Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación. El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.

21 marzo 2011

Street Fighter. Como devolver a la vida, a una Suzuki GSXR 1100. (3 de 3)

.
La última entrega, de esta serie de 3, no va a ser la mas espectacular o "garrulo-tuneada", de las preparaciones  con base en este modelo. Precisamente todo lo contrario.... Va a tratar sobre dos ejemplos de mmínima modificación, manteniendo tanto el espiritu "Gixxer", como el Streetfighter.

El primer ejemplo, aunque es una GSXR750 del 91, es perfectamente aplicable a cualquier modelo. Vemos que la modificación realizada es mínima. Prácticamente solo se ha incluido un colín que parece de una GP 250 o Gamma 250, el resto es lo original, chasis pulido, que parece obligatorio, tapas de motor y basculante también pulidos. Lógicamente también se incluyen los acoples para colocar un manillar alto, que por cierto que creo que se ha  hecho con un Kit Roca, francés.
Y muy poco mas....
La moto tiene una ergonomía muy crossera, con el manillar muy arriba, y cuerpo recto.

La siguiente versión , es un poco mas elaborada. Mas al estilo R sin carenado.



Hay dos modificaciones obligatorias, que parecen obligatorias en cualquier transformación de GSXR, como son la sustitución del colín y el pulido de las piezas fabricadas en aluminio. El conjunto colín-asiento, procede de una GSX-R 1000 convenientemente adaptado.
El resto de modificaciones consisten en la instalación de un nuevo silenciador, la adopción de un manillar ancho, no muy alto, la mezcla de pulido y pintura en las llantas, y algún detalle mas, sin importancia.

Concluyendo, estas dos modificaciones se pueden realizar aportando una muy pequeña cantidad de dinero. La efectividad y estética va a depender mas de la acertada combinación de colores, que de otra cosa.

En estos tres capítulos os he mostrado que en la saga Gixxer, que posiblemente sea la mas exitosa de la historia de la moto, no hay ningún modelo que no se pueda aprovechar, 25 años después. Ha sido una saga tan buena, que cualquier modelo antiguo, puede ser actualizado con garantía de un buen y eficaz funcionamiento.
.

No hay comentarios:

LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES: