Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación. El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.

07 julio 2011

¿ Es el motor electromecánico, la solución mas inmediata ? Solo es una idea....

.
Se está hablando mucho de la electricidad como energía del futuro, para nuestros automóviles y motocicletas. Yo creo en ello firmemente, pero he de reconocer que en las grandes distancias, la tecnología actual se muestra claramente ineficiente.

Pero la solución inmediata pasa por algo que parece obvio, pero en lo que nadie se había puesto a trabajar. Los motores electromecánicos.
En diversos foros he leído la posibilidad  de implementarlos en en vehículos de uso diario.
No es algo nuevo. Gran parte de la maquinaria pesada actual funciona así. Aunque de manera un poco distinta. En estos vehículos, un motor de combustión, con un gran generador, alimenta directamente los motores eléctricos. Con esto se evitan complicadísimos sistemas de transmisión y mayor eficiencia en cuanto a la dosificación de la potencia.

En los vehículos de uso convencional estamos hablando de implementar un motor de combustión, a modo de generador, para recargar las baterías, de manera continua.
Existen motores rotativos ultrasilenciosos y eficaces, que podrían mover fácilmente un generador que, como ya he dicho, podrían cargar las baterías permanentemente, si así se requiere.

Pero pensareis: "Vaya solución. Estamos hablando de eliminar los combustibles fósiles y ahora resulta que son necesarios para producir electricidad" Buen razonamiento. Pero discutible, porque no es imprescindible utilizar combustible fósil. Estos generadores pueden alimentarse por hidrógeno, biogas, biofuel, o cualquier otro tipo de combustible no contaminante, con lo que el problema quedaría resuelto. Al menos hasta que los proyectos de baterías de recarga rápida, que ya están en marcha, vieran la luz definitivamente.

Estos motores rotativos son de unas dimensiones muy pequeñas. Su tamaño es menor, con generador incluido, que el de una batería ácida convencional, y tienen un rendimiento enorme, es decir, producen una gran cantidad de energía por unidad de combustible. Son muy eficientes.

Solo es una idea......
.

2 comentarios:

MiguelXR33 dijo...

Yo siempre he pensado lo mismo. ¿Porqué no un pequeño generador de corriente, que a régimen estático consume poco, para alimentar motores eléctricos. Toda la energía se aprovecharía (los motores de combustión podrían pararse cuando las baterías estuvieran a tope y no fueran necesarios) y la utilización de los motores eléctricos no representaría los grandes "picos" de consumo que producen los de gasolina cuando se les exige.

En fin, que estoy contigo. Me gusta la idea.

Baterias Motos dijo...

Gracias por la información es muy interesante

LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES: