entre los aficionados. Aquellos tiempos en los que hablábam...
-
La Voge 500 DSX recibe para 2023 una remodelación que va más allá de un simple cambio de aspecto. Veamos que cambia en la próxima Voge 52...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Voge DSX 650, con base BMW G 650 GS Muchos me preguntan de dónde viene Voge . Fácil: es la marca 'de lujo' que creó Loncin Motorcy...
-
Para este año la marca india Royal Enfield actualiza sus dos 650 bicilíndricas, la Interceptor y la Continental GT. Continúan con la misma b...
-
Suzuki DR 600 S, 1985 La década de los ochenta fue la de la eclosión del concepto trail, y cada marca adaptó sus ideas de cómo tenían que se...
-
Suzuki DR 750 S Big , 1988 Antes de que me acuséis de 'clickbaiter' (joer, no sé si existe el palabro), de poner un título al artíc...
-
¿Recordáis que hace apenas un año os enseñé una trail de 800 cc con un aspecto estupendo, estrecha y con pinta de ser muy ligera? Pues en ...
3 comentarios:
La moto es realmente preciosa!!! Como me hubiera gustado que hubiera corrido como CRT en MotoGP. Da igual que terminara la última: La más fotografiada seguro!!!
en motorpasion os leen
http://www.motorpasionmoto.com/prototipos/la-yamaha-tz750-de-la-que-nacio-el-nuevo-campeonato-motoamerica
Sí, lo sé amigo anónimo... supongo que habrás visto en los comentarios que le doy las gracias a Morrillu por nombrarnos... y la verdad, por leernos. No me canso de decir que simplemente somos un blog de aficionados a la moto. Así que nos tenga en consideración la mejor página que vas a encontrar sobre motos en habla hispana... pues mola.
Gracias a ambos!!!
Publicar un comentario