Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación. El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.

07 abril 2012

La Royal-Enfield 500 Café Racer... ¡¡¡no es ninguna broma!!!

(Por favor, antes de nada encender los altavoces si tenéis y abrid este enlace en otra pestaña. Thanks, mate!)


Primer prototipo presentado por Royal-Enfield en 2010


Imaginad que quisierais una motocicleta con la que imitar a aquellos jóvenes británicos que con sus deportivas inglesas se jugaban una "pint" a que hacían un recorrido determinado antes de que se acabara la canción que sonaba en el Juke-Box... Por supuesto, debe ser una moto con raíces ancladas a las tierras de Su Graciosa Majestad. ¿Una Triumph Truxton? Bah, demasiado vista. ¿Una de las nuevas Norton Commando 961? Ufff... demasiado cara. ¿Y qué tal una Royal-Enfield 500 Café Racer?
Aquí la Café Racer presentada por la marca en 2012:
más estilizada, más deportiva, mejor  terminada...




Aunque parezca lo contrario, no estoy de broma, ni es una realización particular. 




Ya en 2010 la marca indú presentó en el salón Delhi Auto Expo un primer prototipo con sus semi-manillares, su depósito redondo, sus fuelles en la horquilla de eje avanzado, su asiento monoplaza-colín, su placa portanúmeros. Pero es que en este 2012 han vuelto a la carga, presentando una versión mucho más estilizada, con un depósito más alargado, un asiento-colín menos respingón... y encima con amortiguadores Öhlins atrás, horquilla regulable delante, freno delantero flotante...




Pero no sólo fijaros en eso. Mirad que prácticamente todo es legal para rodar en vías públicas: luces, intermitentes, portamatrículas, relojes... quizá necesite unos retrovisores más grandes. Y además observad la terminación: escapes de boca cerrada, contrapesos antivibraciones en el manillar, bocina... tiene toda la pinta de ser más una moto pre-serie que un prototipo de salón.




La verdad es que todos tenemos claro que será una moto de minorías, pero no podemos negar que tiene un aspecto espléndido, es fácilmente realizable y que seguro tiene su público. Ummmm... arrancarla con la palanca (delante de "público", arranque eléctrico en solitario); el palpitar de un single de carrera larga entre los árboles de tu puerto de montaña favorito; mono de cuero negro, mismo color que botas y guantes; pañuelo en el cuello... y una pinta bien fría esperando en el pub del pueblo siguiente. Eso sí, yo con casco Cromwell y gafas de vidrio partido como que no, que valoro mucho lo poco que tengo en la cabeza... ;-)




Si es que ya lo dijeron hace años los Sex Pistols... ¡¡¡Good Save the Queen!!!

No hay comentarios:

LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES: