No es la primera vez que AUGC tiene que denunciar esta práctica abusiva tanto para los bolsillos de los ya sufridos ciudadanos, como para los miembros de la Agrupación. Porque los que no entran en este juego de aumentar la recaudación ven mermado su ya exiguo salario, aproximadamente entre 200€ y 500 € menos, por no percibir la productividad.

Pero como ha podido comprobar AUGC, el General jefe de la Agrupación de Trafico parece haber olvidado este fin benemérito que, además, es el que comparte la inmensa mayoría de los agentes, incluidos muchos mandos, quienes si consideran que ese carácter benemérito de la Institución debe prevalecer sobre prácticas más parecidas a la empresa privada. Con la insistencia en aplicar el Resumen de Actividades Individuales (RAI) y el Resumen de Actividades de Unidad, (RAU), solo fomenta la competencia entre agentes y entre unidades. La prueba palpable son, como ha denunciado AUGC, las gratificaciones establecidas en las citadas normas para las unidades y sus jefes y el castigo económico a quienes no consigan llegar a unos parámetros que el jefe de unidad considere adecuados.
Desde AUGC, denuncian estas órdenes injustas dadas a los agentes de Tráfico y solicitan al Director General que retire este método evaluativo por discriminatorio. Al que no sólo son contrarios, los agentes que día a día se juegan la vida en la carretera, sino también los propios mandos de los destacamentos puesto que ellos son también presionados para aumentar el número de denuncias.
Además desde AUGC se quiere insistir también en que las consecuencias del RAI van más allá de la pérdida de la productividad, y han supuesto muchos expedientes a cargos asociativos, el último al secretario general de AUGC Cantabria, al que se le ha comunicado ya apertura de expediente por falta grave por denunciar en rueda de prensa las presiones que se ejercen sobre los agentes de la Agrupación de Tráfico para que aumenten las denuncias.
Fuente: AUGC
No hay comentarios:
Publicar un comentario