15 julio 2011
Kawasaki W800. Uno de mis oscuros objetos de deseo.....
Hace ya un tiempo que está entre nosotros, primero en su versión 650. Ahora Kawasaki la ha subido de cilindrada para tener un poco mas de par y prestaciones generales, así como para ponerla en linea de la competencia de Triumph u Moto Guzzi, por ejemplo.
Esta es una idea genial de Kawa. Creo que es una de esas motos brillantes en su concepción. El motor tiene unas prestaciones suficientes (porque aquí la fuerza bruta tiene muy poca importancia). Tienes unas buenas recuperaciones en marchas largas, vibraciones aceptables (son una parte inherente a este tipo de motos), y bajísimo mantenimiento.
El chasis es clásico, con sus clásicos defectos. Aunque mucho menores que los que tenían las máquinas que emula esta W800. Dos amortiguadores, que amortiguan, sin mas..., freno delantero con un solo disco, que frena sin mas..., un tambor trasero que hace lo que puede..., y una horquilla que es sencilla y también amortigua, sin mas...
De todas formas, es una moto segura y agradecida, para cumplir el cometido por el que ha sido concebida: transportarnos de A a B, sin mas.....
Los japoneses saben hacer motos, y también supieron hacerlas, hace muchos años. Hay que recordar que las principales marcas japonesas llevan fabricando motos desde mucho tiempo, bastante mas que algunas marcas europeas o americanas.
Esta moto japonesa, es un guiño y recuerdo, a un pasado muy conocido por ellos, e inspirada en las motos inglesas, que "inspiraron" su fabricación tiempo atrás.
Esta si que es una moto clásica europea, y no los engendros venidos del otro lado del charco, que no guardan ninguna relación con nuestra historia motera. Así que si quieres rememorar nuestro pasado, una moto de este tipo, tiene que ser la elegida. Además sus posibilidades de transformación son enormes. Las preparaciones Café-Racer están servidas con esta buena base....
Esta es una moto honesta, porque no te va a dar mucho mas de lo que promete al contemplarla. Va a cumplir su cometido con honradez y poca exigencia.
Por si fuera poco lo anterior, su estética, a mi me parece sencillamente encantadora. Creo que me estoy enamorando......
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
Por MiguelXR33. Las más llamativas novedades 2026 (y alguna 2027), aquí: -TRAIL Y SCRAMBLER- Trail 21" +600 cc: BMW R 12 G/S VOGE 900 D...
-
Por MiguelXR33. Técnica. Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos Índice del especial 17- Automático...
-
Por MiguelXR33. Hace apenas un año la marca china Kove (que también se conoce como Colove) presentó la 800X Pro , una trail de 800 cc y 94 ...
-
Por MiguelXR33. Honda XL 200 R, 1983 En la década de los ochenta, cuando realmente eclosionó el trail, en España tuvimos la mala suerte de e...
-
Por MiguelXR33. Cuando las marcas japonesas comenzaron su andadura no dudaron en copiar conceptos, e incluso motores completos, de las conso...
-
Después de 5.000 kms con la Suzuki V-Strom 1050 XT que compramos mi mujer Mari Luz y yo este enero, he pensado contaros qué cosas buenas le ...
-
Por MiguelXR33. Kawasaki KLE 500, 1991 Entre las Trail que surgieron en los años 90, hay una que se hizo un nombre por motivos propios: la ...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Hay bastantes servicios que permiten a nosotros los moteros/as, reunirnos y citarnos en multitud de eventos. Sin embargo faltaba algo que pu...
-
Por MiguelXR33. A la marca austriaca KTM se le llevaba reclamando una motocicleta superdeportiva de carretera desde... desde... pues casi un...
No hay comentarios:
Publicar un comentario