Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación. El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.

23 noviembre 2011

12 centímetros cúbicos... en un motor V-12 ¡¡¡pura orfebrería gallega!!!

Hay cosas... que la verdad, son una maravilla. Todos habéis visto las impresionantes obras que han realizado simples aficionados en sus ratos libres: complejos barcos de vela metidos en una botella, escribir un libro en un grano de arroz, crear un diminuto reloj de bolsillo...


Bueno, esto es un blog de motos y deberíamos hablar de ellas, pero me vais a permitir, por favor, una licencia. Esto es sólo un motor. Pero qué motor... un V-12 de sólo ¡¡¡12!!! centímetros cúbicos. Funciona con aire comprimido (por eso no lleva carburador, ni encendido). Están absolutamente todas sus 261 piezas -acero, aluminio y bronce- hechas a mano que han necesitado, a parte de un conocimiento perfecto y una buena maquinaria, 1220 horas de trabajo. Lleva nada menos que 222 tornillos.
Y encima está hecho en Galicia por Patelo... impresionante. Para que luego digan que en este país no sabemos hacer nada.


Os dejo el vídeo... vale la pena cada minuto...



Algunos comentan en la página de youtube que si no lleva bujías, que si no debería funcionar... bueno, tened en cuenta que efectívamente NO FUNCIONA. Me explico: no, no lleva bujías, y no lleva ninguna entrada de combustible. Con lo cual, no lo puedes arrancar y producir potencia.
Pero ese no era el objetivo.
Tal como dice Voro "es un compresor de aire al revés". Esto es, lo que Patelo creo que quiere demostrar es que todo funciona correctamente, que no se atasca nada, que las válvulas se abren y cierran... y para ello lo que hace es inyectarle aire a presión. Así que cuando se abre la válvula de admisión (por cierto, cada vuelta... vamos, que es una especie de "dos tiempos") entra el aire a presión que es lo que hace que baje el pistón con fuerza. Luego en la fase de subida simplemente se abre la de escape... y por el tubo sale ese aire. Por eso no hay ruido (de explosión) ni contaminación (del combustible). Demuestra que funciona todo... y que lo hace muy muy bien. 


¡Ah! ... y sí produce potencia... cuanta más presión de aire, más potencia... pues eso, un compresor al revés.


Una maravilla... 

4 comentarios:

mianca dijo...

¡¡Genial, fantástico!! como bien sabéis, siempre me ha gustado el modelismo y es increíble ver como hace que todo encaje a la perfección, ¡¡sobresaliente!!

Voro dijo...

Hola Mianca. Que bien.....

Me parece una auténtica maravilla. Creo que esto se podría elevar a la categoria de obra de arte. Tanto por su trabajo a la hora de fabricarlo, como por el resultado una vez montado todo.

De lo mejorcito que he visto en mi vida.

Anónimo dijo...

SIMPLEMENTE GENIAL!!

MiguelXR33 dijo...

Siiiiiiii.....

LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES: