
El modelado en 3D (algo sé de esto), ha sido ejemplarmente realizado y debidamente comprobado con simulaciones de fatiga de materiales en todo el diseño. El perfecto encaje de todas las piezas está garantizado de esta manera.
A mí me ha enganchado en cuanto al reto técnico que supone, porque a excepción del basculante y motor, todas y cada una de las piezas se han realizado partiendo desde cero.

Las fibras están en fase de creación, pero también tienen un aspecto prácticamente definido, con la novedad de que carenado va a ser partido horizontalmente, lo que le da un aspecto novedoso y muy agraciado estéticamente en conjunción con su suspensión alternativa.
Todo esto es un ejercicio de diseño del que no se espera que sea competitivo, porque estas suspensiones alternativas, son mucho mejores desde el plano teórico, pero en todos los intentos que se han hecho por implementarlas, el resultado ha sido el mismo: El piloto no tiene ningún feeling ni sensación de control con el tren delantero, algo que es primordial en la competición.
Desde luego es una iniciativa valiente y brillante desde el punto de vista técnico, que da un poco de aire fresco en una categoría en la que la monotonía mecánica es un hecho.
Si queréis visitar la web del proyecto Moto2, de la revista La moto, pinchad aquí.
2 comentarios:
muy muy interesante!!!!
¡Por fin! Una moto de competición con suspensiones alternativas. A ver si puede estrenarse
Publicar un comentario