
Estamos en las etapas iniciales y aún queda mucho para conseguir que las motos eléctricas verdes estén en total igualdad de condiciones con respecto a sus hermanas de motor de explosión. Pero ya hay marcas como KTM posicionándose con tres modelos diferentes: Enduro, Cross y SM.

En Europa, países como Austria y Alemania que están ecológicamente muy concienciados, tanto a nivel ciudadano, como administrativo, las leyes harán imposible circular por el campo con una moto de motor de explosión. Con lo anterior, es extraño que no haya mas fabricantes implicados de verdad. Quizá l peso de los acontecimientos oblige a que proliferen mas estas motorizaciones, aunque cuando mas fabricantes lo hagan, KTM ya estará con mucha ventaja sobre ellos...
Volviendo a la presentación de KTM, este modelo en concreto es calificado como la nueva supermotard urbana eléctrica.
Está equipada con llantas de 17", un desarrollo mas largo y con todo lo necesario para poder circular por la calle: luces, matricula, etc, ya que es la primera moto eléctrica de estas características homologada para ello.
La base de esta moto es el Power Pack desarrollado por KTM, que consta de un pack de baterías de litio extraíbles, una unidad central de proceso (la electrónica) y un motor eléctrico sin escobillas (todo refrigerado por líquido). Este Power Pack es ultracompacto, a prueba de agua y polvo, totalmente estanco, realmente muy bien pensado.
La potencia de este conjunto es de 11 kw nominales, con 42 Nm de par desde el primer golpe de gas, la batería de 300 V y 2,6 kW se recarga en 90 minutos y el peso del conjunto es de 110 kg –con luces y matrícula, 106 kg la SX-.
La parte ciclo está compuesta por un chasis tubular de acero con pletinas de aluminio, un subchasis de poliamida plástica, suspensiones WP y frenos Fórmula con discos lobulados.
Os dejo un vídeo de las evoluciones de la versión Enduro, para que os hagáis una idea del funcionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario