Ya he contado más de una vez que a veces me inspiro en artículos que leo por internet. Y muchos de esos trabajos están tan bien hechos, me parecen tan buenos... que, la verdad, me gustaría hacerles publicidad. Así que aquí tenéis, yo os pongo el principio y si, como creo, os gusta, podéis continuar su lectura en el propio envío. Espero que no les moleste a los autores. Miguel
UNA SOBRE EL CONTROL DE TRACCIÓN Y SU HISTORIA
Por MORRILLU en Motorpasión Moto.
La gente se rasga las vestiduras. Carrera tras carrera dicen que no, que no debería existir, que sólo sirve para destrozar el espectáculo que es una carrera de motos. Una competición en la que la moto sólo debe ser el mecanismo para un fin: la victoria. El hacedor de la misma, el último bastión: el piloto. Todo el resto de ayudas se consideran superfluas. Y por encima de ellas, el control de tracción. El foco de todos los sinsabores.
Pero, ¿por qué el control de tracción? ¿por qué su uso? ¿por qué no eliminarlo o limitar su uso como en el BSB (British Superbike) o en el AMA estadounidense? ¿Qué razón hay detrás de ello? Pues algo muy sencillo: hablamos del máximo exponente de la competición sobre dos ruedas. El resto de competiciones están muy por debajo. En tiempos, en coste y en desarrollo tecnológico.
Pero, ¿es que son más espectaculares? Claro que sí, no lo niego. El BSB es la caña. El AMA, aunque no se fomente mucho por estas latitudes, también. Moto2, la repera. Pero es que Superbikes también tiene control de tracción, y no me negaréis que espectacularidad la hay desde la primera hasta la última vuelta por lo que entonces el problema no es este cerebro mágico. O al menos no el culpable de todo.
Entre todas la mataron, y ella sola se murió
La gente dice: es que el control de tracción mató el espectáculo. La entrada de los cuatro tiempos de nuevo en el campeonato y sus desarrolladísimos controles de tracción y sistemas para evitar el freno motor han hecho que las carreras sean muy aburridas.
Hombre, soy de memoria frágil. Pero recuerdo carreras aburridas el último año de las 500, con Valentino Rossi escapando. Y qué contar de Mick Doohan y su obsesión de doblar al segundo antes de la bandera a cuadros, por ejemplo. Pero claro, sólo recordamos sus duelos con Álex Crivillé, y tampoco fueron tantos.
21 marzo 2014
Muy Recomendable: UNA SOBRE EL CONTROL DE TRACCIÓN Y SU HISTORIA (por Morrillu en Motorpasión Moto)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Después de 5.000 kms con la Suzuki V-Strom 1050 XT que compramos mi mujer Mari Luz y yo este enero, he pensado contaros qué cosas buenas le ...
-
Esta es una pregunta que creo que no solo me hago yo, sino que es bastante común entre los aficionados. Aquellos tiempos en los que hablábam...
-
Por MiguelXR33. La Wuyang-Honda E-VO es una moto A1 eléctrica. Y eso es todo lo que tiene de convencional. Tiene pinta de 'concept-bik...
-
Por MiguelXR33. Gracias a mi hermano Ròbert he podido hacer casi 150 kms. con su Honda NC 750 X DCT de 2020 . Cuando él la compró estaba en...
-
¿Has oído hablar de Norman Hossack? Seguramente te sonará por su famosa suspensión delantera, que fue fusilada por BMW con el nombre de Duo...
-
Hay bastantes servicios que permiten a nosotros los moteros/as, reunirnos y citarnos en multitud de eventos. Sin embargo faltaba algo que pu...
-
Por MiguelXR33. The "Real GS" En 2003, sin dinero, con una muñeca recién salvada a base de un injerto de hueso y mucha rehabilitac...
-
Muy recomendable: MOTEROS 'PREMIUM' Y EL EQUIPAMIENTO DE ALIEXPRESS (por J. RUBIO en Soy Motero.net)Por MiguelXR33. La moto de montaña es una de las experiencias mas bellas del motociclismo, donde prima la lucha contra el terreno, contra lo...
-
Por MiguelXR33 Honda CT 125 Hunter Hace unos meses se presentó la última versión del simpático Honda CT 125 Hunter , un sencillo Cub list...
No hay comentarios:
Publicar un comentario