Movido está siendo este año el mercado de fichajes en MotoGP. Si en los tres equipos oficiales "top" está bastante claro todo, los otros equipos oficiales y satélites sí se han agitado bastante.
APRILIA
Patada a Sam Lowes para que su sitio lo ocupe otro británico, Scott Redding. Sí, he sido crudo pero así ha sido. De acuerdo que cuando hace dos años se anunció que sí o sí Lowes subiría a MotoGP con la marca italiana a muchos nos extrañó, más que nada porque el bueno de Sam tampoco es que machacara en Moto2 ni mostrara una técnica que dejara a las claras que sería un crack en la categoría reina. Pero apenas se le ha aceptado el año de gracia: un puñado de carreras malas -y muchas muchas caídas también- y rotura de contrato.
En su sitio entrará Redding, que tampoco está muy fino en el Octo Pramac desde que perdió la oportunidad el año pasado de ser el "piloto 3" de Ducati en beneficio de Danilo Petrucci. Por cierto, no le ha sentado nada bien a Cal Crutchlow, amigo personal de Lowes, que se ha despachado a gusto en las redes...
DUCATI
Sin novedades en el equipo oficial, que continuará con Jorge Lorenzo y Andrea Dovizioso como pilotos 100% oficiales y con Danilo Petrucci como "oficial encubierto" dentro del equipo Octo Pramac. En éste ya he comentado la salida de Redding a favor del australiano Jack Miller, que acabados sus tres años de gracia pagados por Honda, ha tenido que cambiar de marca. Se supone que llevará una GP17 (GP18 Petrucci).
El único equipo satélite que, por ahora, no cambia es el Team Aspar, que ha renovado tanto a Álvaro Bautista como a Karel Abraham. Supongo que seguirá Bautista llevando la moto del año anterior (la GP17), y Abraham la de dos temporadas atrás (GP16).
El equipo que más dudas está dando es el Team Avintia. No están confirmados ningunos de sus dos pilotos (Héctor Barberá y Loris Baz) porque los resultados no son muy boyantes y otros pilotos con patrocinadores bajo el brazo llaman a la puerta... uno de ellos Tito Rabat. De ello no sólo dependerá quien abandona o no el equipo, también quien
llevará la GP17 el año que viene.
HONDA
Sin cambios en el equipo oficial, que seguirá contando con Marc Márquez y Dani Pedrosa. El que sí ha renovado por dos años más con estatus oficial es Cal Crutchlow, que continuará participando en la evolución de las RCV. Es más, con ello también el equipo LCR se asegura la colaboración con la marca japonesa. Tanto es así que por fin MotoGP tendrá 24 motocicletas en parrilla, al aumentar a dos el número de pilotos en el equipo. El agraciado con ficha también pagada por HRC es el japonés Takaaki Nakagami. Estaba claro que Honda y Dorna sí o sí querían un piloto nipón en la categoría... pues ya está ahí.
Donde también hay cambios, y totales, es en el equipo Marc VDS. Sin la continuidad de pago de la ficha de Jack Miller por parte de Honda estaba claro que quedaba fuera del equipo. También los malos resultados de Tito Rabat nos hacían imaginar que no tenía futuro con ellos. Pero es que han apostado por una renovación total con pilotos subidos de Moto2... y de los buenos. De entrada estaba cantado que su piloto Franco Morbidelli, líder claro de la categoría intermedia, iba a subir a MotoGP. Está considerado el heredero de Valentino Rossi... y eso hay que aprovecharlo, sin desmerecer su tremendo pilotaje.
La sorpresa ha saltado con la llegada de Thomas Lüthi. El suizo siempre ha sido uno de los "fijos" de 250/Moto2 desde que ganara el Mundial de 125 en 2005. Ahora, después de haber colaborado con KTM para la evolución de la MotoGP se instala definitivamente en la categoría reina... por lo menos mientras sus patrocinadores sigan apoyándole.
KTM
Cal y arena en el equipo austríaco. Desde luego lo bueno viene de Pol Espargaró, muy batallador e involucrado en el equipo. El que desde luego no está brillando nada es el británico Bradley Smith, y que quedó muy en evidencia en el GP de Austria al ser no sólo arrollado por Policcio -hasta que rompió- sino también por el semi-retirado piloto probador Mika Kallio. Éste, como es normal, no ha perdido la oportunidad de solicitar un asiento para el año que viene... el de Smith. Se va a tener que poner las pilas el bueno de Bradley,
SUZUKI
No muy contentos están en la marca japonesa. Sus dos pilotos tienen contrato para 2017 y 2018, por lo que teóricamente no deberían haber cambios. Pero así como a Alex Rins se le perdona su rendimiento al proceder de Moto2 y haberse perdido nada menos que cinco carreras por lesión, a Andrea Iannone le llueven las críticas. Al parecer el italiano, muy acostumbrado a la rigidez del chasis Ducati -que le permitía unas buenas frenadas, a costa de chattering en curva- no se hace al más flexible de la Suzuki... marca que nunca se ha caracterizado por la evolución continua en sus 500 y MotoGP. Esperemos que el bueno de Andrea sepa encontrar "ese algo" que nos haga volver a verlo arriba del todo... y con Rins a su lado, claro.
YAMAHA
Finalizo este orden alfabético con la marca de los diapasones y que, curiosamente, es la única que tiene claro que sus cuatro pilotos continuarán el año que viene. Los oficiales Valentino Rossi y Maverick Viñales cumplirán el año que viene su segundo por contrato. Y el que no ha perdido oportunidad ha sido Herve Poncharal, patrón de equipo Tech3, que no ha dudado en atar un año más a Johann Zarco y Jonas Folger viendo el excelente rendimiento que están teniendo a los manillares de las M1 2016. Espero que los oficiales sepan acabar de poner a punto los prototipos 2017 para que los valientes debutantes logren seguir sorprendiendo la temporada que viene.
Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación.
El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES:
-
¿Recordáis que hace apenas un año os enseñé una trail de 800 cc con un aspecto estupendo, estrecha y con pinta de ser muy ligera? Pues en ...
-
Durante este mes ha trascendido una fotografía seguramente filtrada por la propia marca en la que podemos ver la Royal Enfield Electric 01 u...
-
Índice de catálogos 2023 CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2023 INTRODUCCIÓN En 2008, cuando todavía no existía Voromv.com , realicé en Motostrai...
-
Suzuki DR 750 S Big , 1988 Antes de que me acuséis de 'clickbaiter' (joer, no sé si existe el palabro), de poner un título al artíc...
-
Índice de catálogos 2023 CATÁLOGO SPORT-TURISMO, CROSSOVER Y TOURING 2023 INTRODUCCIÓN Aunque las Trail se han convertido en el sinónimo de ...
-
Índice de catálogos 2023 CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2023 Despúes del primer envío Introducción y Trail 21" , y el segundo Trail 19&qu...
-
Os voy a mostrar mi punto de vista acerca de este nuevo formato de carreras que busca complementar las carreras tradicionales en la categorí...
-
Mucho se lleva comentando de las nuevas trail y SUV Benelli TRK para 2023: que si en China ya hay una nueva 502 mucho mejor equipada, que ...
-
Grom Adventure por Mr. Note y Ganesha⁺ Días atrás os he enseñado un par de preparaciones de los simpáticos Honda MSX Grom , uno con aspec...
-
Índice de catálogos 2023 CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2023 Despúes del primer envío Introducción y Trail 21" , aquí las Trail 19"...
No hay comentarios:
Publicar un comentario