Para el sector motociclista, la subida del IVA anunciada por el gobierno, puede ser la puntilla definitiva. Los escandalosos descensos en las ventas, la falta de ayudas al sector y los aumentos de costes y gastos, van a acabar de hundir a la industria, comercios y talleres.
Está claro que, todos los sectores están pasando y van a pasar dificultades, gracias a la asfixiante política económica. Pero en nuestro caso ya llueve sobre mojado. Si la situación era desesperada, ahora va a ser agónica.

Este incremento significa que lo que hoy cuesta 1.000 euros antes de impuestos paga otros 180 de IVA, pero cuando se haga efectivo el incremento impositivo pasará a pagar 210 euros, 30 más; y obviamente lo que cuesta 10.000 euros pagará 300 euros más que ahora, así que no es difícil sacar la cuenta de cómo nos va a afectar esto en el consumo en general.
De las consecuencias de la subida del IVA no se libra nadie. En concreto para nosotros, en lo relacionado con las motos, un IVA más caro se notará también en el combustible que repostemos, en los accesorios y piezas que compremos, en el seguro obligatorio o en las visitas al taller, por lo que no sólo subirán las motos, sino también su uso.
Impuesto de circulación, céntimo sanitario...
El incremento del IVA se suma al impuesto de circulación que las comunidades autónomas de forma particular tienen capacidad para incrementar dentro de su territorio. Así en Asturias, Cantabria, Cataluña y Extremadura el impuesto de matriculación para todas las motos de más de 100 caballos o que hayan homologado emisiones superiores a 140 gramos de CO2 es del 16% en lugar del 14,75% que se paga en el resto de la península… a excepción de Andalucía, donde el impuesto de circulación castiga las motos potentes o más contaminantes (sic) con un 16,9%.
Además en la gasolina pagamos el conocido como céntimo sanitario, que ni es un céntimo ni está claro que se invierta en sanidad. Lo cierto es que se trata de bastante más que un céntimo y su denominación oficial es Impuesto de Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH). El estado se lleva 2,4 céntimos y las CC.AA. pueden gravar por litro hasta un máximo de 4,8 céntimos más. Por supuesto, unas cuantas lo aplican hasta el límite: Comunidad Valenciana, Castilla y León, Cantabria y Baleares. Pocas son las que no dan su mordisco a la gasolina: Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco. El resto lo aplican en mayor o menor medida.
Fuente: Motofichas
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario