Cuando hace algo más de diez años comencé a escribir en internet, lo hice en el mejor foro de habla hispana referido a las motos trail (trail "de verdad", motos válidas para hacer campo y carretera... el cuanto de cada depende del piloto): motostrail.com... y estoy orgulloso de decir que todavía no me han baneado, por lo que creo que no lo hago mal. :-D
La cosa está en que hace unos días, como buen foro, la charla sobre la futura Yamaha Teneré 700 T7 fue derivando en otras cosas... entre ellas el tema de longitudes de suspensiones y la gran pregunta ¿un amortiguador o dos? Me armé de valor, respiré un par de veces... y escribí este tocho:
A ver, creo que podemos diferenciar tres cosas.
-Una es el recorrido de suspensión. Da igual mucho o poco recorrido, debes de dejarle espacio a las ruedas para que puedan desplazarse. Así que nos guste o no, cuanto más longitud de suspensión, más altura GENERAL de la moto. Otra cosa es que el piloto esté más bajo gracias a un diseño "en V" de chasis y asiento, o que el tope de suspensión no llegue por diseño a los guardabarros (no es el caso de la foto). Pero eso es otra historia.
-Luego decir que debemos de hablar siempre de igualdad de calidad. No podemos comparar los amortiguadores de emulsión que se gastaban en los setenta con un doble cámara actual, por no hablar de calidad de materiales. Así que hablemos siempre con que son de mismo diseño.
-En cuanto dos amortiguadores o uno... si es sin bieletas DA IGUAL en un primer momento. Podemos conseguir con ambos sistemas el mismo recorrido de suspensión y, al ser lineal su funcionamiento, deberían ir igual.
El problema es que si todos usan uno... es por algo. Con o sin bieletas, todos suelen poner uno (excepto motos "vintage" y similares). Entended que ahí es teóricamente peor, porque no está tan refrigerado y que ocupa un espacio que puede venir muy bien para más volumen en la caja del filtro de aire, o para poner una batería, o ampliar el depósito...
Con ello quiero decir que sí hay un motivo para gastar sólo un amortiguador.
La cosa está en que un amortiguador, cuanto más cerca del eje del basculante, más corto es. En un monoamortiguador está muy cerca, en dos amortiguadores suele estar más lejos, porque si no tropezaría con las piernas. Con ello hacemos que el pistón interior se desplace más cms. al ser más largo, por lo que se desgasta más, se calienta más y estropea más el aceite. Además no puede ser muy grueso por lo que comentaba antes, para no molestar al piloto. Por ello tiene menos aceite y el pistón interno tiene menos diámetro... peor para un funcionamiento correcto de las válvulas y más calor al haber menos aceite. También los muelles se fatigan más, porque aunque se reparten el trabajo tienen menos material.
Con el monoamortiguador pasa lo contrario. Si, está más "tapado", pero tiene mucha más cantidad de aceite, por lo que este puede refrigerarse mejor y deteriorarse menos. El pistón interior es más grande, por lo que las válvulas pueden ser mayores y funcionar mejor. El pistón también recorre mucha menos distancia... menos desgaste por fricción. El muelle único tiene más trabajo, pero también mucho más material, por lo que tiene menos stress mecánico.
Otro punto importante del monoamortiguador puede parecer una tontería, pero no lo es: al regularlo siempre "funciona", con dos amortiguadores debes de regularlos exactamente igual para que uno no haga más trabajo que otro, algo casi imposible porque nunca van a ser exactamente iguales ni estar exactamente igual ajustados.
Y por último el motivo inicial de su uso: puedes anclarlo a una bieletas para conseguir un funcionamiento progresivo. Las bieletas hacen que al principio la rueda -y con ella el basculante- recorra mucho espacio y poco el amortiguador, por lo que éste da un tacto blando. A medida que se van acercando a tope, las bieletas van cambiando su posición relativa y hacen que un poco de recorrido de rueda y basculante mueva mucho amortiguador... por lo que le cuesta más, está más dura la amortiguación. ¿Y esto para qué vale? Pues en off-road se desarrolló en sus inicios y con motivo: suspensión blanda al principio para superar baches suaves y piedras, funcionamiento "normal" a mitad de recorrido, y dureza extra al final para evitar topes.
Uffff.... perdonad el tocho. Espero haber sido más o menos claro. :-D :-D :-D
01 julio 2017
Técnica en sencillo. ¿Un amortiguador o dos?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
Por MiguelXR33. Quizás en un principio no te suene mucho la marca Cyclone Motor, pues ha sido en este año cuando han comenzado a venderse en...
-
Por MiguelXR33. BMW R 80 G/S, 1980 En 1980 nació una moto mítica, una arriesgada apuesta que crearía una estirpe de modelos superventas en e...
-
Por MiguelXR33. INNengine M500-4C: "un tiempo", pistones opuestos, sin bielas ni cigüeñales, ligero, compacto... ¡lo tiene todo!...
-
Por MiguelXR33. Hace apenas un año la marca china Kove (que también se conoce como Colove) presentó la 800X Pro , una trail de 800 cc y 94 ...
-
Se trata de un invento hecho por el alemán Dieter Hartmann-Wirthwein, del que en otros artículos hablaremos mas de el, porque se trata de...
-
Por MiguelXR33. Aunque con menos trascendencia en España, hay que recordar que el 'mundo-moto' es algo más que dos ruedas y un motor...
-
Índice del especial Algunas trail de los 80 y 90 que marcaron el rumbo. 5- Monocilíndricas +400cc: Honda XL 500 R Primero, por favor, ...
-
Por MiguelXR33. MotoGP es la categoría reina del Motociclismo de asfalto, donde vemos auténticos prototipos que buscan una única finalidad: ...
-
Por MiguelXR33. MOTOS NONATAS. Índice En la historia del motociclismo han existido (y existirán) muchas motos que, por un motivo u otro, no ...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario