COSAS QUE SE HAN PERDIDO EN EL MUNDIAL DE VELOCIDAD
Voy  a intentar hacer un acopio de cosas que se han ido perdiendo con el  tiempo en el Mundial de Velocidad. Unas han sido importantes, otras han  desaparecido sin más. No pretendo decir si para mejor o para peor,  simplemente recordar cómo ha cambiado un Mundial que está vivo.| Poggiali y Gilera, 2001. | 
3-MOTOS OFICIALES CON COLORES OFICIALES.
Lo  primero que tengo que decir es que realmente las motos oficiales sin  más publicidad que la marca y alguna pequeña pegatina de los  suministradores técnicos, no han llegado a desaparecer. 
Ahora, si lo que miramos es que éstas luchen por el Mundial, o simplemente en hacer pódiums, la cosa cambia.
| El polémico choque de última vuelta entre Capirossi y Harada, 1998.  | 
Si  nos fijamos en la categoría de 125cc, la última marca que ganó un  Mundial con sus colores, fue Gilera y Manuel Poggiali en 2001.
| Roberts Jr., Suzuki, 1999. | 
En  250cc la última vez que vimos en lo más alto una moto con colores de  fábrica fue en 1998, donde Capirossi y Harada, ambos con aquellas bellas  Aprilia, lucharon hasta la última carrera por el Mundial, con polémica  final incluida.
En  500/MotoGP la última vez que una “corporativa” luchó por el campeonato  fue en 1999, cuando Kenny Roberts junior fue subcampeón del mundo.
| Yamaha "USA" 2005 (Edwards) | 
| Yamaha "Japón" 2005 (Rossi) | 
Hay  que saltar a 2005 para ver motos de colores oficiales luchando por el  pódium, cuando Valentino Rossi y Colin Edwards salieron en un par de  carreras con sus Yamaha “colores USA” (amarillo-negro) y “colores Japón”  (blanco-rojo).
| Bella Kawasaki, la última de 2008. | 
Para  acabar, indicar que Kawasaki ha sido, hasta su retirada en 2008, la  única marca que en MotoGP ha mantenido siempre su verde prácticamente  inmaculado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario