Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación. El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.

12 abril 2017

El día en el que la NASA estuvo muy cerca de colocar una moto en la luna.

A finales de los 60, por muy poco, no tuvimos la oportunidad de ver una moto sobre la superficie lunar. Solo el cumplimiento de los plazos de entrega del Rover, lo impidió.

La NASA experimentó con un prototipo, que tenia muchas posibilidades para ser utilizado como vehículo autónomo, por los astronautas que visitaron la Luna.


La fotografía de arriba se hizo en Agosto de 1969, a bordo de un Boeing KC-135 Stratotanker, que fue cariñosamente bautizado como el "cometa del vómito". En él se hicieron las primeras pruebas de simulación de ingravidez, en donde nuestra moto protagonista fue probada por sus posibles pilotos.

Hay poca información disponible sobre la moto lunar..... En un principio se diseñó como sustituta del Rover, en caso de no haber estado fabricado a tiempo, para las misiones del Apolo 15. Pero mas tarde ya se pensó en su uso como vehículo de apoyo, en el Apolo 20, o incluso como vehículo principal, de movilidad rápida.

Ensayando sobre un lecho de arena, la eficacia del vehículo.
Sin embargo nuestra ilusión de ver una moto en la Luna se vio frustrada, ya que el Rover si estuvo preparado para el Apolo 15, y el proyecto Apolo 20 se canceló. Por lo tanto, la falta de interés en nuestro satélite, y los recortes presupuestarios, acabaron con ella.

Sus características son bastante desconocidas, y hay muy poca información sobre ella. Sin embargo si que se pudo saber que se trataba de un vehículo eléctrico, con la batería situada muy baja, en el chasis, y con un motor que actuaba directamente sobre el eje trasero ¿A que os resulta familiar, esta configuración?

Los datos confirmados es que "gozaría" de menos de 1CV, y equiparía una batería de 30 Ah. Lo demás..... solo cabe elucubrar con que el peso debería de ser muy bajo, con lo que estaría fabricada íntegramente en aluminio.
Llama la atención el pequeño tamaño de las ruedas, que desde luego, no es el mas correcto para transitar por una superficie irregular y polvorienta. Es muy probable que el peso y el tamaño fueran mas importantes que otras características.

Obviamente, se percibe una altura muy baja, y la ausencia de toda floritura superflua

Una pena, pero no perdáis la esperanza, porque quizá en Marte los astronautas podrían disfrutar de una Rally-Raid, para surcar los inmensos desiertos del planeta rojo....... Todo un planeta para hacer un Dakar ¡¡¡Dios mío!!!  Eso si, me pediría una Enduro-Raid de las actuales......

No hay comentarios:

LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES: