Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación. El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.

02 marzo 2012

Historia de la moto. Como se ponía una moto de competición a punto, en los años 50.


Hoy os traigo un vídeo realmente delicioso. Trata sobre el procedimiento de la puesta a punto de las motos de competición de los años 50. En concreto se centra en la Norton Manx.

Es curioso ver la labor de los mecánicos, y la puesta a punto en el banco de pruebas, logrando la escalofriante cifra de 7000 rpm. Todos los mecanismos de medición son muy rudimentarios, pero era lo mas avanzado de la época. Al final, lo mas importante era ajustarlo todo bien, en unas máquinas que eran puramente mecánicas.

Después se pasa a la prueba en pista, o mas bien carretera, para que el piloto pueda evaluar los avances.
Por cierto, da miedo ver al piloto apoyando la barbilla sobre la esponja del depósito para obtener una mejor penetración aerodinámica. No menos pavor producen los monos de cuero que se utilizaban, sin mas protecciones que dos capas de piel en algunos puntos. Imaginad lo terrorífica que seria una caida con ese material, en los peligrosos circuitos de esos años.

El piloto, aunque no estoy seguro, creo que es Bob McIntyre. Un piloto escocés, tristemente fallecido tras un accidente en Oulton Park.

Estos son nuestros "padres" motociclistas, y se les venera por su valentía. Correr en esos años era jugarse la vida en cada curva.
.

No hay comentarios:

LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES: