Está claro que las normas de tráfico son cada vez mas restrictivas en cuanto a las velocidades máximas. Lo que es evidente es que tener los límites vigentes, que son los mismos de hace 20 años, con los vehículos y carreteras que hay hoy en día, sencillamente no cuela....
Sin embargo si que hay que reflexionar acerca de la velocidad máxima a la que puede circular cada uno.... me explico. Hay tipos con reflejos bien afilados, que montan en unas motos fantásticas, a los que circular a 160 Km/h, no les supone un peligro añadido. Pero bien sabéis que hay otros a los que circular por encima de los límites legales les provoca sarpullidos, y sencillamente sus conexiones neuronales o su tipo de sangre (horchata +) no lo conciben. Como decia aquel: "hay gente pa tó"
Pero como siempre, hay un "pero", que en este caso lo pone la ciencia. La reducción de la visión lateral a medida que se aumenta la velocidad es un hecho contrastado. La vista reduce el ángulo de visión para aumentar la profundidad de campo. Es decir, cambia el ancho por el largo. Esto parece ser debido a que un cerebro normal, no puede asimilar toda la información que genera el ángulo de visión normal, con la profundidad aumentada, a alta velocidad.
A medida que aumenta la velocidad se acentúa mas el efecto que desde tiempos inmemoriales se conoce como el "efecto túnel". Si, si, ese con el que nos asustábamos cuando éramos niños, cuando un tio con cara de velocidad y la cara llena de mosquitos nos decía que cuando pasaba de 120 Km/h con la Impala, se cerraba la visión de tal forma, que era como si miraras por la mirilla de una puerta. Todos exclamábamos a coro: ¡¡¡oooohh !!!
Lo científicamente comprobado es que cuando conduces a 35 km/h distingues con claridad a través de la pantalla de tu casco la gran mayoría de objetos y detalles del entorno. En cambio, circular a 140 km/h reduce enormemente el ángulo de visión, ya de por si reducido en nuestro caso, que pasa de 105º a 45º. Con un ángulo de visión tan reducido las posibilidades de no reaccionar a tiempo ante una situación de riesgo se disparan.
Así que cuidado con las velocidades inadecuadas a la vía en la que circulamos , y por favor, respetad las normas en lo posible, y si no, tened en cuenta el "efecto túnel".
22 mayo 2014
¿Es cierta aquella leyenda del "efecto túnel" cuando se conduce a alta velocidad? Pues si, si que es verdad de la buena.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
Por MiguelXR33. Índice de catálogos 2025 CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2025 Introducción En 2008, cuando todavía no existía Voromv.com , reali...
-
Por MiguelXR33. Suzuki DR-Z 400 S, año 2000 Corría el año 2000 cuando Suzuki presentó sus DR-Z 400 S trail y DR-Z 400 SM supermoto, unas mot...
-
Por MiguelXR33. Índice de catálogos 2025 CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2025 Después del primer envío Introducción y 1- Trail carenadas: 21...
-
Por MiguelXR33. Índice de catálogos 2025 CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2025 Después de los envíos Introducción y 1- Trail carenadas: 21"...
-
Por MiguelXR33. Aunque nacida en Italia, la marca Benelli hoy por hoy pertenece a Qianjiang Motorcycle, una empresa perteneciente al gigante...
-
Por MiguelXR33. 1. Lo de 'carenada' lo tenemos claro pero ¿qué es una moto Trail? La Kawa GPz 550 de 1981 tenía manillar alto e ...
-
INNengine M500-4C: "un tiempo", pistones opuestos, sin bielas ni cigüeñales, ligero, compacto... ¡lo tiene todo! El lunes pas...
-
Por MiguelXR33. Gran salto adelante para la bella clásica de la marca del águila. Para 2025 llega un repaso al motor en toda la gama (Stone,...
-
Por MiguelXR33. Hace apenas un año la marca china Kove (que también se conoce como Colove) presentó la 800X Pro , una trail de 800 cc y 94 ...
-
Por MiguelXR33. Las más llamativas novedades 2025 (y alguna 2026), aquí: -TRAIL Y SCRAMBLER- Trail 21" +600 cc: VOGE 900 DSX YAMAHA Ten...
No hay comentarios:
Publicar un comentario