.
En este vídeo se muestra el proceso de mecanizado de un bloque de aluminio, para obtener un bloque motor.
Se trata de un método complejo y delicado en el que cualquier error de programación, puede dar al traste con muchas horas de trabajo.
En este caso se han necesitado unas 50 horas de programación, con software CAD-CAM-CAE, para generar 30 horas de mecanizado complejo.
La máquina que veis es un centro de mecanizado de tres ejes con cargador de herramientas "revolver". El control de mando, es un Haas, basado en Heidenhain, con lengaje ISO.
A "grosso modo", se trata de eliminar capas de material, con herramientas de de desbaste y alto rendimiento "tiempo/eliminación de material". Cuando el trabajo basto, concluye, se procede a aplicar las herramientas de desbaste fino y acabado.
Las herramientas son integrales, específicamente diseñadas para el mecanizado del aluminio, que probablemente sea el material mas difícil de trabajar. Tienen como característica la necesidad de funcionar con altas velocidades de giro, y de precisar abundancia de liquido refrigerante y antiadherente. Este último punto es el que ha supuesto la gran revolución en los mecanizados. Estos líquidos han evolucionado hasta ser muy específicos para cada tipo de trabajo, llegándose hacer prácticamente "a la carta".
La gran ventaja del mecanizado de este tipo es que el material resultante no precisa de ninguna operación posterior, de distensionado o ajuste. Esta listo para su montaje. Su resistencia estructural es mucho mayor que en la fundición. Por contra, su coste es mayor, debido a las horas y personal especializado, que requiere el proceso.
Para grandes series es mas rentable la fundición, pero para series pequeñas, este método de trabajo es mas apropiado por su precisión.
Unas imágenes hipnóticas, al ver la máquina trabajando.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
En unos días comenzará el Gran Premio de la Comunidad Valenciana de MotoGP. Con él llegarán cientos, miles de moteros y motoristas a los alr...
-
Por MiguelXR33. Las más llamativas novedades 2026 (y alguna 2027), aquí: -TRAIL Y SCRAMBLER- Trail 21" +600 cc: YAMAHA Ténéré 700 World...
-
Por MiguelXR33. Kawasaki KLE 500, 1991 Entre las Trail que surgieron en los años 90, hay una que se hizo un nombre por motivos propios: la ...
-
Por MiguelXR33. Honda CB 750F, 1979 Desde hace algo más de una década las marcas japonesas parecen estar 'en barbecho', apenas sacan...
-
Por MiguelXR33. Hace apenas un año la marca china Kove (que también se conoce como Colove) presentó la 800X Pro , una trail de 800 cc y 94 ...
-
Por MiguelXR33. A la marca austriaca KTM se le llevaba reclamando una motocicleta superdeportiva de carretera desde... desde... pues casi un...
-
Por MiguelXR33. Rieju ha incorporado últimamente tres modelos, traídos de China, para su catálogo 'Adventure'. A la ya conocida Ave...
-
Después de 5.000 kms con la Suzuki V-Strom 1050 XT que compramos mi mujer Mari Luz y yo este enero, he pensado contaros qué cosas buenas le ...
-
Por MiguelXR33. Honda XL 200 R, 1983 En la década de los ochenta, cuando realmente eclosionó el trail, en España tuvimos la mala suerte de e...
-
Por MiguelXR33. Piaggio Mp3 Hybrid , 2010 El concepto de vehículo híbrido gasolina-eléctrico está muy en boga en el mundo del automóvil, pe...
No hay comentarios:
Publicar un comentario