Ya he contado más de una vez que a veces me inspiro en artículos que leo por internet. Y muchos de esos trabajos están tan bien hechos, me parecen tan buenos... que, la verdad, me gustaría hacerles publicidad. Así que aquí tenéis, yo os pongo el principio y si, como creo, os gusta, podéis continuar su lectura en el propio envío. Espero que no les moleste a los autores. Miguel
UNA SOBRE EL CONTROL DE TRACCIÓN Y SU HISTORIA
Por MORRILLU en Motorpasión Moto.
La gente se rasga las vestiduras. Carrera tras carrera dicen que no, que no debería existir, que sólo sirve para destrozar el espectáculo que es una carrera de motos. Una competición en la que la moto sólo debe ser el mecanismo para un fin: la victoria. El hacedor de la misma, el último bastión: el piloto. Todo el resto de ayudas se consideran superfluas. Y por encima de ellas, el control de tracción. El foco de todos los sinsabores.
Pero, ¿por qué el control de tracción? ¿por qué su uso? ¿por qué no eliminarlo o limitar su uso como en el BSB (British Superbike) o en el AMA estadounidense? ¿Qué razón hay detrás de ello? Pues algo muy sencillo: hablamos del máximo exponente de la competición sobre dos ruedas. El resto de competiciones están muy por debajo. En tiempos, en coste y en desarrollo tecnológico.
Pero, ¿es que son más espectaculares? Claro que sí, no lo niego. El BSB es la caña. El AMA, aunque no se fomente mucho por estas latitudes, también. Moto2, la repera. Pero es que Superbikes también tiene control de tracción, y no me negaréis que espectacularidad la hay desde la primera hasta la última vuelta por lo que entonces el problema no es este cerebro mágico. O al menos no el culpable de todo.
Entre todas la mataron, y ella sola se murió
La gente dice: es que el control de tracción mató el espectáculo. La entrada de los cuatro tiempos de nuevo en el campeonato y sus desarrolladísimos controles de tracción y sistemas para evitar el freno motor han hecho que las carreras sean muy aburridas.
Hombre, soy de memoria frágil. Pero recuerdo carreras aburridas el último año de las 500, con Valentino Rossi escapando. Y qué contar de Mick Doohan y su obsesión de doblar al segundo antes de la bandera a cuadros, por ejemplo. Pero claro, sólo recordamos sus duelos con Álex Crivillé, y tampoco fueron tantos.
21 marzo 2014
Muy Recomendable: UNA SOBRE EL CONTROL DE TRACCIÓN Y SU HISTORIA (por Morrillu en Motorpasión Moto)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
Por MiguelXR33. Quizás en un principio no te suene mucho la marca Cyclone Motor, pues ha sido en este año cuando han comenzado a venderse en...
-
Por MiguelXR33. El paso de montaña de Khardung La, a más de 5.300 metros de altura, ha sido el sitio donde Royal Enfield ha exhibido los pro...
-
Por MiguelXR33. INNengine M500-4C: "un tiempo", pistones opuestos, sin bielas ni cigüeñales, ligero, compacto... ¡lo tiene todo!...
-
Por MiguelXR33. Técnica. Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos Índice del especial 13- Automático...
-
MOTOS NONATAS. Índice En la historia del motociclismo han existido (y existirán) muchas motos que, por un motivo u otro, no llegaron a sal...
-
Por MiguelXR33. La Wuyang-Honda E-VO es una moto A1 eléctrica. Y eso es todo lo que tiene de convencional. Tiene pinta de 'concept-bik...
-
Por MiguelXR33. Hace apenas un año la marca china Kove (que también se conoce como Colove) presentó la 800X Pro , una trail de 800 cc y 94 ...
-
Por MiguelXR33. La gama de modelos que Yamaha creó alrededor del muy capaz motor Cp2 700 sigue dando muy buenos números a marca, pero siempr...
-
Índice del especial Algunas trail de los 80 y 90 que marcaron el rumbo. 13- Bicilíndricas +400cc: Cagiva Elefant 900 Primero, por favo...
-
Por MiguelXR33. Técnica. Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos Índice del especial 12- Automático...
No hay comentarios:
Publicar un comentario