Lo voy a intentar explicar -espero- de una forma sencilla, "de charla de motos", así que mecánicos y verdaderos entendidos que me dais un repaso con toda la razón, perdonad mis animaladas (si las hay... y que me podéis corregir, claro). Quiero que esto sea para no iniciados.
A ver que tal me queda. Espero no ser muy espeso...
y 8- FICHA TÉCNICA DE UNA MOTOGP 2015
-Máximo 1000 cc.
-Máximo cuatro cilindros.
-Diámetro máximo de pistones 81 mm.
-Disposición de los cilindros: en V (Honda, Ducati, Aprilia, ART) o en linea (Yamaha y Suzuki).
-Doble árbol de levas movidos por cascada de engranajes.
-Cuatro válvulas por cilindro.
-Cierre de válvulas: Desmodrómico (Ducati), muelles (ART), colchón neumático (Honda, Yamaha, Suzuki, Aprilia).
-Inyección multipunto de combustible. -Caja de admisión presurizada por tomas dinámicas frontales de diámetro creciente.
-Escape cuatro en dos (los motores en V) y cuatro en uno (los motores en linea), íntegramente realizado en titanio. En algunos casos equipan silenciosos prácticamente abiertos.
-Hardware electrónico suministrado por Marelli.
-Software: propio de cada marca (Factory) o suministrado por Dorna (Open). Incluye gestión de motor, control de consumo, control del embrague antirrebote, control de tracción, control de lanzamiento y anti-caballito, según los datos recibidos de varios giróscopos y de satélites GPS.
-Cambio de seis marchas máximo. Honda, Ducati y Yamaha sistema especial seamless. Accionamiento del piloto al contrario al habitual en las motos matriculables (hacia arriba quita marchas, hacia abajo pone).
-Chasis doble viga en aluminio en todos los casos.
-Basculante de aluminio de doble brazo con refuerzo inferior.
-Suspensión delantera: horquilla invertida suministrada por Ölhins de cartucho presurizado y doble cámara. Showa en opción para las Honda.
-Suspensión trasera: monoamortiguador accionado por bieletas, suministrado por Ölhins, de doble cámara. Showa en opción para las Honda.
-Llantas: de magnesio forjado y 16'5 pulgadas.
-Freno delantero: doble disco delantero de 320-340 mm de diámetro, de carbono en condiciones de seco, de acero con lluvia. Pinzas monobloque de cuatro pistones de aluminio-litio con doble anclaje radial. Latiguillos metálicos. Bomba radial con múltiples ajustes, incluido uno remoto de distancia al puño.
-Freno trasero: simple disco de pequeño diámetro (entre 200 y 260 mm, según pilotos) mordido por una pinza de simple pistón o doble pistón paralelo, accionado con el pie derecho. Algunos pilotos llevan una segunda pinza accionada por el pulgar izquierdo.
-Frenos, suministradores: Todo el material lo suministra Brembo, Nissin en opción para las Honda.
-Potencia: Más de 250 cv (declaran 230-240 desde la época de las 800 cc).
-Velocidad máxima: según el circuito (por encima de los 330 km/h).
-Capacidad de depósito: 20 litros en motos Factory que hayan ganado carreras en 2014 (Honda y Yamaha). 24 litros motos Open y Factory que no hayan ganado carreras en 2014 (Ducati, Suzuki, Aprilia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario